Las TIC en las escuelas: políticas públicas, logros y brechas por saldar. Preguntas para pensar.
Perfil de los destinatarios
Esta actividad colaborativa está dirigida a todos los miembros Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013, que participan como integrantes de la comunidad educativa (maestros, profesores, directores de escuela), como padres, y como estudiantes.
Descripción de la ponencia
Para Luis Alberto Quevedo, la presencia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad y en el sistema educativo ha provocado una suerte de revolución en los distintos planos de la realidad social, que transformó profundamente las formas de producir riqueza, de interactuar socialmente, de definir las identidades y de producir y hacer circular el conocimiento.
En este contexto, Quevedo analiza la situación de los sistemas educativos en relación con la expansión de las nuevas tecnologías, y cómo se está respondiendo a los desafíos pedagógicos, sociales y culturales que tal expansión plantea, como así también a las brechas que genera (la brecha de acceso a los dispositivos y la conectividad; la brecha de uso y de participación; la brecha de expectativas de aplicación).
Quevedo destaca las iniciativas por parte de los Estados nacionales de la región que han desarrollado diferentes programas orientados a equipar, capacitar e incorporar en el territorio escolar las nuevas tecnologías, y señala alcances, logros, límites y desafíos de las actuales políticas públicas orientadas a reducir y/o saldar las brechas.
Al mismo tiempo, el especialista llama la atención sobre la necesidad de identificar cuáles son los nuevos requerimientos que el mundo del trabajo está haciendo a la escuela para dar respuesta a tales demandas, pero sin olvidar que la escuela sigue teniendo las funciones fundamentales de preparar a las nuevas generaciones para la vida y para el ejercicio pleno de la ciudadanía –además de para su inserción en el mercado laboral.
Objetivos
Identificar las nuevas prácticas educativas, sociales y culturales que ha generado el ingreso de las TIC en las escuelas en Iberoamérica.
Identificar las nuevas brechas frente al derecho de los ciudadanos al acceso a Internet y el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Revisar alcances, límites y logros de las políticas públicas aplicadas por distintos Estados de la región orientadas a saldar las brechas TIC.
Definir los contenidos de una alfabetización digital básica y los de una preparación general básica para la inserción en el mundo del trabajo.
Materiales de interés
Inés Dussel y Luis Alberto Quevedo: Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital. Fundación Santillana, 2010.
MySpace
Tweet
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2023 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de