Compartimos modelos de liderazgo de diferentes escuelas que son ejemplos de cambio educativo.Lee el aviso legal antes de participar en la actividad.
Ponentes:
Oswaldo de Souza- Escola Politeia
Vania Marincek y Zelia Calvacanti- Escola Da Vila
María Alejandra Urdaneta- Institutos Educacionales asociados
José Pacheco- Proyecto Ancora
Juliana Corullón- Escola Caminho do Meio
Célia Maria Piva Cabral Senna- Escola Lumiar
Alejandra García Redín- Colegio Newlands
Braz Nogueira Rodrigues- Escuela Campos Salles
compartilhamos modelos de liderança de diferentes escolas que são exemplos de mudança educativa.Ler o aviso legal antes de participar na atividade.
Palestrantes:
Miembros: 172
Última actividad: Nov 5, 2013
MySpace
Tweet
FORO COMUNIDAD EDUCATIVA TEMA 6: ESPACIO CON OSWALDO DE SOUZA
La autonomía está de moda en el discurso pedagógico actual. Casi todos los proyectos pedagógicos de las escuelas tienen por objetivo formar una persona autónoma, un individuo crítico, un ciudadano. Pero ¿cuándo y cómo empieza esa experiencia de autonomía? No hay forma de tornarse autónomo si no por la experiencia propia en democracia.
La educación democrática es una línea educacional que tiene en la democracia su fundamento político y pedagógico. De esa manera, hay espacios de participación para que los niños y jóvenes desarrollen su autonomía en las relaciones de convivencia en el espacio escolar, en la apropiación de sus caminos de aprendizaje y en la relación con la comunidad del entorno y de la ciudad.
Video presentación: Descubre la Educación Democrática
[Visualiza aquí la mediateca recomendada sobre el modelo de Educación Democrática]
De la mano del experto, Oswaldo de Souza, presentamos la propuesta de la Escuela Politeia. Esta institución escolar ofrece una educación innovadora para niños y jóvenes en la Enseñanza Básica, valorando sus aspectos físicos, afectivos, corporales, sociales e intelectuales, de manera integral y en busca de un equilibrio.
ESPAÇO DE COLABORAÇÃO COM OSWALDO DE SOUZA
A autonomia está em voga no discurso pedagógico. Quase todos os projetos pedagógicos das escolas têm por objetivo formar uma pessoa autônoma, um sujeito crítico, um cidadão. Mas quando e como começa a experiência da autonomia? Ora, não há outra maneira de se tornar autônomo que não pela experiência própria da democracia.
A educação democrática é uma linha educacional que têm na democracia seu fundamento político e pedagógico. Dessa maneira, há espaços de participação para que as crianças e jovens desenvolvam sua autonomia nas relações de convivência no espaço escolar, na apropriação de seus percursos de aprendizagem e na relação com a comunidade do entorno e da cidade.
Vídeo de apresentação: Descubra a Educação Democrática
[Veja aqui a mediateca recomendada sobre o modelo de Educação Democrática]
A partir das reflexões do nosso especialista, Oswaldo de Souza, apresentamos a proposta da Escola Politeia. Essa instituição escolar oferece uma educação inovadora para crianças e jovens no Ensino Fundamental, valorizando seus aspectos físicos, afetivos, corporais, sociais e intelectuais, de maneira integral e em busca de um equilíbrio.
Iniciada por Encuentro Educación 2012 - 2013. Última respuesta de Encuentro Educación 2012 - 2013 Ago 13, 2013. 37 Respuestas 5 Le gusta
¿En qué difiere la evaluación en la educación democrática de las evaluaciones en la educación tradicional?¿Para qué es necesario evaluar?¿El…Continuar
Iniciada por Encuentro Educación 2012 - 2013. Última respuesta de Equipe Brasil Nov 5, 2013. 44 Respuestas 9 Le gusta
¿Cómo evaluamos la calidad educativa que estos modelos aportan a nuestro centro?¿En qué medida crees que un modelo de autoevaluación puede…Continuar
Iniciada por Encuentro Educación 2012 - 2013. Última respuesta de Juliana Nunes Mar 28, 2013. 55 Respuestas 2 Le gusta
-¿Cómo pueden los profesores compartir, comunicar, y desarrollar un proyecto común en su centro?-¿Cómo nos comunicamos con nuestro entorno?…Continuar
Iniciada por Encuentro Educación 2012 - 2013. Última respuesta de Lina María Álvarez Uribe Sep 21, 2013. 16 Respuestas 5 Le gusta
- ¿Cuáles son las visiones de diferentes frentes educativos (familia, instituciones, sociedad) sobre las dificultades del desarrollo actual en la educación?-¿Cómo agregamos valores universales de paz y cultura en la educación cotidiana de cada…Continuar
Iniciada por Encuentro Educación 2012 - 2013. Última respuesta de CÉLIA MARIA PIVA CABRAL SENNA Mar 5, 2013. 39 Respuestas 13 Le gusta
¿Qué entiende usted por escuela democrática?¿Cómo pueden aprender los estudiantes a través de desafíos en lugar de disciplinas/asignaturas…Continuar
Iniciada por Encuentro Educación 2012 - 2013. Última respuesta de virginia avendaño vargas Abr 2, 2013. 62 Respuestas 4 Le gusta
-¿Como gestionamos el cambio educativo en escuelas con pocos recursos?-¿Como es posible distribuir el liderazgo entre los roles…Continuar
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2023 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de