Información

Foro comunidad educativa

Te invitamos a emocionarte, a reflexionar, a compartir y a diseñar qué hacer con la alfabetización mediática e informacional que propone la Unesco como un reto educativo que no se puede obviar en el sXXI. Luces y sombras de la enseñanza  formal y la informal.

Comenzamos el curso escolar 2012-13 con interrogantes compartidos entre profesores, familias, gente de la industria del audiovisual y con dos grandes objetivos :

  • El alumno consumidor de productos audiovisuales
  • El alumno productor de lenguaje audiovisual

No te pierdas, ahora, este estreno ¡LUCES, CÁMARA, EDUCACIÓN !!!!!

Un curso escolar contado a través de la mirada de los alumnos y alumnas.

El alumno ¿un productor audiovisual?

 

Lee el aviso legal antes de participar en la actividad.

Convidamos você a se emocionar, a reflexionar, a partilhar e a desenhar que fazer com a alfabetização mediática e informacional que propõe a Unesco como um desafio educativo que não se pode evitar no século XXI. Luzes e sombras do ensino  formal e informal.

Começámos o curso escolar 2012-13 com preguntas partilhadas entre professores, familias, gente da industria do audiovisual e com dois grandes objetivos :

  • O aluno consumidor de produtos audiovisuais
  • O aluno produtor de linguagem audiovisual

Não perca, agora, esta estreia LUZES, CÂMARA, EDUCAÇÃO !!!!!

Um curso escolar contado através do olhar dos alunos e alunas.

O aluno como um produtor audiovisual?

 

Ler o aviso legal antes de participar na atividade.

 

Miembros: 369
Última actividad: Sep 17, 2014

Descripción

ESPACIO DE COLABORACIÓN CON MERCEDES RUIZ CASAS Y FELIPE RODRÍGUEZ CORTÉS

Mercedes Ruiz Casas y  Felipe Rodríguez Cortés nos vuelven a acompañar dinamizando el foro de Cine, emociones y valores ahora con un nuevo interrogante: EL ALUMNO ¿UN PRODUCTOR AUDIOVISUAL?

El curso escolar comenzó lleno de emociones compartidas y retos abiertos en el Primer Encuentro Cine y Educación en Fundación Telefónica. Si no participaste en la primera edición del foro Cine, Emociones y Valores, aún puedes hacerlo.

En él respondimos, o lo intentamos al menos, a cuestiones que se suscitaron a partir de esta reflexión:

El cine en la gran pantalla, entre amigos, nos hace reír a carcajadas, llorar con disimulo, enamorarnos de los protagonistas, gritar de terror o aplaudir cuando capturan al malvado pero ¿educamos con el cine y a través de él? ¿Conocen las familias las películas que se trabajan en las aulas? ¿Les hemos preguntado a los alumnos si quieren que el cine forme parte de su educación?

Tribu 2.0 invita a un debate en el que las emociones serán las protagonistas. Cada día, durante dos semanas, cambiará la cartelera para que vengas al cine con nosotros.

¡Te esperamos!

Ahora es tiempo de evaluación, que no de calificación, en la Tribu 2.0 y los alumnos tienen mucho que contar para evitar que estos diez años que os presentamos no se queden en el olvido. Ahora, más que nunca, educación y cultura de todos y para todos.

Video presentación "Educación y Cine" (subtitulado en inglés)

 

Siguiendo la idea central del Tema, Educación permanente. Aprendizaje formal, informal y no formal...¿Qué parte hay de aprendizaje formal y qué parte de informal en un Plan Audiovisual en las aulas?

Nos gustaría conocer tu opinión, y siguiendo las ideas propuestas por Juan Domingo Farnós, queremos pensar juntos acerca de Diseñar "nuestra propia educación"...la nueva manera de aprender!

ESPAÇO DE COLABORAÇÃO COM MERCEDES RUIZ CASAS E FELIPE RODRÍGUEZ CORTÉS

Mercedes Ruiz Casas e  Felipe Rodríguez Cortés nos voltam a acompanhar dinamizando o fórum de Cine, Emoções e Valores agora com uma nova pergunta: O ALUNO COMO PRODUTOR AUDIOVISUAL?

O curso escolar começou cheio de emoções partilhadas e desafios abertos no Primeiro Encontro Cine e Educação em Fundação Telefônica. Se não participou na primeira edição do fórum Cine, Emoções e Valores, ainda o pode fazer.

Aqui respondemos, ou tentamos ao menos, a questões que se formaram a partir desta  reflexão:

O cinema no grande ecrã, entre amigos, nos faz rir a gargalhadas, chorar, nos apaixonar dos protagonistas, gritar de terror ou aplaudir quando capturam o malvado mas educamos com o cinema e através dele? As familias conhecem os filmes que se trabalham nas aulas? Perguntámos aos alunos se querem que o cinema forme parte da sua educação?

Tribu 2.0 convida você a participar em um debate em que as emoções são os protagonistas. Cada dia, durante duas semanas, mudará o cartaz para que venha ao cinema conosco.

Esperamos você!

Agora é tempo de avaliar, e não de qualificar, na Tribu 2.0 os alunos têm muito que contar para evitar que estes dez anos não fiquem no esquecimento. Agora, mais que nunca, educação e cultura de todos e para todos.

Video apresentação "Educação e Cinema" 

 

Continuando com a ideia central do Tema,  Educação  permanente. Aprendizagem formal, informal e não  formal...Que parte de aprendizagem formal e que parte de informal existe num Plan Audiovisual nas aulas?

Nos gustaria conhecer sua  opinião, e seguir as idéias propostas por Juan Domingo Farnós, queremos pensar juntos sobre Desenhar "nossa própria educação"...a nova forma de aprender!

Foro de discusión

Cine, emociones y valores

Iniciada por Encuentro Educación 2012 - 2013. Última respuesta de FRANCISCO RUIZ LOPEZ Sep 17, 2014. 535 Respuestas

¿Educamos con el cine y a través de él?¿Conocen las familias las películas que se trabajan en las aulas?¿Les hemos preguntado a los alumnos si quieren que el cine forme parte de su educación?¿Existe un PLAN AUDIOVISUAL en el curriculum de tu centro…Continuar

 
 
 

Nuevo Proyecto Fundación Teléfonica

EXPERIENCIAS EDUCATIVAS SXXI

¿Quieres conocer las últimas experiencias educativas? Asómate al nuevo proyecto de Fundación Telefónica

Encuentro Internacional Educación

imagem enlace à vídeo

Álbum fotográfico

Insiders

imagen enlace a la página de los insiders

imagem enlace à página dos insiders

© 2023   Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio