Cristóbal Cobo

Si la tecnología era la respuesta, ¿cuál es la pregunta?


Contenido de la ponencia

Para Cristóbal Cobo, las proyecciones para los próximos veinte años sobre cantidad de puestos de trabajo que deberán ser creados en el mundo, junto con la perspectiva de que la desigualdad entre los sectores medios y los más pobres de la población mundial se ampliará, plantea serios desafíos a los sistemas educativos: sobre todo desde que, cada vez más, la educación es pensada como un proceso de aprendizaje permanente que tiene que contribuir a estimular el desarrollo de nuevas habilidades y actitudes, en todo momento y contexto.

En su presentación, Cobo explica cuáles son, para él, algunas de las características que tienen que tener los sistemas educativos para resultar permeables a las transformaciones continuas, presentes y por venir, y dar respuestas a las nuevas necesidades sociales, en cada época, sin quedar adscriptos a ningún patrón tecnológico en particular.

Asimismo, también presenta cuatro elementos clave que, desde su punto de vista, definen y sustentan a los sistemas educativos abiertos, capaces de acelerar la hibridación de disciplinas, estimular la conexión entre los estudiantes, y de diseñar
nuevos mecanismos de evaluación y traducción y reconocimiento del conocimiento en diferentes idiomas, contextos y culturas.


Objetivos
  • Revisar qué transformaciones de los sistemas educativos actuales
    pueden resultar las más adecuadas frente a un escenario global de
    cambio permanente y acelerado.
  • Identificar las características fundamentales de los sistemas
    educativos abiertos, capaces de dar respuestas de formación sin quedar
    adscriptos a un patrón tecnológico determinado.

Contenidos

1. Identificación de principales tendencias demográficas, económicas y de crecimiento del empleo para los próximos veinte años.

2. Identificación de los desafíos que los sistemas educativos actuales enfrentan en un escenario global de cambio permanente y acelerado.

3. Presentación de cuatro claves para diseñar sistemas educativos abiertos capaces de formar ciudadanos y trabajadores en las próximas décadas del siglo XXI: apertura, conexión, creación, adaptación.

    Materiales y documentos

    Se recomienda la lectura de:

    Los capítulos 2 y 3 del libro escrito por Cristóbal Cobo y John W. Moravec Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva ecología de la educación: el libro está disponible en PDF y puede ser descargado libremente bajo licencia CC desde el sitio oficial de “Aprendizaje Invisible”: http://www.aprendizajeinvisible.com/download/AprendizajeInvisible.pdf

    Enlaces de interés

     

    Nuevo Proyecto Fundación Teléfonica

    EXPERIENCIAS EDUCATIVAS SXXI

    ¿Quieres conocer las últimas experiencias educativas? Asómate al nuevo proyecto de Fundación Telefónica

    Encuentro Internacional Educación

    imagem enlace à vídeo

    Álbum fotográfico

    Insiders

    imagen enlace a la página de los insiders

    imagem enlace à página dos insiders

    © 2023   Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.   Con tecnología de

    Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio