Esta actividad colaborativa está dirigida a todos los miembros Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013, que participan como integrantes de la comunidad educativa (maestros, profesores, directores de escuela), como padres, y como estudiantes. Antes de visionar esta presentación, se recomienda la lectura del post de Aníbal de la Torre "Educación 3.0: ¿Reformas o revolución?",
publicado en su blog: http://www.adelat.org/index.php
Descripción de la ponencia
Frente a los muchos indicios de que, en la transición desde la sociedad 1.0 hacia la sociedad 3.0, las nuevas competencias se desarrollan en el ámbito del aprendizaje informal, en contextos vitales alejados de las escuelas, academias o universidades, Aníbal de la Torre advierte que en algunos ámbitos académicos se da por sentado que la enseñanza formal necesita de una revolución que permita dotar a los ciudadanos de las competencias necesarias para la sociedad 3.0 desde estructuras formativas informales y abiertas.
Como respuesta a la idea de que las reformas educativas son inútiles y que, por esto mismo, la clave sería la ruptura total con lo existente, Aníbal de la Torre propone analizar algunos riesgos que, desde su punto de vista, puede tener adoptar en la enseñanza reglada el objetivo de un aprendizaje completamente informal fruto de la experiencia de vida de las personas, y fundamenta por qué sí está de acuerdo con reformas educativas que se propongan consolidar y ampliar aprendizajes, competencias y valores que ya están presentes en las prácticas educativas de muchos docentes.
Objetivos
Analizar ventajas y desventajas de cada una de las opciones que
en la actualidad se discuten acerca de cómo los sistemas educativos
pueden dar respuesta a los requerimientos de formación en nuevas
habilidades y competencias 3.0.
Analizar las características de reformas educativas que podrían
contribuir a consolidar las tendencias hacia la escuela 3.0 que ya
están presentes en muchas escuelas y aulas de distintos países de
Iberoamérica.
Contenidos
La articulación entre aprendizaje formal, no formal e informal: ventajas y problemas.
Características de reformas orientadas a consolidar prácticas educativas
y escuelas 3.0.