Etiquetas:
Las respuestas están cerradas para esta discusión.
Mi proyecto "Radio Solidaria Amiga, online" requiere de intercambios con docentes de latinoamérica ya que hacemos emisiones de radio con radios escolares de estos países. Es una experiencia que podíes conocer en: http://madagali.wordpress.com y en http://www.radiosolidariamiga.es
Gracias. Mada
Hola,
Yo estoy realizando un proyecto en México con 3 escuelas públicas de zonas marginadas a nivel Medio Superior Técnico cuyo objetivo es reorientar el fin de la educación para maximizar el potencial de éxito de vida de los egresados y que realmente la educación les sirva para forjar el alma (como diría Pitágoras). En México y estoy seguro que en la mayoría de Latinoamérica, a este nivel se presenta el mayor porcentaje de deserción; y la razón es que los alumnos no le encuentran valor a lo que estan aprendiendo mientras la escuela se preocupa por alcanzar estándares de desempeño con evaluaciones que como ya quedo claro no son objetivas y menos subjetivas desde el punto de practicidad del egresado. Empecé este proyecto con una campaña de manejo del cambio iniciando con directivos, su plan y ahora estoy con los docentes para que se siga un filosofía de mentor más que de profesor que solo llega a leer o explicar lo que dice un libro.
La idea es crear un modelo que sea práctico y utilizando las herramientas de Coaching, Mentoring, Change Management, Reingeniería de Procesos y Metodologías adaptadas de consultoría.
Si alguien tiene ideas o aportaciones que hacernos nos encantaría recibirlas. Alguien sabe como funciona la evalución en Korea o Finlandia? que a mi entender lideréan la educación
Cualquier info o comentario
pedro@gist.la
Mi país Chile, lleva más de 70 días paralizado en lo educativo a nivel de enseñanza segundaria y universitaria lo que nos da muestra de la crisis interna que estamos viviendo.
En la formación docente y en especial en el pregrado, cobra importancia el tema de las creencias y como estas influyen cuando este estudiante para maestro se incorpora al campo profesional, ahora, si relacionamos esto con los “instrumentos técnicos” que conoce, usa y aplica durante su formación para maestro, parece interesante entonces poder evidenciar si estos influyen o no en sus prácticas docentes, si los incorpora o no para obtener mejores aprendizajes en sus educandos, o solamente los usa para cumplir con las demandas de su formación.
Puedo compartir inquietudes con docentes que les interese el tema y trabajar con una muestra más amplia y construir evidencia significativa en términos investigativos en el campo de la docencia.
Carlos
Carlos Villegas Muñoz dice:
Mi país Chile, lleva más de 70 días paralizado en lo educativo a nivel de enseñanza segundaria y universitaria lo que nos da muestra de la crisis interna que estamos viviendo.
En la formación docente y en especial en el pregrado, cobra importancia el tema de las creencias y como estas influyen cuando este estudiante para maestro se incorpora al campo profesional, ahora, si relacionamos esto con los “instrumentos técnicos” que conoce, usa y aplica durante su formación para maestro, parece interesante entonces poder evidenciar si estos influyen o no en sus prácticas docentes, si los incorpora o no para obtener mejores aprendizajes en sus educandos, o solamente los usa para cumplir con las demandas de su formación.
Puedo compartir inquietudes con docentes que les interese el tema y trabajar con una muestra más amplia y construir evidencia significativa en términos investigativos en el campo de la docencia.
Carlos
Carlos Villegas Muñoz dice:
Mi país Chile, lleva más de 70 días paralizado en lo educativo a nivel de enseñanza segundaria y universitaria lo que nos da muestra de la crisis interna que estamos viviendo.
En la formación docente y en especial en el pregrado, cobra importancia el tema de las creencias y como estas influyen cuando este estudiante para maestro se incorpora al campo profesional, ahora, si relacionamos esto con los “instrumentos técnicos” que conoce, usa y aplica durante su formación para maestro, parece interesante entonces poder evidenciar si estos influyen o no en sus prácticas docentes, si los incorpora o no para obtener mejores aprendizajes en sus educandos, o solamente los usa para cumplir con las demandas de su formación.
Puedo compartir inquietudes con docentes que les interese el tema y trabajar con una muestra más amplia y construir evidencia significativa en términos investigativos en el campo de la docencia.
Carlos
Trabajamos investigación en el tema de Pedagogía, Medios y Mediaciones en una universidad colombiana, nos interesa compartir hallazgos de investigaciones sobre procesos educativos mediados por TICS y calidad de la docencia universitaria en ambientes educativos virtuales.
Elisa Pupiales R.
Estimado Pedro:
Estoy trabajando en un proyecto con grupo de alumnos que tienen características similares a la que tú describes: deserción, repitencia, ... y estamos generando una escuela donde todas las actividades de aula están basadas en el desarrollo de proyectos interdisciplinarios. En esta última etapa del año, principalmente abocados al emprendedurismo. Te invito a visitar nuestro sitio principal: 1a1sarmiento y seguirnos desde Twitter #1a1sarmiento
Saludos, Alejandra
Pedro Tonatiu Arias Jacobo dice:
Hola,
Yo estoy realizando un proyecto en México con 3 escuelas públicas de zonas marginadas a nivel Medio Superior Técnico cuyo objetivo es reorientar el fin de la educación para maximizar el potencial de éxito de vida de los egresados y que realmente la educación les sirva para forjar el alma (como diría Pitágoras). En México y estoy seguro que en la mayoría de Latinoamérica, a este nivel se presenta el mayor porcentaje de deserción; y la razón es que los alumnos no le encuentran valor a lo que estan aprendiendo mientras la escuela se preocupa por alcanzar estándares de desempeño con evaluaciones que como ya quedo claro no son objetivas y menos subjetivas desde el punto de practicidad del egresado. Empecé este proyecto con una campaña de manejo del cambio iniciando con directivos, su plan y ahora estoy con los docentes para que se siga un filosofía de mentor más que de profesor que solo llega a leer o explicar lo que dice un libro.
La idea es crear un modelo que sea práctico y utilizando las herramientas de Coaching, Mentoring, Change Management, Reingeniería de Procesos y Metodologías adaptadas de consultoría.
Si alguien tiene ideas o aportaciones que hacernos nos encantaría recibirlas. Alguien sabe como funciona la evalución en Korea o Finlandia? que a mi entender lideréan la educación
Cualquier info o comentario
pedro@gist.la
Estoy buscando grupos de docentes en Ciencias que trabajen con niños de 13 años aproximadamente y estén interesados en colaborar en un proyecto sobre impacto ambiental orientado principalmente a una investigación sobre la basura. Investigar qué se hace con ella en el lugar donde vive cada grupo de estudiantes y conocer qué consecuencias provoca.
aleredin@gmail.com
en Twitter: @aleredin
Me gustaria un intercambio escolar de docentes usando los medios audiovisuales, la videoconferencia, seria interesante compartir experiencias y conocimientos con otras aulas.
necesitariamos las dos aulas medios técnicos como wifi , video beam y un computador, equipos de audio instalados, camara web
podria ser también usando youtube o meebo
Estoy planificando y trabajando para orientar mi webblog: http://matematicaabelortega.blogspot.com/ a convertirse en un AULA VIRTUAL ABIERTA DE MATEMÁTICA Y FÍSICA, en donde los alumnos, de 11 a 17 años, de diferentes partes del mundo de habla hispana encuentren un espacio de oportunidades de aprendizaje de los mencionados cursos . Para ello estoy construyendo videos didácticos, con tecnología multimedia, de temas de matemática (más adelante lo haré con la Física) con su respectiva evaluación online diseñada en thatquiz. Estoy preparando módulos, prácticas de ejercicios y problemas y colgándolos en Calameo. Se ha creado un espacio para LAS CONSULTAS ONLINE, en donde pueden colocar algunas dificultades en el desarrollo de ejercicios, problemas o comprensión de algún tema de matemática para que dicha inquietud sea absuelta en lo posible por los que estamos al pendiente por colaborar, alumnos, docentes y/o profesionales que les encante la matemática y la física, que se encuentren en cualquier parte del mundo.
Se busca además que mencionado espacio sea un lugar para intercambiar experiencias con otros docentes a través de la incorporación de un FORO, por la cual dejen sugerencias, comentarios, críticas constructivas, aportes para enriquecer el proyecto.
Saludos desde Chimbote, Perú.
email: abel1608_2003@hotmail.com
skype: leo_abel03
twitter: leo_abel
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2022 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de