¿Qué lineas de trabajo hay que seguir?
¿Dónde estamos y...hacia dónde vamos?
¿Cuáles son para ti los tres aspectos clave que debe tener la Educación del futuro?
Etiquetas:
Veo las redes como un elemento de colaboración horizontal en la que cada un aporta y recibe lo que posee o necesita. Las veo como un elemento de mejora del mundo, aunque tienen riesgos de ser exactamente lo contrario
Me parece importante seguir impulsando las redes educativas; en muchos poblados de Latino américa se carecen de espacios físicos para fortalecer su desarrollo en cuanto a los conocimientos, vistos como competencias. El avance en la tecnología y su uso estratégico deliberado aportará, a los organismos nacionales el impulso para dotar a la niñez de herramientas que les permitan desenvolverse como nativos digitales en esta era.
Considero que los tres aspectos clave son:
Equidad: Todos merecen tener una educación que les permita desenvolverse satisfactoriamente en el futuro inmediato.
Cobertura: Todos deben tener educación y lograr desarrollar competencias.
Calidad: Los cambios sociales e informativos avanzan de forma exponencial y la educación se ve rebasada obsoleta en contenidos, habilidades y valores, en algunos casos sin sensibilidad.
¿Cómo ven las redes educativas el futuro de la Educación? http://t.co/Qu8jONoXaV ¿Dónde estamos y..hacia dónde vamos? http://t.co/f3CIHFXA2A
— QUIJOTE.TV - QUIJOTE (@QUIXOTEdotTV) diciembre 2, 2013
Se agradece este sentido del humor...
Una respuesta confusa para las dos preguntas, jajaja!
Saludos.
Conchita López/Blogmaníacos
Redes - El sistema educativo es anacrónico (21/8/2011): "En los últimos 50 años las esferas económica, cultural y personal han dado un vuelco en el mundo entero. Y sin embargo, los sistemas educativos no han movido un ápice sus programas y sus objetivos. Hoy hablamos con Ken Robinson, líder en educación y creatividad" http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-sistema-educativo-an...
Hola a tod@s
¿Dónde estamos y...hacia dónde vamos?
Estamos elaborando la educación del futuro, nos encontramos trabajando por una mejor educación para ahora y el futuro. Hemos creado nuevas realidades a través de las TIC y somos capaces de dar respuesta a las nuevas necesidades educativas que exige esta sociedad de la información.
Saludos desde Ecuador
Los tres aspectos clave que en mi opinión deben garantizarse en toda educación del futuro serían:
- Universalidad. Educación pública y gratuita para todos/as.
- Formación de profesionales competentes. La excelencia en la formación de los docentes debe ser prioridad en el Ministerio de Educación.
- Dotación adecuada de medios humanos y materiales que garanticen la calidad necesaria.
Aunque, ahora que me doy cuenta, estas son viejas aspiraciones de los ciudadanos. Si esto no está cubierto, ¿para qué hablar de tecnologías, conexiones, dispositivos, realidades aumentadas y demás...?
Yo creo, sinceramente, que la educación va por la autoformación. El concepto de Flipped class, ya viejo pero con otros nombres, se impera. Los contenidos están en la mayor red del mundo "Internet", es imparable. El ser humano, como indica Castells, es un nodo de una gran red que nos une, y la exclusión forzosa de ese conocimiento colectivo nos lleva a incoherencias como las que vivimos en España, en que nos empeñamos a hacer entender a un estudiante un predicativo por encima de su competencia ciudadana, su trabajo en grupos y, en definitiva, de todas esas habilidades que serán cruciales para su inclusión exitosa en la sociedad en la que vivimos y ellos vivirán.
La concientización a los padres de familia quienes son el eje para su mejor desarrollo de los estudiantes; en la actualidad alumnos que proceden de hogares desintegrados tienen menos oportunidad de superar muchas crisis que atraviesan en su desarrollo personal. El entorno del estudiante los trabajos sociales en su comunidad que lo fortalece como persona y finalmente el docente en la escuela quien reafirma todas las vivencias y con nuevos conocimientos que se le brinda con las TICs, los estudiantes alcanzan una mejoría; esta sería una alternativa como líneas de trabajo a seguir.
Las líneas de trabajo a seguir son: La asignación de recursos suficientes para la educación, sobre todo para los sectofres más pobres. La capacitación y formación a los docentes y directivos, la humanización en los procesos educativos.
Hasta ahora se hacen esfuerzos pero no son suficientes y muchos siguen sin poder acceder a una educación de calidad.
Las tres claves para la educación del futuro son: Humanización de la educación, recursos suficientes y oferta de oportunidades, espacios diversos para formarse (virtuales, presenciales, semipresenciales)
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2023 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de