La escuela actual centrada en la adquisición de contenidos no presta la atención necesaria a cuidar el desarrollo emocional del niño. Las emociones y su inclusión en la educación del siglo XXI constituyen el eje temático sobre el que debatiremos y aprenderemos las próximas semanas. Muchos detractores de la tecnología en las aulas aducen que nos alejan del alumno, que despersonalizan… que caminamos hacia una escuela (y un mundo) “deshumanizado”. La experiencia de Carmen González le lleva a afirmar justamente lo contrario; utilizar Redes Sociales en el aula permiten conocer a los alumnos no sólo a nivel académico sino también la forma que tienen de relacionarse, de compartir emociones y de mostrar más o menos interés por el aprendizaje.
La clave no está en la tecnología sino en el uso que hacemos de ella pero no podemos olvidar que nuestros hijos y alumnos viven una buena parte de su vida en las Redes Sociales por lo que entrar en ellas y que nos encuentren allí es importante hoy si queremos ofrecerles una educación integral.

  • ¿Qué encuentran los alumnos en las Redes Sociales?
  • La llegada de las TIC al aula propicia la comunicación on line con familias y alumnos, el encargo de tareas a través de plataformas virtuales, la presentación de contenidos a través de redes… ¿Caminamos hacia una escuela “deshumanizada”?
  • La educación integral requiere conocer, reconocer y aprender a gestionar las emociones (de alumnos, padres y profesores) para conseguir un aula en la que se disfrute aprendiendo ¿De qué forma pueden ayudar las TIC en esta labor?
  • Nuestros hijos/alumnos viven muchas horas al día en redes. En ellas establecen relaciones, comparten sentimientos y aprenden ¿Podemos ofrecerles una educación integral sin conocer en profundidad su mundo “virtual”?

Redes sociais e emoções no aluno

A escola atual centrada na aquisição de conteúdos não presta a atenção necessária para cuidar o desenvolvimento emocional da criança. As emoções e sua inclusão na educação do século XXI constituem o eixo temático sobre o que vamos debater e aprender nas próximas semanas. Muitos detratores da tecnologia nas salas de aula dizem que esse tipo de ensino nos afasta do aluno, que despersonalizam… que caminhamos para uma escola (e um mundo) “desumanizada”. A experiência de Carmen González a leva a afirmar justamente o contrário: utilizar Redes Sociais na sala de aula permite conhecer aos alunos não somente a nível acadêmico se não também a forma que este tem de relacionar-se, de compartilhar emoções e de mostrar mais ou menos interese pela aprendizagem.
O ponto-chave não está na tecnologia e sim no uso que fazemos dela, mas não podemos esquecer que nossos filhos e alunos vivem uma boa parte de sua vida nas Redes Sociais. Por isso é importante que ao entrar nelas, eles nos encontrem ali se queremos oferecer-lhes uma educação integral.

  • Que encontram os alunos nas Redes Sociais?
  • A chegada das TIC às salas de aula propícia a comunicação online com famílias e alunos, tarefas através de plataformas virtuais, a apresentação de conteúdos através das redes… Caminhamos para uma escola “desumanizada”?
  • A educação integral requer conhecer, reconhecer e aprender a administrar as emoções (de alunos, pais e professores) para conseguir uma sala de aula onde se desfrute aprendendo. De que forma podem ajudar as TIC em esta tarefa?
  • Nossos filhos/alunos passam muitas horas ao dia navegando pelas redes. Nelas estabelecem relações, compartem sentimentos e aprendem. Podemos oferecer-lhes uma educação integral sem conhecer em profundidade seu mundo “virtual”?

Vistas: 4415

Respuestas a esta discusión

A menudo confundimos la idea del nativo digital con la idea de ser. Las generaciones que ya han nacido con un ordenador bajo el brazo parten con una ventaja añadida al respecto de su fácil absorción del funcionamiento de lo digital. Personalmente no deja de sorprenderme la soltura con la que criaturas se hacen con un ordenador, una tablet o un smartphone. Mark Prensky nos habla incluso de cambios en las características neurológicas de estxs usuarixs.

Ante tales afirmaciones unx podría amilanarse y tirar la toalla. Total, ¿qué puedo aportarles yo que no conozcan ya? Mucho, mucho... y mucho.

Pese a sus ventajas para con el uso de las redes sociales, siguen necesitando que alguien les oriente en el ser, que alguien guíe sus pasos para aprender a estar y ser en el mundo y, como no, en las redes sociales.

Rosa, creo que si utilizamos RRSS en el aula y nosotros lanzamos globos sonda sobre pensadores, filósofos actuales o clásicos no crees que los más aventajados nos escucharan y empezaran a utilizar citas, enlaces, fotos de medios y empezaran a introducir eso que nosotros adultos consideramos tan preciado?

Luego, la interacción empezará a causar conflictos intersubjetivos y mejoraran la utilización de esas RRSS  nuestros alumnos.Yo así creo que debemos intervenir para modificar y mejorar como hacemos siempre en el discurso educativo. Ahora con las tecnologías tenemos más  fácil provocar sinergias. Es intentarlo y zas se producen cambios.

Creo que lo más importante en este momento de tanto cambio es coger todos los trenes, conocerlos y

intervenir pedagógicamente. 

Pilar

Conflictos intersubjetivos, el barrio virtual, sinergias... Sigo meditando.

Gracias a las dos.

Rosa Díez

Excelente síntesis de lo aquí expuesto Pilar, muchas gracias por compartirla pues nos ayudará a todos a centrar el debate y a mí personalmente a evaluar las conclusiones que se van obteniendo del mismo.

Un abrazo

Carmen

Las redes sociales son hoy en dia el mecanismo de comunicacion y aprendizaje en todos los niveles y mas aun en el nivel universitario. En mi experiencia, constituye el medio de aprendizaje fuera de la escuela o universidad.

Totalmente de acuerdo Luis Enrique.

Muchas gracias por tu aportación

Saludos desde Salamanca

Carmen

Carmen, cunado le digo a mis alumnos que me enterado algunas cosas de ellos por la red social, se extrañan, ya que creen que no los leo. Incluso a veces les envio comentarios y se sienten muy bien después que nos encontramos en el cole, por que saco el tema y se les figura una sonrisa. Creo que al saber que uno los considera personas humanas y que se las piensa de esa manera e incluso que conocemos sus emociones es como que se sienten más respaldados. Tengo muchos problemas con algunos alumnos por que creen que no los entendemos o sobretodo por que no recordamos lo que nos comentan o dicen; pero cuando les saco el tema que los leí en las redes sociales no lo pueden creer y a veces aflojan...

Saludos calurosos..

Hola, quisiera hacer hincapié en la "Educación invisible" que ha citado Carmen González y lo importante según los autores  Cristóbal  Cobo y Jonh W. Moravac en su paradigma  que todos los aprendizajes son importantes, los formales, informales, no formales y todos los metaespacios donde se encuentren los alumnos. Todos, suman, es muy importante esta consideración a mi entender.

También un concepto, el co-constructivismo citado en E.Invisible  como el fomento de las relaciones horizontales en un proceso educativo donde todos aprenden y enseñan. Así se posibilita el conocimiento en cualquier formación social y por tanto en las RRSS esto último es mi añadido por deducción. (Hakken 2003).

Muy interesante la cantidad de nuevos conceptos en esa metateoría de Educación Invisible.

En el enlace conferencia de Cristóbal Cobo en Debates de la UOC en Barcelona (primeros 9 minutos en catalán las presentaciones, resto Cobo en castellano)

http://www.youtube.com/watch?v=GeDS2gLhsyE

Ver:

http://www.aprendizajeinvisible.com

podéis descargar libro gratis.Interesante por el enfoque de las tecnologías hoy.

Pilar

Yo lo bajé hace tiempo. Es realmente interesante el concepto . Añado link del TED Laguna. Corto e intenso.

C.Cobo TED

Saludos

Hablando de Cobo, he encontrado esto en su Flickr. Me parece un buen resumen. Saludos

Rosa,

sintética  e interesante tu aportación.

A continuación aporto un enlace que recojo de otra RS (twitter)

http://www.scoop.it/t/educacio-i-tic/p/2509919164/el-desafio-de-edu...  noticias con educación y tic

http://blogs.redalumnos.com/blog.php?post=719f79778fb98cdb ejercicios para un primer día de curso con otra RS redalumnos, no conozco pero si alguién la conoce podría informarnos.

por si sirve a nuestro tema.

Pilar

Gracias Rosa y Pilar por compartir recursos. ¡Anotados en mi marcador!

Un abrazo

Carmen

RSS

Nuevo Proyecto Fundación Teléfonica

EXPERIENCIAS EDUCATIVAS SXXI

¿Quieres conocer las últimas experiencias educativas? Asómate al nuevo proyecto de Fundación Telefónica

Encuentro Internacional Educación

imagem enlace à vídeo

Álbum fotográfico

Insiders

imagen enlace a la página de los insiders

imagem enlace à página dos insiders

© 2023   Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio