¿Qué tipo de apoyo reciben los padres de un recién nacido ante el diagnóstico de una discapacidad ?
¿Qué factores se consideran al momento de elegir una escuela?
¿La tecnología es considerada una aliada en el desarrollo de competencias de niños con habilidades diferentes?
¿Qué importancia tienen las redes sociales y las comunidades de padres en la vida de familias con hijos con necesidades especiales?
Que tipo de apoio os pais recebem de um recém nsacido diante do diagnóstico de uma deficiência?
Que fatores são considerados no momento de escolher uma escola?
A tecnologia é considerada uma aliada no desenvolvimento de competências de crianças com habilidades diferentes?
Que importância tem as redes sociais e as comunidades de pais na vida de famílias com filhos com necessidades especiais?
Etiquetas:
¿Qué factores se consideran al momento de elegir una escuela?
Elegir una escuela es una decisión compleja, hay muchos factores que se deben considerar a la hora de elegirla. Como padres debemos tomar cuenta que la escuela que elijamos será el lugar en donde nuestros hijos pasarán la mayor parte del día para el aprendizaje y desarrollo social.
Particularmente, como mamá, mi experiencia a la hora de seleccionar el lugar de enseñanza para mi hijo fue analizar en familia a la institución pedagógicamente, observar sus metas, valores, sin coincidía con nuestras espectativas en cuanto a nivel académico y humanístico.
¿La tecnología es considerada una aliada en el desarrollo de competencias de niños con habilidades diferentes?
Puede ser tan aliada como enemiga, si bien la accesibilidad y adaptabilidad tecnológica y en red para niños con habilidades diferentes en los últimos años ha mejorado bastante, quizá no sea suficiente. Siguen existiendo barreras y muchas de ellas relacionadas con una formación cuando menos mejorable en el recurso humano que tiene que orientar a estos jóvenes con habilidades diferentes en el uso de la tecnología en su aprendizaje.
Respondiendo a la primera pregunta: segun la realidad donde trabajo, los padres no reciben ninguna ayuda, cuando se conversa con ellos lo unico que responden es "mi hijo es el enfermito", Cuando llegan al colegio Especial despues de 4 o 5 años, "cuando alguien le dijo tu niño es especial, llevalo al especial" se le explica algunos aceptan, otros no y piensan que se va sanar. Nosotros venimos trabajando con los padres, brindandoles pautas para el logro de habilidades de la vida diaria, a la par con la escolarizacion del niño. Gracias por darme la oportunidad de participar, me gustaria recibir sugerencias para ayudar a las familias en la aceptacion de su niño.
Gracias Alicia. Los especialistas médicos deben ser lo primeros en brindar apoyo, soporte e información actualizada a los futuros padres de un niño con discapacidad. Lamentablemente, muchos de ellos se centran sólo en lo que el niño nunca podrá realizar, aprender, alcanzar, y dejan de lado el resaltar la importancia de la estimulación temprana y de identificar no sólo las dificultades, sino principalmente las potencialidades. Actualmente hay mucha investigación al respecto. Muchas de las historias extraordinarias de superación, desarrollo de talentos y metas alcanzadas son de familias que ante el pronóstico desalentador de su médico decidieron no quedarse con ello y brindar las oportunidades más enriquecedoras a sus hijos con habilidades diferentes, además de centrarse en sus potencialidades.
De igual manera, es muy importante que psicólogos especializados expliquen y acompañen el proceso de asimilación de discapacidad en un hijo, y los orienten a conocer a otros padres con las mismas experiencias.
Recordemos siempre que no sólo somos resultado de la genética, sino del ambiente y las experiencias que vivamos.
Olá Arlette,
A realidade é bem parecida aqui no Brasil. Mas a legislação tem avançado muito respaldando famílias e escolas. Hoje, no Brasil, uma escola pública não pode recusar a matrícula de um aluno portador de necessidades especiais. Nem todas respeitam a lei, argumentando que não têm condições de receber um aluno que demanda outras necessidades. O Ministério de Educação tem investido na capacitação de professores, por exemplo, conscientizando sobre a escola inclusiva. As escolas têm realidades diferentes aqui, mas na teoria todas devem ter salas de apoio com profissionais multidisciplinares, o que tem sido fundamental para a inclusão dessas crianças na escola normal.
Como tem sido o apoio das escolas às famílias no seu país?
Olá Arlette, olá a todos,
Gostaríamos de compartilhar com vocês uma pesquisa recente realizada no Brasil. Trata-se da "PESQUISA NACIONAL DE TECNOLOGIA ASSISTIVA" disponível em http://www.galvaofilho.net/noticias/pesquisa_TA.htm
O livro pode ser baixado gratuitamente aqui: http://www.itsbrasil.org.br/sites/itsbrasil.w20.com.br/files/Digite...
Abraços
Considero que la tecnología como recurso para potenciar las habilidades de los educandos con discapacidades es un factor determinante en los procesos de inclusión, en especial a través de contenidos multimediales y herramientas tecnoloógicas (hardware) que permitan su interacción autonoma con herramientas desarrolladas con la asesoría de expertos. En Colombia y en especial en Pereira, existen 2 empresas que han sido galardonadas con por Global TIC como las estrategías mas innovadoras de emprendimiento, el primero es el proyecto IRIS que utiliza las TIC para permitir el proceso de inclusión a las escuelas de niños invidentes (http://www.duto.org/)y el segundo es "Burbuja", " un software de Evaluación e Intervención Pedagógica en Dificultades de Aprendizaje, que permite aplicar evaluaciones pedagógicas en las aulas de apoyo con actividades interactivas, almacenando a su vez el desempeño de cada estudiante; además permite una administración segura de la información y acceso inmediato a los registros, con consultas, modificaciones, estadísticas y reportes (http://www.mlctecnologia.com/es/inicio.html).
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2023 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de