Etiquetas:
Muy buena entrada.
Esta es una película dura que nos muestra una realidad más cercana de lo que puede parecer.
Creo que tiene mucho que decir sobre todo a las familias y puede generar unos interesantes debates en este ámbito.
Muestra todo aquello qe estamos haciendo en la familia por omisión de actuación, algo demasiado generalizado :(
La película es buen punto de partida para ese necesario debate. La sociedad malforma en violencia, consumismo ...nosotros debemos poner el contrapeso ayundando aformar ciudadanos críticos, aunque en ocasiones nos veamos solos o parezca que no vale para nada. Siempre vale, siempre queda algo de lo que hacemos y nunca sabemos cuando una semilla cae en buen momento y lugar y da sus frutos.
Estoy de acuerdo contigo. De mayor quiero ser soldado" es la seleccionada para presentar e iniciar el I Ciclo de Cine en Valores que comenzará en Málaga en octubre y es porque esta peli aúna la educación en valores y la necesaria formación del alumnado en el lenguaje audiovisual. Comparto en el foro el ciclo de cine y las películas que lo componen. La tribu, la Delegación de Educación de Málaga y Yelmo cines hemos colaborado para que este ciclo se lleve a cabo y estamos ilusionados con que la comunidad educativa malagueña se ilusione igual que nosotros y que contagie a la blogosfera ;-)
Comparto el enlace del blog del I ciclo de Cine en Valores http://ciclodecinevalores.blogspot.com.es/
En Málaga, para el pre-estreno educativo de la película "I want to be a soldier" tuvimos la suerte de contar con la presencia de su director Christian Molina; todas las emociones que expresa él, al disfrutar de la película con su público juvenil, viendo sus reacciones, contestando a sus preguntas, tratamos de compartirlas y las "subimos" al blog de la película.
http://iwanttobeasoldierandyou.blogspot.com.es/search/label/IES%20C...
E incluso, nuestros compañeros de otro instituto de Fuengirola, hicieron las actividades de la película con sus alumnos y alumnas franceses, de visita dentro del proyecto Comenius. ¿Cómo reaccionarían? Exactamente igual que el resto de los chicos y chicas de aquí. Las emociones son comunes, se experimentan del mismo modo, a pesar de las diferencias de lengua y culturales
Echadle un vistazo.
http://iwanttobeasoldierandyou.blogspot.com.es/search/label/IES%20L...
Ahora, os traemos un comentario que une a dos contextos alrededor de una película y sus materiales...las lenguas maternas y el intercambio de lenguas...todo ello tras un verano en el que los sucesos de Londres y de Noruega habían llenado los medios...
Our e-twining project was done between the IES Los Cerros in Ubeda and Capital City Academy in London in 2012. The project was be based on the film “I want to be a soldier”. We consider this film to be motivating and educational for teenagers as well as an innovative approach to language teaching and learning. The main topics of the film are: violence in young people and the influence of new technologies in our lives. We intend to use the foreign language to work on the key competencies and to exchange views among students with totally different backgrounds, yet linked by the same audiovisual influence.
Como en tantos otros ámbitos de nuestra labor docente, el uso del cine y los recursos audiovisuales en el aula requiere de una planificación y una coordinación mínimas. Y por ello me parece muy interesante la idea de crear un Plan Audiovisual. Suelo recordar la propuesta de Jack Lang cuando fue Ministro de Educación en Francia intentando crear una asignatura para enseñar el lenguaje del cine, su gramática, su historia a lo largo de los distintos cursos, al mismo nivel que materias como Lengua o Matemáticas. Estamos muy lejos de esta propuesta pero habría que establecer un marco de trabajo. Enhorabuena por la iniciativa.
Ya no tan lejos...hemos traido a Pierre Forni y puede que , en breves, podamos sorprender con un Plan Marco Audiovisual :-)
Soñando con Susana de la Sierra...
Este plan me parece increíble. Es curioso que en las empresas colaboradoras no halla educativas y que no esté Telefónica que últimamente invierte mucho en esto. Imagino que irá creciendo la nómina de colaboradores. Espero que los políticos, por una vez, no sean una piedra en el camino sino que ayuden a que todo el plan se desarrolle... "Sueña el pobre en su pobreza..." Enhorabuena por el diseño, y ejecución, de un plan tan maravilloso.
Este plan es solo un sueño basado en búsquedas en la red de empresas que, de una u otra manera, estan facilitando sesiones de cine.
Me imagino que si los sueños llegan a salir de la almohada se podrán hacer muchas actuaciones eficaces y eficientes.
¿Sueños o realidades futuras?
Respondiendo a la invitación de Mercedes os traigo una muestra de cómo trabajar el lenguaje audiovisual desde edades tempranas,.Es un taller que se hizo el curso pasado en la escuela, son niños de 1 y 2 años. La actividad consistió en un acercamiento al mundo profesional de una de las mamás de una alumna, la televisión.
Ella hizo la planificación, buscó las estrategias y los medios. Cámaras para los niños, claquetas, historia animada en su ordenador para hacer accesible el tema a la capacidad de niños de Infantil y ¡Acción!
En el vídeo veréis escenas nubladas y otras más nítidas, son la cámara adulta y la cámara de los alumnos, visiones distintas, perspectivas diferentes, enriquecedoras y complementarias.
Espero que os guste y que os quede un buen recuerdo de cómo el aprendizaje del lenguaje audiovisual es motivador, necesario e importante, ya desde Infantil.
¡Un abrazo para todos!
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2023 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de