¿Qué opinión tenéis de los posibles conflictos que pueden surgir entre el ámbito privado en el que a veces nos movemos en estas redes sociales y el ámbito educativo? En EEUU, por ejemplo, algunos estados están promulgando leyes que prohiben a maestros y alumnos ser "amigos" en las redes sociales: http://ow.ly/6k2IB. ¿Esto tiene sentido o es una reacción exagerada?

Vistas: 864

Las respuestas están cerradas para esta discusión.

Respuestas a esta discusión

La posibilidad de contextos diferentes y también dificultades de poder llevar a cabo nuestro trabajo con las herramientas adecuadas. En cuanto a lo de ser amigos de mis alumnos a mí particularmente no me gusta, si ser maestro vocacional, dispuesto a ayudarles en todo lo que pueda. Pero el límite hay que ponerlo.
Para mi es algo exagerado, cual es la causa de eso...eso lleva mas a una jeraquia en la educación entre pfes y alumnos. Lo mejor encuentro es dejar interactuar, pero nunca terminando el respeto mutuo.
Claro esa premisa se cumple dejando por sentado que las personas guarden esa difícil línea del respeto. No siempre se puede llevar a cabo. No pretendo ser amiga de mis alumnos, quiero interactuar con ellos, aprender incluso de ellos con sus aportes vivenciales. Puede sonar a tradicional para algunos, bueno, no todo lo tradicional tiene que ser mirado negativamente.

Considero que para que el uso de las redes sociales se conviertan en un arma de doble filo, primeramente debemos ponerles claro el panorama a nuestros estudiantes, que se las debe manejar de acuerdo a las necesidades básicas de las personas y no por simplemente "estar en la red", me explico, tengo estudiantes que siente cierto temor de acercarse al departamento del dobe a  solicitar aesoramiento o algún tipo de ayuda, pero lo hacen por medio de la red social facebook, realizo un primer acercamiento y luego le pido que se acerque a conversar en la oficina, para que no se habitúen al trato únicamente cibernauta, sino para que usemos como enganche la red social, además nos ha permitido que entre estudiantes se apoyen en cualquier situación dificil.  Claro está que se debe tener mucho tino y responsabilidad.

Hola a todos:

En primer lugar, el artículo menciona: "El proyecto de Ley 54 del Senado de Missouri quiere prohibir que los profesores se hagan amigos de sus alumnos en cualquier red social para prevenir casos de abuso sexual. Sin embargo, permitirá, por ejemplo, que los docentes creen páginas en Facebook para ponerse en contacto con los estudiantes..." , de modo tal que en realidad no se está prohibiendo el hecho de utilizar a facebook (u otra RSI) en particular como herramienta o como recurso adicional del aula. Refiere, a mi particular entender, al hecho de vetar la posiblidad de que los docentes (o personal escolar) entablen relaciones de "amistad" por fuera del ámbito o uso exclusivo a lo educativo.

Particularmente, creo que lo que está ocurriendo en algunos estados de los EE.UU no es una reacción exagerada sino más bien una medida reaccionaria, producto de la ocurrencia de algunos eventos desafortunados entre niños o adolescentes y "predadores sexuales" que captan presas a través de Internet. También es un evento devenido de la inacción de los desarrolladores y empresarios que quitan del foco de acción y de sus responsabilidades los serios problemas sociales que conlleva en muchas ocasiones el mal uso de sus herramientas. Para que ocurriese una re-configuración o re-formulación en la estructura de seguridad en Facebook tuvo que salir al ruedo la competencia de la mano del monstruo de Google (Google+) para que se tuviesen en cuenta que no sólo se estaban desaprovechando potencial de posibles usos (como el ámbito educativo) sino, que además, se estaba exponiendo a peligros inciertos a muchos usuarios despreocupados, además de entender que podrían llegar a perder usuarios preocupados por estos huecos o "agujeros negros" en seguridad. Es bueno en este punto destacar que, como dice el creador de la 3W (Wold Wide Wb) Tim Berners-Lee (más o menos así):"... el contenido de la red no puede ni debe ser auditado, todos tenemos la misma capacidad y los mismos derechos para crear contenido en ella..", lo que me parece atinado es que todos actuemos e interactuemos con/en la red con nuestra verdadera identidad, responsabilizándonos por nuestras acciones, el anonimato (avatares, psudos-nombre o alter-egos) habilita a que la ocurrencia de este tipo de hechos mal intencionados se propaguen amparados en la impunidad que ofrece este tipo de aplicaciones que no contemplan cuestiones como estas.

Para los colegas educadores que quieran comenzar a incursionar en el trabajo de las RSI en la enseñanza les recomiendo que estudien e investiguen Redes Sociales cerradas (no permite el anonimato) como Google+, Edmodo, GNoss, Mahara, BuddyPress (plugin de Wordpress), entre otros, herramietas que nos permita crear verdaderas Comunidades de Práctica (como dice Ettiene Wenger)...Las Redes Sociales no son un invento de Mark Zuckerberg y mucho menos mueren en Facebook, tenemos mucho camino por recorrer, estudiar e investigar. (esto último es de mi autoría).

Saludos y nos seguimos leyendo.

Sabendo usar, ninguém vai se complicar. Tenho alunos adicionados como amigos em meu facebook. Mas eles não tem acesso a tudo. Por outro lado, nem tudo sobre minha vida convém publicar. É uma questão de "etiqueta digital".

Las redes sociales son un medio importante para comunicar algo de inmediato y a muchos estudiantes, pero de acuerdo a lo dicho por Yazmín,pienso que es bueno  dejar en claro a los estudiantes sobre el buen uso y la necesidad e utilizar las redes sociales y no dejar de lado por ningún motivo las relaciones interpersonales que son las que permiten un verdadero contacto con los estudiantes y los docentes. Un abrazo.

SIm, é um exagero. as precisamos perceber a cultura local. Nos EUA há um pavor sobre qualquer tipo de abuso e ou exploração com conotação sexual. A prevenção chega a ser até doentia. E aí lançam uma ´pribição como esta.Descabida.

Hola a todos!!! En mi opinión creo que si bien hay que tener cuidado y establecer previamente bien las normas y acuerdos para el uso de las redes sociales con alumnos. Creo que cuando uno tiene un buen vínculo con los alumnos y sobre todo hay respeto, de acuerdo a mi experiencia docente es menos posible que se generen este tipo de conflictos. creo que si uno apuesta a un proyecto de este tipo, nunca viene mal informar a los padres previamente y como antes dije sobre todo acordar con los alumnos la modalidad de trabajo... Creo que es muy importante el uso de las redes sociales, porque tiene que ver con el interes de los jovenes y el estilo de vida actual... Debemos como docentes acompañar y sacar provecho al uso de la tecnología... y cuando los alumnos nos superan en el dominio de algunas herramientas, como antes leía por ahí...aprender de ellos también... eso también es muy bueno que los alumnos puedan ver que el aprendizaje es mutuo, no somos los portadores del saber...

Yo recién este año tome contacto con la red social, llamada Facebook, hacia un tiempo aqui en Brasil escuchava sobre el  Orkut, una red que atrajo muchos jovenes, pero causo, (bueno por el tipo de uso) alguans críticas, inclusive se tuvo polémica , por asuntos racistas que se vehicularon por esa red social. Asi eso en parte encuentro me desmotivo a ver que seria ese Orkut...y entrar en esa red.

Por amigos/as excompañeros de escuela desde Chile supe de Facebook, y vi una posibilidad de dar a conocer mis actividades que hice aqui en Brasilia, principalmente en otras ciudades de Brasil, cuando fui a Congresos de Ciencias de laInformación, una oportunidad de compartir lo que hice, y lo mas entretenido fue reencontrarme con mis compañeros de secundária...ver sus vivencias, en que estan, como estan...fue muy emocionante.

Asi yo veo que en el aspecto educativo, una red social va tener exito si se "sabe hacer un uso adecuado", cada uno puede ejercer su papel, de docente, profesional, joven estudiante, etc.Porque no puede existir un contacto, es decir, comunicación entre un profe y un alumno/a por una rede social? Encuentro hay mas ventajas, beneficios (que seria muy largo decir aqui....)  puede perfectamente reforzar el diálogo, la confianza, el aprendizaje, etc entre profs. y alumnos/as.

Hola a todos, creo yo que todo contacto humano debe tener reglas definidas de acuerdo a los propósitos del encuentro, independientemente de ser virtual o presencial, de ser profesor- alumno, adulto - jóven. El respeto o la falta de éste no depende necesariamente del espacio en el que se de tal encuentro

Por otra parte las redes son herramientas que utilizan los chicos para interactuar y es necesario interactuar con ellos para lograr los fines educativos que cada cual tenga. La ventaja de los redes como face book es que todos los chicos tienen acceso permanente, por tanto es ideal para comunicar de forma rápida avisos, Twiter permite hacer llegar a los alumnos archivos y enlaces a revisar para clase, todo esto de forma inmediata y en espacios que considera como propios, permite un acercamiento diferente en un contexto familiar para los jóvenes y consecuentemente no amenazante, más en un sentido de igual, de pares.

Ventajas creo yo, tiene muchas, tantas como conocimiento y experiencia posea el profesor en dichas herramientas, el reto es navegar y dominar las aplicaciones de las redes para utilizarlas de forma funcional y eficaz

Buen día!!

Desde mi punto de vista, las redes sociales independientemente si son privadas o públicas deben considerar los valores y si bien hay ciertos aspectos a conciderar específicos para este tipo de comunicación (etiqueta net), sus principios son los mismos que para la convivencias social física (presencial); hablamos  de respeto, modos y maneras de entablar plática, guardar las distancias en el caso de educación docente-alumno, etc; estilos de escritura; eso, creo dependerá de la dirección y profundidad que quiera darle el docente, quien es el que marca el límite entre el y sus alumnos. Y es que como dicen los compañeros, solo es una delgada línea que separa lo permisible de aquello que no se permite. Además de que si bien en el seno de la familia se inculcan los valores (éstos universales), el respeto y la forma en que te comunicas se expresará en otros niveles y formas de comunicación. Y aquí tienen un papel importante los padres, quienes deben saber que explorar en estas redes sociales sus hijos; por experiencia lo digo porque tengo tres hijos jóvenes, ¿por qué ocultar información o lugares que visito como internauta si no estoy haciendo algo indebido? Y repito tampoco estoy frenética indagando y viendo la información de mis hijos, pero puedo ver y acercarme a leerla al sentarme frente al ordenador cuando ellos tienen abierta su sesión en cualquier momento y no  hay ningún problema, ellos están presentes; lo mismo que en mi caso, ellos pueden ver mi información; tan es así que muchas veces ellos dejan su dirección y contraseña y cuando yo quiero entrar a mi sesión tengo que cambiarla. Asi que maestros, de todos depende la distancia de respeto y convivencia en las  sociedades sea esta virtual o presencial, y no se necesita estar a favor o en contra de leyes que los gobiernos de los países consideren hacer o deshacer. La educación es universal llamese  presencial o virtual, formal o informal y ésta debe inculcarse para hacer y ser mejores personas.

Genny SB.

RSS

Nuevo Proyecto Fundación Teléfonica

EXPERIENCIAS EDUCATIVAS SXXI

¿Quieres conocer las últimas experiencias educativas? Asómate al nuevo proyecto de Fundación Telefónica

Encuentro Internacional Educación

imagem enlace à vídeo

Álbum fotográfico

Insiders

imagen enlace a la página de los insiders

imagem enlace à página dos insiders

© 2023   Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio