Hoy en día se tiende a hablar de los cerebros como si fuesen un espacio de ordenador biológico, con un hardware blando de color rosado y un softwaregenerado por la experiencia vital.
Los ordenadores básicamente procesan la información de manera secuencial, mientras que el cerebro maneja múltiples canales de información en paralelo.
La parte del cerebro humano que regula la actividad intelectual funciona como un ordenador, ha comprobado un equipo de neurólogos norteamericanos. Aplicando modelos informáticos basados en la biología del cerebro, ha descubierto que las neuronas de la corteza prefrontal, al igual que los ordenadores, también son binarias, y que tienen dos estados: activo o inactivo. Asimismo, que el ganglio basal enciende y apaga de forma dinámica las neuronas de la corteza prefrontral, tal como lo hacen los ordenadores digitales. Aunque el cerebro en su conjunto no funciona como un ordenador, sino como una red social en la que las neuronas se comunican entre sí para posibilitar el aprendizaje y la creación de recuerdos, las características “informáticas” de la corteza prefrontral amplifican la labor de dicha red, ayudando al cerebro a ser más flexible en el procesamiento de información novedosa y simbólica.
Si añadimos nuevas palabras a nuestro vocabulario, se activan procesos sensoriales, atencionales, frontales y motrices.
O cérebro funciona da mesma maneira que um computador?
Hoje em dia se tende a falar dos cérebros como se fossem um espaço de computador biológico, com um hardware mole de cor rosado e um software gerado pela experiência vital.
Os computadores basicamente processam a informação de maneira sequencial, enquanto o cérebro utiliza vários canais de informação em paralelo.Uma equipe de neurologistas estadunidenses comprovou que a parte do cérebro humano que regula a atividade intelectual funciona como um computador. Aplicando modelos informáticos baseados na biologia do cérebro os cientistas descobriram que os neurônios do córtex pré-frontal, ao igual que os computadores, também são binários, e que têm dois estados: ativo ou inativo. Assim mesmo, o gânglio basal acende e apaga de maneira dinâmica os neurônios do córtex pré-frontal, tal como fazem os ordenadores digitais. Apesar do cérebro não funcionar em conjunto como um computador, e sim como uma rede social onde os neurônios se comunicam entre si para possibilitar a aprendizagem e a criação de lembranças, as características “informáticas” do córtex pré-frontal amplificam o trabalho dessa rede, ajudando ao cérebro a ser mais flexível no processamento da informação novidosa e simbólica.
Se adicionarmos novas palavras a nosso vocabulário, se ativam processos sensoriais, da atenção, frontais e motrizes.
Etiquetas:
En realidad no he echo estudio del cerebro por lo tanto no debatiré el tema de manera científica, pero mi experiencia me dice que el cerebro adquiere conocimientos a través de los sentidos, y de manera de aparejo o como dice la pregunta en "red".Propia de cada individuo, por lo que si se puede comparar con ciertas funciones del ordenador, ya que almacena información particular que el individuo siempre busca, clasifica, distribuye, comparte. Que podría ser según su entorno, necesidades, aptitudes-actitudes. El programador es el mismo cerebro. Saludos . Eleodina Yépez .
La escuela estructural cognitiva de Reuven Feurestein no indica en el mapa mental las funciones cognitivas y las operaciones mentales en el acto del pensamiento, con esta estructura se pueden considerar las acciones del pensamiento que se pueden intencionar para no solo lograr la adquisición de contenidos, sino que realmente el estudiante en sus procesos de aprendizaje se realicen las mediaciones para el desarrollo del pensamiento que es lo que realmente el joven y la jovencita desarrolla es su almacén criterial el potencial de aprendizaje, como no lo plantea la Unesco, en su documento la Educación encierra un Tesoro. Aprender: a Aprender, a Ser, a Convivir, a Emprender y a trascender. Es un gran desafio. Guillermo Camacho R.
Estoy de acuerdo con el comentario que realizas Eleodina la informaciòn que llega al cerebro es adquirida atraves de los sentidos ya que estos son la ¨Puerta de entrada¨, la manera como el cerebro ORDENA dicha informacion corresponde a la percepciòn individual que cada persona elabora en base a las experiencias vividas y asi como lo dices, clasifica y distribuye la informacion dando respuesta de conocimiento adquirido que se ve reflejado en el accionar diario de adaptacion al entorno correspondiendo a nuestros intereses, necesidades, aptitudes y Habilidades de pensamiento.
Estimada Sra Yepez
estoy de acuerdo con Ud. Los sentidos del ser humano son inigualables, sumado con la "intuición" dan un plus que el ordenador no puede igualar, es mi forma de ver el tema. Ana.
El cerebro se deja influir por las emociones y modifica así su comportamiento...en el ordenador hay un feedback de los resultados, pero no existen unas emociones que lo influyan. A través de las emociones se pueden multiplicar las relaciones sinápticas que se producen (estimulación en los niños).
QUE INTERESANTE APORTE. me parece que en estos estudios serios y científicos esta la respuesta al problema del conocimiento que se tiene en la actualidad, pues para nadie es un secreto que pese al bombardeo de información y al manejo de herramientas tecnológicas que hacen los niños y adolescentes del mundo, la educación como la presentamos los docentes pierde cada día mas vigencia y efectividad, por otro lado considero que el cerebro esta perdiendo algunas facultades, lo que me permite establecer una hipótesis, que con el respeto de las neurociencias, voy a formular y es que el cerebro esta en proceso de involución, y esto responde a las practicas pedagógicas y sociales, por ejemplo el uso de la memoria es ahora mínimo y los procesos de racionalización también se están acabando si se tiene en cuenta que el software especializado requiere de operarios que entiendan como introducir datos, pero no importa si implícitamente se conocen los procesos de operatividad y raciocinio de las respuestas obtenidas
De acuerdo a las neurciencias, en realidad el cerebro no pierde facultades, sino que "poda" conexiones, redes neuronales que ya no usa y así puede disponer de la capacidad de sinapsis para hacer "reconectividad", otras redes que necesite para resolver situaciones nuevas. Se elaboran nuevos circuitos funcionales. Llegamos al tiempo presente como seres humanos a través de siglos de cambios y adaptación y esa capacidad de adaptación inherente a la pista bioógica; no la posee el ordenador que depende del humano que mejore la tecnología a su servicio.
Un comentario sobre la memoria. Sin duda su papel es otro en la educación actual, no es lo central pero sigue siendo importante por que te ahorra esfuerzos para poder invertir más tiempo y esfuerzo en otros procesos cognitivos. Un ejemplo de educación básica, ahora las tablas de multiplicar son mucho más razonadas y comprendidas, ya no se aprenden a manera de loros, repitiéndolas hasta el cansancio. Ahora se entienden por seriación, agrupación, etc., pero una vez comprendidas es muy práctico memorizarlas, las operaciones siguientes se realizan con más rapidez y eficacia si se han memorizado. Este ejemplo aplica a muchos procesos más. Mi duda entorno a algunas habilidades que se están dejando de desarrollar es ¿qué se pierde al no ejercer dichas habilidades? (no busco respuestas exactas, sino la reflexión y el intercambio) Saludos!!
ESTOY DE ACUERDO, LA MEMORIA ES MUY IMPORTANTE EN EL APRENDIZAJE, INDUDABLEMENTE LA MEMORIA COMPRENSIVA, ¿Cómo podríamos aprender sino recordamos?
Saludos
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2023 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de