- ¿Cómo es tu escuela ideal?

- ¿Por qué decae la participación en la escuela de las familias a medida que avanzan los niños en su desarrollo?

- ¿Nuestro desarrollo está determinado por la familia en la que nacemos?


 

- Como é a sua escola ideal?

- Por quê a participação das famílias na escola decai na medida com que as crianças se desenvolvem?

- Nosso desenvolvimento é determinado pela família na qual nascemos?

- Educação é só o que acontece nas escolas?

- Que projetos e pessoas do âmbito educativo já atuaram dentro do paradigma emergente de aprendizagem e organização social?

- Quem educa? Para quê? Para quem?

 

Vistas: 721

Respuestas a esta discusión

Desde GRimm os invitamos a conocer los grupos interactivos, es una forma clara de ver lo enriquecedor que es para los niños de cualquier edad la interacción con diferentes adultos. En la localidad de Rivas se esta llevando a cabo esta iniciativa a través de programa INCLUD-ED y hay grupos interactivos en escuelas colegios e institutos y en todos el resultado es igual de positivo. En el blog de la escuela hay algunos ejemplos de grupos interactivos de este año.

Mi escuela ideal es aquella en que se fortalezca la autonomía y se enseñe valores para vivir en comunidad y en paz, es aquella en que el niño o niña descubre que es bueno aprender y elija libremente que área, que materia, que desea aprender, que no se priorice solamente contenidos conceptuales sino, la psicomotricidad, la música, pintura, deporte, TIC...exista libertad con respeto a los demás.

La participación en la escuela decae a medida que avanza el desarrollo porque el ingreso fue como una novedad.. cómo es el colegio, cómo es la maestra, estoy pendiente de mi niño...pero luego nace otro, o aumenta lo laboral y ya está grande el niño y ya debe marchar solo,  un poco se nota cierto entusiasmo al hacer la Primera Comunión (3º o 4º grado) y la Confirmación (4º o 5º de Secundaria) o en las promociones, hablo de Perú y de colegios católicos, y miren que más les interesa lo externo, que llevan puesto, que recuerdos originales haré, cómo se adornará la iglesia...Por lo demás cuando se le cita pocos son los que asisten, siempre están apurados y es que los trabajos no contemplan lor permisos por citas escolares...debería.

No, nuestro desarrollo no está determinado por la familia en que nacemos, se rompe, depende de los hijos, tengo dos y son diferentes, he tenido alumnos que eran hermanos y cada uno es diferente en gusto y actitudes desde uno tranquilo, aplicado y otro lo opuesto, hay otros factores.

Desde Grimm, intentamos favorecer ese desarrollo de autonomías, dando importancia a la autonomía como ser único e individual, acercándoles herramientas que les ayuden a desarrollarla, sobre todo ampliar su capacidad de pensar, aprender, y desarrollar su espíritu crítico, dejandoles que aporten sus ideas y sentimientos en la asamblea inicial del día, punto de encuentro, escucha y respeto, donde aprenden a escuchar y ser escuchados.

Les enseñamos la dinámica del trabajo enpequeño grupo y por zonas, una vez que conocen ese mecanismo, eligen en que zona quieren estar, respetando que sólo puede haber 4 o 5 niños, y que dialogando entre ellos pueden ir cambiando de zonas a su gusto.

Es cierto que ños horarios laborales de las familias chocan de frente con la implicación de las familias en la escuela, desde Grimm abrimos su participación y su implicación a través del uso de las nuevas tecnologías, correo electrónico, blog, encuestas, diarios, buzones donde intercambiar información... Y queremos poner en marcha otro sueño de una familia, integrar camaras web en las aulas, intentando que sirva de comunicación puntual en momentos de trabajo en el aula, nos pueden contar cuentos, informaciones curiosas, etc...

Hola a todos

Soy madre de un niño de 2 años de la Escuela Grimm y no podría estar más contenta con el centro y con las docentes.

Una de las principales razones es la implicación de las familias, cómo nos hacen partícipes de todas las iniciativas y cómo diseñamos conjuntamente las actividades que realizan nuestros hijos.

A través de las ilusiones, hemos creado diferentes comisiones según las temáticas. Hemos planteado actividades conjuntas entre las familias y la Escuela, colaboración con los abuelos, informática, lecturas, talleres de Inglés.... Disfrutamos con ellos de cada nueva idea, de cada mejora en el centro.

Poco a poco, con el trabajo de todos, vemos cómo mejoramos, cómo logramos esos sueños que hacen que la Escuela sea un sitio mejor.

Aplaudo esta iniciativa y animo a todos los padres y madres a implicarse todo lo posible en el centro en el que estudian sus hijos, ya que es una oportunidad única para ver su aprendizaje y su crecimiento.

 

Mi escuela ideal es aquella donde hay espacios de construcción de conocimiento, se facilitan los ambientes de aprendizaje, las comunicaciones son claras, se frespetan los fritmos de aprendizaje, hay flexibilidad, trabajo en grupo, respeto a la diferencia, inclusión, manejo eficaz de los recursos, ambiente agradable, cuidado de los equipos y espacios, uso de la tecnología, se hace investigación  y se tiene una mirada innovadora.

La participación de los padres de familia va decayendo a medida que los estudiangtes crecen porque sienten que ya sus hijos son independientes y no requieren de su acompañamiento. Además los padres han dejado sola a la escuela.

La familia es vital en el desarrollo de una persona, Desde allí se siembran valores, se inicia el amor por la lectura y la escritura, se dan los primeros pasos para el desarrollo del pensamiento, en fin, la familia es fundamental e irremplazable en la tarea de educar y de formar.

Las familias marcan el desarrollo de usus hijos, para bien o para mal.

Buenos días! Nos gustaría invitar a todos a seguir con las reflexiones sobre la importancia de la familia para la educación y intercambiar opiniones y ideas sobre ese tema en el debate en vivo con César Coll, hoy a las 17h (España) / 10h (Ecuador). En el debate reflexionamos sobre el papel de la familia como origen de experiencias educativas fuera de las aulas, y analizamos la relación que ésta tiene con la escuela.

Hoy, a las 17h (España) / 10h Ecuador. Debate en vivo con César Coll sobre Las relaciones Familia-Escuela en un modelo de educación distribuida.

--

Bom dia! Gostaríamos de convidar a todos para continuar com as reflexões sobre a imporância da familia para a educação e intercambiar opiniões e idéias sobre esse assunto no debate ao vivo com César Coll, hoje às 17h (España) / 12h Brasil (horário de Brasília). Nesse debate vamos refletir sobre o papel da família como origem de experiências educativas fora das salas de aula, e analizaremos a relação que esta tem com a escola.

Hoje, às 17h (Espanha) / 12h Brasil. Debate ao vivo com César Coll sobre As relações Família-Escola em um modelo de educaçao distríbuida.

Desde Grimm, os mostramos 3 experiencias con tres grupos de edades diferentes, bebés(0-1 años), 1-2 años y 2-3 años, la franja de edades con las que interaccionamos y educamos. Son actividades de grupos interactivos.

En estas experiencias, participan voluntarios, tanto de las familias(no sólo papás y mamás, sino también abuelos), como gente del entorno que le apetece colaborar y entre todos educar y aprender

http://youtu.be/osib1lUWxn8

http://youtu.be/Yzb2n-WGwRU

http://youtu.be/y3dKNIk4zy4

Son experiencias muy enriquecedoras donde se busca sobre todo sacar el máximo potencial de los niños, intentando acercar la educación de una institución a la familia y el entorno.

Se provocan situaciones educativas muy interesantes, que nos hacen reflexionar y comunicarnos a todos, familia y escuela sobre todo.

Estimados participantes,

Ya está disponible la breve encuesta de valoración de esta actividad. Podéis evaluar la actividad pinchando aquí.

Gana una tablet respondiendo a la pregunta: ¿Cómo debería ser la educación del siglo XXI?

Te invitamos a continuar participando en el debate sobre Educación. Responde a la pregunta y puedes llevarte un premio por tu participación. 

PARTICIPA AQUÍ

 

 

RSS

Nuevo Proyecto Fundación Teléfonica

EXPERIENCIAS EDUCATIVAS SXXI

¿Quieres conocer las últimas experiencias educativas? Asómate al nuevo proyecto de Fundación Telefónica

Encuentro Internacional Educación

imagem enlace à vídeo

Álbum fotográfico

Insiders

imagen enlace a la página de los insiders

imagem enlace à página dos insiders

© 2023   Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio