Adaptación del modelo de educación finlandés
al modelo colombiano.
Según los estándares internacionales de educación, Finlandia se encuentra con el mejor sistema educativo del mundo, es decir cumple con la mayoría de objetivos acordados globalmente que debe tener un sistema de enseñanza y aprendizaje de alta calidad, por consiguiente se ha propuesto reflexionar sobre la aplicación de este mismo modelo en el sistema de educación de Colombia.
El modelo colombiano de educación se basa en el mismo modelo original creado en la revolución industrial en el siglo XIX , donde cada estudiante se ve como un material bruto que entra a un proceso de fábrica donde van adicionándole a este partes, hasta que supere los estándares aceptables de calidad y así pasarlo a otro nivel, en cambio el modelo de educación finlandés tiene como uno de sus pilares principales que el mismo estudiante sea el dueño de su proceso y que descubra por sí mismo el conocimiento.
Realizando un paralelismo con el análisis anterior vemos que en Colombia se sigue usando el sistema de producción en cadena para el sistema educativo, donde el número de estudiantes por grupo es sumamente grande casi duplica el número de estudiantes por salón que plantea el modelo de educación de Finlandia, además los profesores dentro de la sociedad finlandesa se encuentran en un buen estatus , porque para ejercer la profesión de docente hay que sacar notas muy altas en la universidad, en cambio en Colombia ocurre todo lo contrario mucha gente estudia la profesión de educador porque no encuentran otra opción.
Si intentáramos aplicar el sistema educativo finlandés en Colombia, según mi experiencia nos encontraríamos con varias dificultades la primera de ellas es la confianza, el sistema educativo colombiano se basa en evaluaciones a educandos y educadores, en cambio el finlandés no cree en las evaluaciones, porque el alto nivel de confianza en sus profesionales permite que estos desarrollen sus programas sin auditorias; otro inconveniente es el contexto socio económico y cultural, Finlandia tiene una excelente calidad de vida y eso a su vez interviene mucho en cuanto a manejo de recursos que con los que no cuenta Colombia para invertirlos en educación ya que la reducción del número de estudiantes por salón generaría más gastos a nivel de profesores e infraestructura.
Finalmente puedo opinar, que antes de plantear un sistema educativo que ha funcionado en otro contexto, debemos analizar cuidadosamente si el entorno que nosotros tenemos en Colombia será igual de favorable a este modelo como lo es en Finlandia, también si realmente la reestructuración de la educación colombiana busca alcanzar esos mismos objetivos y además si finalmente se podrá generar en los educadores la confianza de casi nunca ser supervisados.
centro de estudios hamilton
monteria- colombia
Etiquetas:
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2023 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de