A partir de noviembre comenzamos el proyecto Social games as innovative methodology for training adults key competences/ P4I – Playing for Interculturality, financiado por la Comisión Europea en el marco del Programa de Aprendizaje Permanente, dentro del subprograma Grundtvig.
Este proyecto se centrará en el desarrollo de un social-game, que se pondrá a disposición de los/as alumnos/as a través de Facebook, con el objetivo de desarrollar y mejorar competencias interculturales en adultos.
El proyecto, que está liderado por INVESLAN, cuenta con el apoyo de un partenariado con profesionales del ámbito de la formación y las tecnologías aplicadas de España, Grecia, Italia, Portugal, Reino Unido, Rumanía y Estados Unidos. Las principales fases de trabajo consistirán en el análisis de iniciativas de formación basadas en juegos, la definición de las competencias interculturales que pueden ser entrenadas a través de entornos de aprendizaje informales y no-formales, y el desarrollo y pilotaje del social-game específico del proyecto.
Queremos invitar a todas aquellas personas y organizaciones interesadas en estas áreas a compartir esta experiencia con nosotros. Por ello, crearemos un Grupo de Pilotaje que de forma regular recibirá información sobre el proyecto y tendrá la oportunidad de aportar su experiencia, opinión y valoración del desarrollo del trabajo.
Podéis contactar con nosotros a través de este foro, o en el correo electrónico j.santos@inveslan.com
Un cordial saludo!
Etiquetas:
Las respuestas están cerradas para esta discusión.
Muy interesatne el proyecto, seria bueno compartirla y talvez por alli podriamos trabajar colaborativametne. Me apunto
Miriam desde Peru
HOLA SANTOS
Felicidades por tu proyecto y enseguida intentaré establecer comunicación contigo porque soy facilitadora de SIETE cursos en línea en tres universidades PUBLICAS Y PRIVADAS y tengo diversos resultados que les podrían interesar -sobre COMPETENCIAS INTERCULTURALES EN MEXICO- mariadelaluzfuentesmercado@yahoo.com, mlfmpp@hotmail.com
SALUDOS
MARIA DE LA LUZ FUENTES MERCADO
Hola Maria de la Luz
Soy docente del área de informática en un bachillerato publico de zona semirural en Durango y me gustaría compartir tu experiencia en educación en linea, aprendizaje informal y competencias interculturales, espero tu respuesta.
Gracias de antemano
Iliana Rosales
Hola Santos,
Me encantaría ser parte de tu pilotaje desde el norte de México.
Iliana Rosales
Hola a todos soy Mariela Svetlichcih de Montevideo Uruguay, docente de la Universidad de la República, tengo un postgrado en entornos virtuales de aprendizaje y los utilizo para dictar mi materia que es Relaciones Laborales.
Me parece interesante el proyecto de Social Games como una forma de aprendizaje y me gustaría sumarme el Grupo de Pilotaje, mi dirección es marielas@adinet.com.uy
Saludos
Hola Santos,
Me gustaría participar en este proyecto, soy profesora de inglés e investigadora en web 2.0 para la enseñanza de idiomas. Dirijo proyectos de e-learning y estoy investigando en la aplicación de redes sociales a la educación. Sería fantástico participar en esta experiencia. Me pongo a vuestra disposición en este proyecto.
Hola Jaione,
Actualmente trabajo sobre el tema de inclusió de videojuegos en programas formativos y trabajo de competencias. Me interesa el proyecto.
Os dejo un enlace con mis últimas reflexiones al respecto. Saludos
twitter: @pacorevuelta
Felicitaciones al equipo de trabajo por este interesante proyecto!. Me gustaría participar en el mismo.
Me parece interesante, aunque ¿como poder llevarlo a los ultimos cursos de Primaria - ES?
Saludos
J Carlos
Muchas gracias a todos y todas por vuestras muestras de interés. Algunos de vosotros además tenéis experiencias muy interesantes y estoy segura de que podremos aprender mutuamente muchísimo.
Jose Carlos apuntaba ciertas dudas sobre cómo poder llevar este tipo de formación a través de social games a los últimos cursos de primaria. Realmente el proyecto que planteamos está totalmente orientado al aprendizaje de adultos, y aunque el soporte pudiera ser similar creo que necesitaría una importante adaptación tanto a nivel de enfoque pedagógico como en el propio contenido para que pudiera dar respuesta a este colectivo de alumnos. Como comentaba Natividad, nuestro proyecto encaja mejor o es más fácilmente transferible al desarrollo del currículo de enseñanzas no universitarias.
Sin embargo, creo que podría ser muy interesante ir desarrollando todas estas cuestiones y ver de qué forma, en el marco del proyecto o fuera de él, podríamos transferir el enfoque.
A lo largo de la próxima semana os enviaré una pequeña ficha para poder tener recogido la mejor forma de contacto para facilitar la comunicación a lo largo del proyecto.
Un cordial saludo desde Bilbao
Jaione
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2023 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de