Participa en este espacio de encuentro, intercambio de puntos de vista y reflexiones, debate, análisis y construcción de nuevo conocimiento, acerca del desafío de ser padres, madres, familias, de los niños y los jóvenes de hoy, aprendices de trabajadores y ciudadanos del siglo XXI.
Un espacio donde también son escuchados los estudiantes para que expresen su opinión sobre cómo quieren y cómo necesitan que sea la educación que reciben.
Um espaço que também dá voz aos estudantes para expressarem suas opiniões sobre como pretendem e necessitam que seja sua própria educação.
Miembros: 304
Última actividad: Jul 15, 2014
EL MENTOR EDUCATIVO con Pedro Arias.
Presentamos el caso del proyecto del modelo de Mentor Educativo en la Educación Media Superior y Superior cuyo objetivo es garantizar el éxito de vida del Alumno desde su perspectiva. Transforma el modelo actual al integrar: aprendices, mentores, coaches, padres, sistema escolar, empresas y patrocinadores. (Caso y Logros en escuela pública de alta marginación).
El modelo ha demostrado que los resultados impactan más allá de lo académico y personal, se extiende a lo familiar y comunitario dando un sentido o respuesta al alumno a la pregunta “¿Para qué estudiar”?
Lecturas complementarias
¿HACIA DONDE DEBE IR LA ESCUELA?, SEGUIMOS TRABAJANDO CON HUGO DÍAZ
Participa ahora! en el último foro con Hugo Díaz sobre la gestión Logística.
OCA DIGITAL
Participa:
Entrevista com Sebastián Gerlic, documentarista do curta-metragem Indígenas Digitais.
METODOLOGÍAS EDUCATIVAS PARA ENTORNOS CONFLICTIVOS CON CATALINA ACEVEDO.
[Tecnología en las aulas, entrevista a los profesores]
COMO NAVEGAM NOSSOS FILHOS PELAS REDES SOCIAIS
Aproveitando a presença do Facebook em nossa comunidade convidamos Luis Carbonel.
Onde está o limite de supervisão do comportamento digital de nossos filhos?
Como podem as redes sociais fortalecer as comunicações dentro da família?
NOVAS COMPETÊNCIAS DIGITAIS COM RAUL CHOQUE
-Este espaço nos leva a apresentar a necessidade de introduzir paulatinamente os alunos às competências TIC nos processos de alfabetização, ou seja, de (re) alfabetização,estados complexo onde se adquire uma “nova cultura”. Esta (re) alfabetização põe em cheque a alfabetização clássica e a situa em um contexto mediático mais amplo e com umas relações comunicativas más complexas. Trata-se de uma alfabetização centrada nas características multimídia (linguagens, códigos, leituras múltiplas, etc.) e multidimensionais (espaço, tempo, multitarefas, práticas, produtivas, comunicativas, etc.) das TIC, pois tal como sabemos, quando se trata de alfabetização não é só a escola, também faz parte desse processo toda a sociedade a que se vê envolvida. Acontece o mesmo com a alfabetização e a aquisição de competências TIC (digitais e mediáticas). Percebemos uma mudança cultural acelerada e profunda que afeta às instituições e aos coletivos que compões o entorno do estudante. Nessa mudança a escola e a educação em geral, são os pontos chave para a nova aprendizagem.
METODOLOGIAS EDUCATIVAS PARA AMBIENTES CONFLITUOSOS, COM CATALINA ACEVEDO
[Tecnologia nas salas de aula. Entrevista com os professores]
QUE POSTURA DEVE ASSUMIR A ESCOLA? CONTINUAMOS TRABALHANDO COM HUGO DÍAZ
Que direção devem assumir os processos de inovação escolar?
Iniciada por Encuentro Educación 2012 - 2013. Última respuesta de ruben valencia gutierrez Nov 26, 2013. 73 Respuestas 15 Le gusta
- ¿Cree qué es necesario romper los paradigmas de los modelos de educación para lograr resultados relevantes en la educación?- ¿Los modelos actuales buscan cumplir las expectativas del alumno o de la gestión del sistema educativo?- ¿Cómo se podría…Continuar
Iniciada por Encuentro Educación 2012 - 2013. Última respuesta de JOSE LUIS ESTEBAN CASERO Jul 15, 2014. 2 Respuestas 2 Le gusta
¿Cómo gestionar los apoyos y facilidades para el desarrollo de las innovaciones educativas? ¿Cómo definir consensualmente los estímulos personales y colectivos que se brinden a los actores protagónicos y a la institución educativa que fomenta las…Continuar
Iniciada por Encuentro Educación 2012 - 2013. Última respuesta de Julia Elizabeth Rojas Mendoza Ago 31, 2013. 44 Respuestas 10 Le gusta
- ¿Cómo influye la competitividad global, la conectividad y la innovación en la organización escolar?- ¿Que sugiere para pasar de una civilización de consumidores de información hacia una de construcción colaborativa de nuevo conocimiento?- ¿Cuáles…Continuar
Iniciada por Encuentro Educación 2012 - 2013. Última respuesta de Yamileth Gutierrez Nov 12, 2012. 9 Respuestas 2 Le gusta
¿Cómo identificar los elementos del costo de operaciones de las innovaciones educativas? ¿Cómo identificar fuentes financieras de apoyo complementario dentro del marco de las respectivas políticas institucionales y referirlas a la pertinente…Continuar
Iniciada por Encuentro Educación 2012 - 2013. Última respuesta de Keyla Velandia Nov 28, 2012. 7 Respuestas 2 Le gusta
¿Cómo captar dentro del clima institucional el grado de relaciones armoniosas o no entre los miembros del personal docente y entre éstos y el personal directivo y administrativo; entre las y los directores y las y los estudiantes; entre los…Continuar
Iniciada por Encuentro Educación 2012 - 2013. Última respuesta de Lucila Margarita Sánchez Miranda Feb 20, 2014. 98 Respuestas 17 Le gusta
¿Hasta dónde debemos supervisar el comportamiento digital de nuestros hijos?¿Cómo pueden las redes sociales fortalecer las comunicaciones dentro de la familia?Como navegam nossos filhos pelas redes sociais?Onde está o limite de supervisão do…Continuar
Iniciada por Encuentro Educación 2012 - 2013. Última respuesta de Maria Teresa Calafell Nov 26, 2012. 4 Respuestas 5 Le gusta
¿Cómo lograr el apoyo institucional si la iniciativa de prácticas innovadoras parte de los directores o directoras, del personal docente o de los directores y directoras asociados con el personal docente? ¿Cómo definir la forma organizativa de la…Continuar
Iniciada por Encuentro Educación 2012 - 2013. Última respuesta de TÁCIA G DE ALBUQUERQUE SILVA Nov 26, 2013. 70 Respuestas 8 Le gusta
- ¿Cuáles deben ser las principales competencias digitales que los alumnos deben desarrollar para tener un adecuado desenvolvimiento en el proceso enseñanza- aprendizaje?- ¿De qué manera los docentes, padres de familia, y toda la comunidad…Continuar
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2021 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de