En este debate se tratará de identificar qué características tienen que tener los sistemas educativos actuales para educar en un contexto de cambios acelerados en todas las dimensiones sociales, y en el que la complejidad y la incertidumbre parecen instalarse como rasgos permanentes. Lee el aviso legal antes de participar en la actividad.
Ponentes:
Moderadora:
Visualiza aquí el debate sincrono entre ellos.
Neste debate se tratará de identificar que caraterísticas devem ter os sistemas educativos atuais para educar num contexto de transformações acelerados em todas as dimensões sociais, e em que a complexidade e a incerteza parecem se instalar como rasgos permanentes. Ler o aviso legal antes de participar na atividade.
Palestrantes:
Moderadora:
Visualize aqui o debate.
Miembros: 138
Última actividad: Feb 17, 2014
Cristóbal Cobo propone que, en la actualidad, en la educación formal el énfasis no debería ponerse en el reduccionismo instrumental de software y hardware, sino en la manera en que educamos nuestro mindware. Es decir, nuestra capacidad para aprender, imaginar, crear, innovar, compartir.
Para Cobo, independientemente del dispositivo o aparato digital que usemos, lo que las personas tenemos que actualizar y expandir constantemente son nuestras capacidades humanas. Desde su punto de vista, las habilidades cognitivas de los seres humanos siguen siendo la tecnología “de punta”: porque son multicontextuales; son compatibles con dispositivos digitales y analógicos; permiten ser utilizadas en la vida cotidiana, y también posibilitan trabajar en red, en diferentes idiomas y llevar a cabo varios procesos de manera simultánea.
Para discutir estas ideas y encontrar unas primeras respuestas a la pregunta acerca de qué características tienen que tener los sistemas educativos actuales para educar en un contexto de cambios acelerados en todas las dimensiones sociales, y en el que la complejidad y la incertidumbre parecen instalarse como rasgos permanentes, el Encuentro Internacional de Educación 2012/2013 ha convocado a Cristóbal Cobo y David Álvarez para pensar, revisar y discutir, entre otras, las siguientes cuestiones:
¿Es posible diseñar una reforma de los sistemas educativos actuales sustentada en principios tales que permitan a la educación formal dar respuestas adecuadas en escenarios de transformaciones permanentes y aceleradas (sin que resulten necesarias nuevas reformas cada vez que cambie el patrón tecnológico predominante en la sociedad?
¿Qué acción concretas pueden ser realizadas para pasar del discurso a los hechos en el diseño de la educación del futuro –este mismo que ya está entre nosotros?
ESPACIO DE COLABORACIÓN Y DEBATE CON CRISTÓBAL COBO:
Investigador asociado del Instituto de Internet de la Universidad de Oxford
@cristobalcobo
Oxford Internet Institute Research Fellow. Oxford, UK ·
http://people.oii.ox.ac.uk/cobo
http://ergonomic.wordpress.com/
ESPACIO DE COLABORACIÓN Y DEBATE CON DAVID ÁLVAREZ:
Jefe del Área de Gestión del Talento en @consorciofr, responsable de los podcast de @educacontic y @balhisay @elcantordejazz.
Editor del blog http://e-aprendizaje.es/
Cristóbal Cobo propõe que, na atualidade, na educação formal o ênfase não deveria colocar-se no reducionismo instrumental de software e hardware, mas na forma em que educamos o nosso mindware. Ou seja, nossa capacidade para aprender, imaginar, criar, inovar, partilhar.
Para Cobo, independentemente do dispositivo ou aparelho digital que usamos, o que as pessoas necessitam atualizar e desenvolver constantemente são as nossas capacidades humanas. Desde o seu ponto de vista, as habilidades cognitivas dos seres humanos continuam a ser a tecnologia “de ponta”: porque têm múltiplos contextos; são compatíveis com dispositivos digitais e analógicos; permitem ser utilizadas na vida cotidiana, e também possibilitam trabalhar em rede em diferentes idiomas e levar a cabo vários processos de maneira simultânea.
Para discutir estas idéias e encontrar as primeiras respostas à pergunta sobre que características têm que ter os sistemas educativos atuais para educar num contexto de transformações aceleradas em todas as dimensões sociais, e onde a complexidade e incerteza parecem instalar-se como características permanentes, o Encontro Internacional de Educação 2012/2013 convocou a Cristóbal Cobo e David Álvarez para pensar, rever e discutir, entre outras, as seguintes questões:
É possível desenhar uma reforma dos sistemas educativos atuais sustentada em principios que permitam à educação
formal dar respostas adequadas nos cenários de transformações permanentes e aceleradas (sem que resultem necessárias novas reformas cada vez que se modifique o padrão tecnológico predominante na sociedade)?
Que ações concretas podem ser realizadas para passar do discurso aos fatos no desenho da educação do futuro –o mesmo que já está entre nós?
ESPAÇO DE COLABORAÇÃO E DEBATE COM CRISTÓBAL COBO:
Investigador associado do Instituto de Internet da Universidade de Oxford
@cristobalcobo
Oxford Internet Institute Research Fellow. Oxford, UK ·
http://people.oii.ox.ac.uk/cobo
http://ergonomic.wordpress.com/
ESPAÇO DE COLABORAÇÃO E DEBATE COM DAVID ÁLVAREZ:
Chefe da Área de gestão de Talento em @consorciofr, responsável dos podcast de @educacontic e @balhisay @elcantordejazz.
Editor do blog http://e-aprendizaje.es/
Iniciada por Nancy Roys Romero Feb 17, 2014. 0 Respuestas 0 Le gusta
Hoy en dia la educacion esta inmersa en una sociedad llena de tecnologia, la cual debe ser direccionada de la mejor manera para que sea una ayuda en el quehacer pedadogico de los docentes y una…Continuar
Iniciada por profesora. Última respuesta de Glenda Marisol Gasparico Salazar Feb 15, 2014. 3 Respuestas 0 Le gusta
Las herramientas tecnológicas son recursos que potencializan situaciones sociales de aprendizaje las cuales deben estar guiadas por los docentes para que los alumnos trabajen las competencias…Continuar
Iniciada por Roberto del Angel Flores Ene 21, 2014. 0 Respuestas 0 Le gusta
El docente requiere de una capacitación para el manejo de las TIC y su aplicación en el aula de manera inmediata y dependiendo de cual utilice o unificar por regiones cual herramienta tecnológica se…Continuar
Iniciada por Encuentro Educación 2012 - 2013. Última respuesta de DAVID JOSÉ MORELOS LÓPEZ Ene 13, 2014. 37 Respuestas 7 Le gusta
En la presentación, Cobo define con unos determinados contenidos los conceptos de: apertura, conexión, creatividad y adaptación; que son para él claves para diseñar sistemas educativos abiertos.¿En…Continuar
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2022 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de