-¿Cómo se propone acercar a la escuela y a la comunidad?
- ¿Cómo evaluar la influencia entre la realidad y el aprendizaje de los estudiantes?
- ¿Qué nivel de interacción existe entre el profesor - alumno, alumno - alumno y el profesor - familia?

-Como a escola propõe se aproximar da comunidade?
- Como avaliar a influência entre a realidade e a aprendizagem dos estudantes?
- Que nível de interação existe entre o professor-aluno, aluno-aluno e entre o professor-família?

Vistas: 604

Respuestas a esta discusión

Hola a tod@s

¿Cómo se propone acercar a la escuela y a la comunidad?

Una manera de acercar a las escuelas con la comunidad es involucrar en el trabajo escolar a la familia, de esta manera se logra una interacción entre las dos partes. Esto enriquece el contexto en el que vive el estudiante y abre una abanico de posibilidades para que aprenda a través de esta nueva iniciativa.

Estoy de acuerdo!

Logrando inculcar a la familia que es base fundamental para lograr los valores y formación de los estudiantes como cimientos en su devenir de la vida.

Olá Elaine,

Que satisfação tê-la aqui conosco compartilhando essa experiência! Parabéns pelo trabalho que vem desenvolvendo!

Elaine, conte um pouco pra gente como é o contexto da sua escola, como surgiu essa ideia de visitar as casas dos seus alunos?

Abraços!

Olá,

O projeto nasceu depois de muita leitura de Paulo Freire,vi que era possível adaptar seu método de alfabetização para a realidade de nossos alunos,busquei tornar a alfabetização algo realmente significativo no mundo das crianças,partindo de sua realidade, integrando escola e comunidade.

Abraços.

Eliane,

E como foi, como é, a participação dos educadores que trabalham com você? A escola acompanhou a sua iniciativa?

-¿Cómo se propone acercar a la escuela y a la comunidad?

La familia debe sentir que tiene lugar y protagonismo en la escuela y en la educación de sus descendientes. La escuela debe abrir sus puertas y además generar espacios de encuentro con las familias, sin reducirlas a meras reuniones informativas.

Buenas tardes desde México, respondiendo a la primer pregunta, pues existen muchos programas, que afortunadamente nos dan la pauta para abrir esa brecha entre la comunidad y la escuela, creo que como institución educativa se tiene la tarea de primer momento de tener una meta, un objetivo, y partir de como se va lograr, en este caso acercarse a la comunidad educativa, de que forma? pues con la amplia participación y compromiso de los agentes educativos, los padres de  familia al observar actividades que benefician a sus hijos y por ende al contexto educativo, y que sobre todo se vea reflejado en muchos aspectos, será de mucha ayuda para que los padres confíen plenamente en la escuela, es decir, en  en centro de enseñanza al cual ellos confían y envían a sus hijos, de esta forma poco a poco se va abriendo camino para esa interacción y sobre todo el acercamiento entre las dos partes, que sin duda son los protagonistas de la educación y formación de los alumnos, no podemos exigir, ni solicitar de golpe su asistencia a reuniones, a faenas, u otras otras actividades, como institución tenemos el desafío de llevar a cabo un buen liderazgo (director escolar),  con docentes,   y la comunidad educativa, de esta forma, se tendrá  respuesta de los padres de   familia, esto   es, si se ven resultados, los padres o comunidad educativa participe.

La segunda pregunta es realmente interesante, pues de entrada la aquí en México la Reforma nos menciona que hagamos al alumno competente, que es lo principal, los alumnos aprenden de diferente forma,  es decir, no todos aprenden de la misma manera, aquí la tarea es detectar las potencialidades, capacidades, habilidades y destrezas de los alumnos, sin embargo si es complicado evaluar, ya que no es solo colocar una nota, sino realmente estar seguro de que el alumno o alumnos aprendieron y que tan significativo lo fue, en otras palabras, algo bien aprendido,  no memorizado. aun así las herramientas con las que se cuenta si nos permiten mostrar a los alumnos en que área son mas capaces, una tarea difícil mas no  imposible.

y en la tercer pregunta podemos en realidad detectar, observar, que si es un poco laboriosa, es mucho trabajo de interacción,  en primer momento la relación profesor-alumno, pienso que la responsabilidad en entrada es el maestro, porque? pues porque de él depende que se de y continúe de buen modo,  aquí se tendría que establecer en primer momento  algo así como un rapport, esto quiere decir como romper el hielo cuando el profesor detecta  negatividad en  algún alumno, brindarle confianza. Al principio se debe de realizar un diagnóstico con los alumnos para tener conocimiento en que condiciones los alumnos se encuentran, se puede lograr un nivel muy bueno,  e inclusive excelente, los alumnos buscan sus iguales, pero si el profesor es tolerante puede lograr ganarse la confianza con el alumno o alumnos, alcanzar una empatía, el profesor no solo debería actuar como profesor, es más que eso. La relación del alumno-alumno si es complicada   porque aquí desafortunadamente se vive el fenómeno del bullying, en ocasiones es complicada y mas para aquellos alumnos  que tienen problemas en casa, aquí el profesor, orientador etc. deben de estar muy al pendiente de casos y trabajar con los alumnos para lograr una excelente interacción entre ellos.

La relación profesor-familia, las dos partes deben entender que son clave para la formación de hijo-alumno, es un trabajo colaborativo y sobre todo entendimiento. en todas las relaciones se puede lograr sin duda un nivel excelente, es mucho trabajo pero sobre todo compromiso.

Olá,

Nosso papel enquanto educadores não é fácil,por isso com o projeto  buscamos estreitar laços, por uma educação de qualidade.A criança precisa aprender com o mundo, na prática, na sua comunidade, com todos os recursos disponíveis, com a experiência dos mais velhos, com seus colegas.

Abraços.

- ¿Qué nivel de interacción existe entre el profesor - alumno, alumno - alumno y el profesor - familia?

La interacción profesor-alumno suele producirse sólo dentro de las paredes de la institución educativa y la relación profesor-familia no existiría o sería muy escasa si no hubiera necesidad de comunicar el avance de los aprendices en su proceso de desarrollo.

Debe haber una reconceptualización de estas relaciones porque ni la aportación del docente debe acabarse en el aula, ni las familias sólo deben relacionarse con el docente para conocer el estado del desarrollo educativo de sus descendientes.

Con un proyecto donde se pueda involucrar a los padres y a toda la comunidad educativa

Efectivamente, un proyecto colaborativo que implique a todos los agentes, y sobre todo que sea del interés de todos. Quizá la clave está en proponer un proyecto de colaboración cuya propuesta se construya entre todos los agentes. Resulta muy difícil, pero es el ideal de proyecto colaborativo, que evita que la escuela sola sea quien construye el planteamiento, en cuyo caso termina convirtiendo a los demás agentes en sujetos pasivos.

RSS

Nuevo Proyecto Fundación Teléfonica

EXPERIENCIAS EDUCATIVAS SXXI

¿Quieres conocer las últimas experiencias educativas? Asómate al nuevo proyecto de Fundación Telefónica

Encuentro Internacional Educación

imagem enlace à vídeo

Álbum fotográfico

Insiders

imagen enlace a la página de los insiders

imagem enlace à página dos insiders

© 2023   Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio