¿Qué lineas de trabajo hay que seguir?
¿Dónde estamos y...hacia dónde vamos?
¿Cuáles son para ti los tres aspectos clave que debe tener la Educación del futuro?
Etiquetas:
La educación, es un sistema que debe estar interconectaste funcionalmente los estudiantes , profesores, padres de familia, el gobierno y la sociedad basada en valores.
Los profesores debemos lograr el nuevo lenguaje de comunicación hombre -máquina( computador o laptop, o tabelet, o celular)
Sin duda calidad y equidad dos principios esenciales que deben guiar la política educativa. ¿De que sirve una escuela de calidad para sólo unos pocos?¿Para que una escuela para todos sin calidad? Equidad es clara, pero hay que definir el concepto de calidad que tiene que ver en todo caso con la personalización de la educación, el desarrollo del CONJUNTO de competencias, revalorizando la olvidada emocional. Que tiene que ver con los mejores profesionales al servicio de un sistema público educativo que garantice el acceso de todos en igualdad de condiciones y que confiera a cada individuo la capacidad de vivir, incidicir y participar en el seno de una sociedad democrática.
La calidad educativa supone reorientar los procesos pedagógicos hacia metas concretas y con éxitos inmediatos, tomando en consideración la tolerancia y respeto a la diversidad física, emocional y social de los que formamos.
Una educación del futuro supone reformas serias, concretas y funcionales y no simples planteamientos que solo ayudad o favorecen a grupos minoritarios.
La calidad no es la que responde a intereses de mercado competitivo sino aquella que forma ciudadanos críticos que se implican en el cambio de su sociedad para mejorarla con proyectos de vida ajustados a sus comptenecias y a sus intereses ¿os parece?
Pienso que el trabajo a seguir es empezar por que la sociedad comprenda que todos debemos ser parte del cambio, programas de tv, padres de familia, autoridades educativas, docentes. Estamos sumergidos en la falta de valores y vamos a un futuro incierto, donde parte de la juventud que no estudia acude a los centros de Internet no para informarse de algo nuevo sino para buscar lo obsceno. Para mí los 3 aspectos que debe tener la Educación de futuro son: - Políticas educativas muy bien definidas del país, impulsadas con profesionales de calidad, donde en el gobierno personas responsables deben haberse medido sus perfiles, capacidades y compromiso con el cambio. - Maestros bien remunerados por el estado para que dediquen tiempo completo a su trabajo, preparados, capacitados por entidades responsables, que dominen el manejo de la tecnología para la enseñanza aprendizaje, que conozcan sus responsabilidades y comprometidos con los valores del cambio de la sociedad que buscamos. -Finalmente, padres de familia que se interesen por la buena educación de sus niños, que enseñen los valores en casa con el ejemplo, que se hagan cargo de su gran responsabilidad que es la educación y apoyar al docente en su papel que le corresponde.
Considero que educación, sociedad y cambio son tres palabras, tres temáticas que no pueden estar separadas. Vivimos una época de profundas transformaciones, en que todo necesita ser repensado, en que las formas del pasado ya no nos bastan para pensar y para actuar, ni para dar respuestas a los resultados esperados-
En esta sociedad del siglo XXI, sociedad con una gran predominancia de lo digital , con innumerables autopistas de la información, con variedad de “portales educativos”, la educación sigue siendo una prioridad en el concierto mundial, la calidad de la educación, el gran reclamo generalizado-
Por ello considero :
1- Es necesario tomar la calidad de la educación como el hecho orientador de cualquier cambio educativo, precisando, al iniciar cualquier proceso de transformación o de innovación, qué se entiende por calidad de la educación, es decir, hacia dónde se orientarán las acciones,
2- Pensar la calidad como concepto totalizante, abarcador, que acepta ser pensado en términos de múltiples dimensiones ( calidad de formaciòn docente, calidad de los aprendizajes, de la calidad de la infraestructura, de la calidad de los procesos), respetando la complejidad de los sistemas sociales y teniendo presente los patrones históricos y culturales que tienen que ver con una realidad específica, con una formación social concreta, en un país concreto, y en un momento determinado.
3- Construir espacios de diálogo entre los diversos actores preocupados por la educación, espacios que abran la posibilidad de desarrollar un lenguaje y un pensamiento colectivo; donde también debe estar incorporados la experiencia, los saberes y deseos de los docentes (ya que en la mayoría de las veces son las voces silenciadas) y que enfrenten el desafío de restituir al debate pedagógico su carácter público y político.
El sistema educativo debe enfocarse al desarrollo y bienestar de las personas, no generar más brechas de cualquier índole. Es necesario que la educación siga innovándose y rompa los moldes viejos en la formación del ciudadano.
Estamos a trece años del cambio del milenio dando los primeros pasos, intentando abrir caminos en el aula de mediación y construcción del conocimiento. Tímidamente vamos despejando y aprovechando las bondades de la tecnología. Falta mucho que hacer, pero las redes de conocimiento y encuentro con otros educadores (como este espacio tan especial) dan pistas y luz de un punto de encuentro con el futuro... se va haciendo camino, el despertar es lento pero el horizonte se ve prometedor y desafiante.
La educación del futuro debe consolidarse en tres ejes claves:
Creo la educación es uno de los pilares básicos de cualquier sociedad, ya que sin ella no avanzaríamos. En mi opinión el objetivo es el desarrollo global e integral del niño, ya que esto va a determinar el tipo de persona en que se convertirán los pequeños y va a contribuir a su felicidad futura, y en la manera en la que se van a relacionar con los demás, siempre en sociedad.
Para ello es necesaria una educación de calidad,sobre todo siempre ofrecer un clima de cariño, confianza y seguridad para que la educación sea efectiva. Yo creo que tarea del profesor no sebe ser una enseñanza rígida, ya que la educación supone una relación entre personas y por lo tanto este proceso siempre debe ser variable, sólo así conseguiremos una buena enseñanza-aprendizaje, que a demás favorecerá la diversidad entre nuestros alumnos.
Buenas tardes Ana:
Coincido con tu valoración sobre la educación como pilar fundamental de la sociedad. En el Evento de cierre del Encuentro en Madrid, Fernando Savater compartió sus ideas en este sentido. Hablaba sobre la educación como motor capaz de erradicar la gran mayoría de los males de la sociedad actual. Y añado que con una buena educación sobre todo vamos a prevenir muchos males en un futuro.
Un saludo.
Tal y como fuimos compartiendo antes del debate en vivo...
Bajo este lema queremos compartir dos sueños que construyen un presente con emociones
http://educandoalfuturoespectador.blogspot.com.es/2013/11/cuando-su...
http://educandoalfuturoespectador.blogspot.com.es/2013/11/cuando-su...
http://educandoalfuturoespectador.blogspot.com.es/2013/11/cuando-su...
Este ha sido un foro en el que hemos compartido, aprendido y nos hemos emocionado junto a otros y a menudo gracias a los otros
Y quedamos en en el documento final de conclusiones. CINE, EMOCIONES y VALORES.
Gracias
La línea de trabajo de #sumarsinergías siempre ha sido la que nos ha hecho avanzar con ilusión, rapidez, eficiencia y eficacia en CERO en Conducta
Nos alegra mucho que se anuncie este cierre tras la invitación a la Semana Europea de la Robótica y la educación en el debate en vivo.
Aquí uniremos sinergias. Estáis todos invitados
https://sites.google.com/site/europeanroboticsweekeducation/home
http://euroboticsweekeducation.blogspot.com.es/
http://www.eu-robotics.net/eurobotics-week/robotics-education-in-sp...
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2023 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de