¿Cómo entender cuáles son las necesidades del público en los centros educativos?
¿Cómo podemos auxiliar el alumno en el desarrollo del pensamiento activo? ¿Qué es el pensamiento activo?
¿El trabajo con simulacros puede ser eficaz?
¿La relación Conocimiento-Habilidad-Actitud puede fortalecer el proceso de liderazgo de los centro educativos?
Como entender quais são as necessidades do público nos centros educativos?
Como podemos auxiliar o aluno no desenvolvimento do pensamento ativo? O que é o pensamento ativo?
O trabalho com simulacros pode ser eficaz?
A relação Conhecimento-Habilidade-Atitude pode fortalecer o processo de liderança nos centros educativos?
Etiquetas:
Para entender cuáles son las necesidades del público en los centros educativos,hay que clarificar quienes integran ese público;ya que padres/madres,estudiantes,docentes,directivos,administrativos y personal auxiliar pueden tener las mismas necesidades,pero de acuerdo con sus características priorizan unas más que otras para satisfacerlas.Esas necesidades pueden ser de :conocimiento,de subsistencia, de ocio,económicas.
Para lograr que el alumno desarrolle el pensamiento activo hay que incluir en el aula de clase el principio de libertad dejar que sea el alumno quién mediante un proceso vaya activandolo,que sea él y no el maestro quién haga el resumen de la explicación,que lea y construya su interpretación de lo leído.
Para mí el pensamiento activo es aquel que me permite estudiar y comprender lo que estudio.En otras palabras es aquel que me permite interpretar cualquier información(texto,imagen,gesto)-
El trabajo con simulacro puede ser eficaz siempre y cuando se trate de vivenciar una situación muy cercana a la realidad,ya que obtenemos las habilidades necesarias para enfrentarnos a la situación cuando se nos de.
Considero que la relación conocimiento-habilidad-actitud si puede fortalecer el proceso de liderazgo en los centros educativos,ya que con ello,la toma de decisiones es acertada y ajustada a la realidad.
Coincido contigo LESTILIA, que para comprender e identificar las necesidades de la comunidad educativa debemos hacer un diagnóstico; en donde el pasado y presente aportan elementos que orientan el punto de partida; pero, cuando hablamos de necesidades futuras, es allí donde la educación tiene gran importancia, al preparar personas que superen las adversidades. Me parece que esta necesidad se extiende entre la complejidad de un mundo moderno, sin límites.
Aquí encuentro relación con el pensamiento Activo, que en mi opinión tiene que ver con el pensamiento crítico y autónomo; evaluó riesgos, tomo decisiones y asumo consecuencias; el aprender a aprender tiene que ver con el ejercicio constante del pensamiento activo; por otro lado cuando el niño comprende la utilidad de lo que aprende entonces resulta muy significativo y activo.
¿El trabajo con simulacros puede ser eficaz?
Yo creo que sí, cuando concretamos algo y se hizo bien, esto es muy motivador; en los niños ocurre lo mismo, si les facilitamos que compartan sus logros, aprendizajes, experiencias, talentos, etc. despierta el deseo de aprender algo mas y compartir.
La relación Conocimiento-Habilidad-Actitud, fortalece el proceso de liderazgo en una IE. Es necesario conocer los métodos, estrategias, técnicas e instrumentos de gestión, evaluación y comunicación. sin embargo, para liderar además de los conocimientos y habilidades se necesita una actitud coherente con los valores y principios universales; solo es posible generar compromisos cuando hay transparencia, respeto a la diversidad, comunicación asertiva y oportuna, reconocimiento y superación de errores, priorización del bien colectivo; es decir, poner en práctica el verdadero sistema democrático donde todos tenemos voz.
Es importante que los Centros Educativos del siglo XXI sean vistos como unas comunidades de aprendizaje que se articulan con el contexto que los rodean. Por ello, es fundamental integrar muchos elementos de la realidad al trabajo que se desarrolla para aprovechar al máximo las características tanto de los individuos como del medio.
Por esto es importante que desde los Centros Educativos se establezcan estrategias significativas que vinculen al público con todas sus expectativas y necesidades para que al compartir con los demás miembros, se vislumbren los requerimientos de la población como miembros activos de la sociedad actual. De igual forma los Centros Educativos pueden ofrecer oportunidades para la expresión de ideas y experiencias desde aspectos tecnológicos, socioeconómicos, culturales, políticos y familiares.
Aquí juega un papel determinante el desarrollo del pensamiento activo en los estudiantes, empleando situaciones reales, significativas en donde expresen sus ideas, pensamientos y expectativas empleando sus habilidades y competencias de acuerdo con actividades que los encaminen a ello. Por esto, es importante orientar a los estudiantes en los procesos educativos para que sean ellos mismos quienes elaboren su propio conocimiento haciendo partícipes de su realidad.
En este sentido, el pensamiento activo se entiende como un proceso que inicia para que el estudiante sea capaz de manipular, de manejar, de comprender, de analiza e interpretar su realidad, de la que obtiene las herramientas para ser un sujeto crítico que vehicula sus ideas y experiencias de tal forma que transforme su realidad.
Por tal motivo, el trabajo por simulacros es eficaz en la medida en que posibilite a los individuos comprender la dinámica de todos los procesos que se fundamentan para el desarrollo del pensamiento y del conocimiento. El trabajo por simulacros debe generar un diálogo de saberes que le permitan a los estudiantes contrastar, analizar, comprender e interpretar su realidad como miembros activos.
Por último, la relación Conocimiento-Habilidad-Actitud es una triada que fortalece el proceso de liderazgo en los Centros Educativos, pues genera procesos de afianzamiento en las percepciones de los individuos en su afán por conocer la realidad, en donde todos los factores de tipo social, cultural, político y económico se vinculan a sus experiencias para promover el desarrollo de las destrezas de quienes ejercen iniciativa en cada uno de los proyectos que se encaminan hacia la expresión del liderazgo como elemento fundamental para la convivencia y la educación.
Cómo entender cuáles son las necesidades del público en los centros educativos? Orientando en la actualidad con las actuales tecnologias que impactan cada dia al ente humano. ¿Cómo podemos auxiliar el alumno en el desarrollo del pensamiento activo? ¿Qué es el pensamiento activo? ¿El trabajo con simulacros puede ser eficaz? ¿La relación Conocimiento-Habilidad-Actitud puede fortalecer el proceso de liderazgo de los centro educativos?
Respecto a las dos primeras cuestiones; en mi opinión considero que en los centros educativos no existe un “publico” sino participantes que interactúan entre si y contribuyen también. Para entender cuáles son su necesidades debemos entender primero cual es el rol de cada participante juega, en qué contexto y cómo podemos contribuir al desarrollo de dicho rol.
Desde diferentes dimensiones podemos apoyar al alumno en el desarrollo del pensamiento activo, el objetivo aquí es que todos los que participamos en el centro educativo vayamos por el mismo sendero que logre que el alumno sea consciente de su aprendizaje y deje de ser este ultimo un mero acto de memorización. Este sendero que debemos caminar debe ser el de cambiar nuestras escuelas a lugares donde el conocimiento sea moldeable, donde los alumnos a través de diferentes herramientas vean al conocimiento desde donde ellos quieran.
Lo que el público quiere encontrar es un colegio atractivo, ambiente agradable, acogedor, buen trato con ellos y sus hijos, maestro comprometido con su trabajo, capaz de entender los diferentes problemas, partícipes de las decisiones de la I.E. y que el servicio responda a sus expectativas.Para ello, en mi colegio hemos usado la entrevista y la encuesta, información que ha servido para construir los instrumentos de gestión.
Que la persona trate de interpretar y comprender la información no simplemente contemplarla, a través de la interrogación constante, de la investigación, del desarrollo de la actitud científica. Es tratar de desarrollar las habilidades de pensamiento. Así entiendo lo que es pensamiento activo. Ayudamos al alumno a desarrollar este tipo de pensamiento, cuando le brindamos oportunidades posibles para que ponga en práctica su actitud científica.
Las simulaciones es una estrategia muy importante y claro que es eficaz para el desarrollo del pensamiento activo. El problema es cuánto la utilizamos en nuestra tarea diaria. Muy poco se utiliza estrategias de simulación e investigación.
El docente está preocupado más por "avanzar", que por desarrollar capacidades en los alumnos.
Claro que el proceso de liderazgo se fortalece con la relación conocimiento-habilidad-actitud. Pero lo que existe en la mayor parte de la instituciones son administradores y no líderes, sino veamos los resultados de las Evaluaciones Censales en el Perú, sobre todo Cajamarca y Ayacucho que no tienen línea base desde el 2007.
Creo que el liderazgo en la I.E. tienen como objetivo fundamental el logro de mejores aprendizajes para nuestros alumnos, la mejora de la calidad educativa. En la educación peruana faltan líderes.
Van cinco años desde el lanzamiento del Proyecto Educativo Nacional y cabe la pregunta ¿Cuánto hemos avanzado hacia el logro de los objetivos propuestos? Veamos en la página del CNE el balance respectivo.Observemos los resultados del Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos Educativos Regionales. Claro me refiero a la realidad peruana.
Saludos a tod@s.
Hola Carlos:
Me pongo muy de acuerdo con sus comentarios. Pensando en pueblos que están caminando a la busca de una educación de cualidad. Los intentos muchas veces son contradicción. Se busca la educación para las personas pero con metas institucionales, no atendiendo la real necesidad del pueblo. Eso es lo que veo en mi país, Brasil. Cuando mucho se habla de educación de cualidad y para todos, y se nota el nivel real muy abajo de lo esperado.
Con permiso para compartir sus palabras que comprendo como un objeto de mudanza y transformación para la real adquisición del conocimiento y no solo formar parte del senso común. "Así entiendo lo que es pensamiento activo. Ayudamos al alumno a desarrollar este tipo de pensamiento, cuando le brindamos oportunidades posibles para que ponga en práctica su actitud científica."
Saludo,
Valdinede
Olá Valdinede,
Você esclarece o que é pensamento ativo com propriedade, mas é necessário refletirmos também como os líderes dos centros educativos podem auxiliar neste processo, ou seja, como podemos auxiliar nossos professores.
Abs
Lina
Primeramente hay que definir al público. Si entendemos que público son las personas que no están involucradas en el quehacer diario de un centro educativo. Los maestros, alumnos, administrativos, directivos, personal de servicio, todos ellos involucrados en la vida diaria de una institución educativa, aún cuando tienen diferentes funciones están orientados a un fin común, que es contribuir a mejorar la calidad educativa en el plantel. En cuanto al público, entendido como a los padres de familia, proveedores, empresarios, autoridades civiles y sociedad en general, pueden tener diferentes necesidades con respecto a los centros educativos, pero, creo, que todos de alguna manera pueden orientar dichas necesidades para mejorar la calidad educativa. Si todos entendemos que cualquiera que sea nuestra necesidad, la encausamos a mejorar la calidad de la educación el beneficio será para los estudiantes y por consiguiente para la sociedad en general.
El pensamiento activo, lo entiendo como pensamiento crítico, de análisis. Al estar en un salón de clases cuando un maestro imparte su cátedra debemos estar atentos y razonando lo que quiere transmitir, preguntándonos constantemente cómo podemos utilizar los conocimientos adquiridos, de igual manera cuando leemos debemos razonar, analizar y poder expresar con nuestras propias palabras lo leído. Una manera de auxiliar a los estudiantes es a través de la lectura de comprensión donde ellos hagan pequeñas síntesis sobre lo que entendieron, de igual manera el aprendizaje por proyectos es otra forma, porque van aplicando los conocimientos mientras aprenden nuevos.
El trabajo con simulacros si es eficaz si el docente propicia las condiciones adecuadas para que se lleven a cabo y si cada alumno ha entendido su participación dentro del grupo de trabajo.
Los conocimientos de algún tema o temas proporcionan liderazgo sobre las personas que carecen de los mismos, si a esto le sumamos la habilidad para transmitirlos de manera correcta y tenemos la actitud positiva para lograr que nuestros seguidores adquieran estos conocimientos y habilidades, estaremos contribuyendo a fortalecer los liderazgos en los centros educativos. Por lo tanto, si creo que esta relación conocimiento-habilidad-actitud puede contribuir a mejorar el proceso de liderazgo de los centros educativos. Además de la adquisición de los conocimientos, debemos fomentar el desarrollo de las habilidades y las actitudes positivas de los alumnos para formar verdaderos líderes que contribuirán el día de mañana a tener una mejor sociedad.
¿Cómo entender cuáles son las necesidades del público en los centros educativos?
la persona que se acerca o accede a un determinado centro educativo, define sus necesidade desde lo individual, lo familiar y lo comunitario o local, en un contexto tan amplio como pueden ser sus oportunidades de desarrollo. En este sentido dividiría yo que en etapas iniciales de formación no son los intereses de los alumnos los que predominan sino los de los adultos (familia, docentes, estado) por eso es importante que los programas educativos formen tambien hacia esta perspectiva. Aprender a definir las propias necesidades de desarrollo que tienen sus integrantes (estudiantes, docentes, autoridades, famila, sociedad)
Es creo aprender a dialogar en este sentido, aprender a definir que una necesidad lleva a buscar oportunidades de desarrollo personal y colectivo.
¿Cómo podemos auxiliar el alumno en el desarrollo del pensamiento activo?¿Qué es el pensamiento activo?
el pensamiento activo, considero es aquel que lleva a la acción, que casi de inmediato pone en juego ideas, hiótesis, creeencias, conocimientos, sueños por eso es necesario definir estrategias que se fundamenten en el desarrollo de pensamiento complejo, de pensamiento creativo, de pensamiento científico y artístico.
¿El trabajo con simulacros puede ser eficaz?
considero que sí, y tambien estudios de caso, analizar la realidad y discutirlas desde diversas la diversidad de enfoques y miradas. un simulacro parte de realidades no pueden ser tan ajenos a una posibilidad real.
¿La relación Conocimiento-Habilidad-Actitud puede fortalecer el proceso de liderazgo de los centro educativos?
es fundamental, las personas deben poner en juego estos componentes de la actividad humana, de hecho se hace muchas veces sin reflexión por lo que no se valora o identifican las fortalezas que tiene hacerlo ni se tienen a veces claro que fue lo que favoreció el exito o no de cómo se resuelve la vida cotidiana en cualquier centro escolar.
saludos!
Boa Noite á Todos,
Penso que é importante melhorar a qualidade do ensino, de forma a fornecer à população uma formação adequada, tanto ao exercício da cidadania como à inserção no mercado de trabalho.
A educação, historicamente, reflete as características de seu tempo e da sociedade na qual as escolas estão inseridas, portanto, nossa sociedade atual, marcada pela informatização, vem sofrendo transformações profundas, em especial nas formas de comunicação e de acesso ao conhecimento.
A formação de professores precisa incorporar as novas tecnologias, ter um caráter interdisciplinar ou multidisciplinar, aproveitando conhecimentos e saberes de diversas áreas. Tais mudanças refletem-se no trabalho dos professores que utilizam a web como fonte de informação, promovendo trocas entre alunos de diversas comunidades, criando chats de discussão de diferentes assuntos. A Internet abre uma porta para a renovação pedagógica, convidando os professores e gestores a refletirem sobre as suas práticas, e a questionarem as suas concepções de ensino e de aprendizagem.
Mudanças são necessárias e bem-vindas quando representam uma tendência coletiva e compartilhada entre todos os sujeitos que pertencem ao grupo, à instituição escolar, privilegiando um processo contínuo e reflexivo dessas mudanças.
Gestores, enquanto líderes de mudanças são aqueles profissionais que constroem as suas competências, habilidades, saberes e experiências cotidianamente, compartilhando e multiplicando práticas e energias, aperfeiçoando a qualidade das relações e das ações profissionais na escola.
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2023 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de