Transición de la escuela al trabajo: una política pública en construcción
Perfil de los destinatarios
Esta actividad colaborativa está dirigida a todos los miembros Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013, que participan como integrantes de la comunidad educativa (maestros, profesores, directores de escuela), como padres, y como estudiantes.
Se recomienda comenzar por la presentación en formato prezzi elaborado por la especialista en la que se sugiere una hoja de ruta de lecturas ampliatorias y enlaces de interés (que están indicados en el sitio de la actividad).
Descripción de la ponencia
Irma Briasco, especialista de la OEI, propone pensar y analizar el proceso de transición de la escuela al trabajo que atraviesan los jóvenes en la actualidad como un proceso de múltiples dimensiones. Desde su punto de vista, para dar cuenta del hiato entre la vida escolar y el mundo del trabajo es preciso considerar factores y variables que operan en los niveles macro y micro de la realidad social en general y de cada comunidad educativa en particular.
En su presentación, Briasco identifica, en primer lugar, factores condicionantes entre los que destaca las políticas económicas macro, “la nueva normalidad” en el mercado laboral y las culturas juveniles.
Asimismo, presenta la necesidad de dialogar con actores de diferentes países, como los participantes en este Encuentro Internacional de Educación, para construir una agenda de problemas y desafíos que atraviesan las realidades de distintas latitudes.
La especialista acerca claves novedosas para interpelar desde la complejidad la construcción de sistemas integrados en la línea de aprendizaje a lo largo de toda la vida, que faciliten el diseño de trayectorias formativas que incorporen puentes (pasarelas) entre las diferentes ofertas y que permitan el reconocimiento de los saberes adquiridos fuera del sistema educativo.
Objetivos
Identificación de los factores condicionantes que gravitan en el proceso de inserción en el mundo del trabajo: políticas macroeconómicas, nueva normalidad del mercado de trabajo y las culturas juveniles.
Detección de los problemas y los desafíos comunes que afrontan los países de la región para garantizar la inserción laboral de los jóvenes.
Presentación de alternativas para diseñar una política pública que acompañe el proceso de transición de la escuela al trabajo.
Materiales de interés
Educar en un mercado laboral en transformación: ¿educar para qué trabajo? http://prezi.com/3jb4c8itd4gu/presentacion-telefonica/
2012: Políticas de validación, acreditación, reconocimiento de aprendizajes obtenidos fuera del sistema educativo. http://oei.org.ar/vani/.
Briasco, I. (2011). Caracterización de perfiles de conducción de ETP de la provincia de Buenos Aires. Proyecto de Investigación UNIPE. Argentina. Briasco-Caracterizacion_de_perfiles_de_ETP.pdf
2011. ESTADO DEL ARTE sobre empleo juvenil en América Latina y Europa:
http://www.oei.es/70cd/EstadoArtEmpleJuvenil.pdf
2011. Perfiles de conducción en la Educación Técnico Profesional. UNIPE/OEI. (Capítulo I. Marco de referencia) http://unipe.edu.ar/proyectos-de-investigacion-finalizados/
2010. Trends in VET in Latin America. en Jacinto, Claudia (Coord). Recent trends in technical education in Latin America, Paris, IIEP-UNESCO
http://www.redetis.org.ar/node.php?id=137&elementid=7704
2010. Implementación de sistemas por competencias: recomendaciones para la acción y lecciones aprendidas. IDIE-OEI. Boletín Nº 5. Asunción, Paraguay.
http://www.oei.org.py/idie.v2/boletin/junio_10/irma-briasco.htm
Briasco, I. (2010). Reconocer las trayectorias no formales, ¿qué puede hacer la escuela?” en Todos en la escuela. Pensar para incluir, hacer para incluir. Misirlis,G. (coord.) UNSAM. Argentina.
http://www.unsam.edu.ar/UnsamEdita/novedades.asp
Briasco, I. (2009) ¿Es posible hablar de una “didáctica para la inclusión?”; DECISIO. CREFAL; México- DF. http://www.crefal.edu.mx/
Briasco, I. (2008) “Hacia donde va la educación técnico profesional en América latina?”; Fundación UOCRA; Argentina. http://www.uocra.org/fundacion/
Las publicaciones que no se encuentran on line pueden consultarse en el CREDI: http://www.bnm.me.gov.ar/la_biblioteca/centro_documentacion/index.php#credi
MySpace
Tweet
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2023 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de