Programa Fia Todo Terreno: Experiencia de Arte y Educación

Información

Programa Fia Todo Terreno: Experiencia de Arte y Educación

Presentamos el proyecto Fia Todo Terreno, Ciudad para el aprendizaje. El experto Gerardo Zavarce desarrolla el programa FIA Todo Terreno, una plataforma en la que participan curadores de varias generaciones, cuya misión es llevar intervenciones artísticas a espacios urbanos o no convencionales.

Ponente:

Visualiza la grabación del debate en vivo con Gerardo Zavarce.


Lee el aviso legal antes de participar en la actividad.

Apresentamos o projeto Fia Todo Terreno, Cidade para a aprendizaje. O experto Gerardo Zavarce desenvolve o programa FIA Todo Terreno, uma plataforma onde participam curadores de várias gerações, cuja missão é chevar intervenções artísticas a espaços urbanos ou não convencionais.

Palestrante:

  • Gerardo Zavarce- Diretor programa Fia Todo Terreno

 

Gravação do debate ao vivo com Gerardo Zavarce

Miembros: 32
Última actividad: Feb 4, 2014

Descripción

ESPACIO DE COLABORACIÓN CON GERARDO ZAVARCE

"Programa Fia Todo Terreno"

De la mano del experto Gerardo Zavarce, presentamos una experiencia que une arte y educación: el proyecto Fia Todo Terreno.

FIA Todo terreno, Ciudad para el aprendizaje fue la forma en que la Feria Iberoamericana de Arte (FIA) trascendió los espacios propios de la exhibición para proponer a los artistas la intervención de espacios en áreas abiertas de la ciudad, para “habitar el paisaje”, a través de la “topofilia”. En este proyecto la inspiración fue Armando Reverón, pintor venezolano. “Todos debemos ser educadores, los artistas también lo son. Así nacieron los ‘espacios en tránsito’, proyecto que trata de intervenir espacios con flujo importante de personas con obras efímeras; y después los ‘espacios sensibles’, donde se intervenía, por ejemplo una plaza, rehabilitándola a través de una propuesta artística”, (Gerardo Zavarce).

Video presentación XXI Edición Feria Iberoamericana de Arte (FIA)

En el 2012, en el marco de la FIA, se tuvo la idea de que Caracas es una ciudad sensible y además una ciudad para el aprendizaje. En este caso, se propuso una idea sencilla, “un artista una escuela”, si el taller del artista es un espacio para el aprendizaje, para la experimentación, la transformación, y es un espacio para soñar y construir aquello que no se ve, lo que el cerebro piensa, lo que nosotros no vemos pero que el artista si ve, la FIA decidió entonces experimentar invitando a tres grandes artistas venezolanos, Julio Pacheco Rivas, Asdrúbal Colmenares y Pedro Morales, para que trabajaran con los niños y la comunidad, en las escuelas.

Se crearon espacios artísticos con de 3 escuelas de Baruta (Caracas) a través de los que se buscaba promover la relación entre la cultura y la pedagogía a través de las artes visuales. ¿Qué te parece esta iniciativa?¿Habías oido hablar de ella?

 

ESPAÇO DE COLABORAÇÃO COM GERARDO ZAVARCE

"Programa Fia Todo Terreno"

A partir da experiência de Gerardo Zavarce, apresentamos uma experiência que une arte e educação: o projeto Fia Todo Terreno.

 

Se trata da criação de espaços artísticos por parte de 3 escolas de Baruta (Caracas) através dos que se busca promover a relação entre a cultura e a pedagogia através das artes visuais.

 

 

FIA Todo terreno, Cidade para a aprendizagem foi a forma em que a Feria Ibero-Americana de Arte (FIA) transcendeu os espaços próprios da exibição para propor aos artistas a intervenção de espaços em áreas abertas da cidade, para “habitar a paisagem”, através da “topofilia”. Neste projeto a inspiração foi Armando Reverón, pintor venezuelano. “Todos devemos ser educadores, os artistas também o são. Assim nasceram os “espaços em trânsito”, projeto que de intervenção de espaços com fluxo importante de pessoas com obras efêmeras; e depois os ‘espaços sensíveis’, onde se intervinha, como por exemplo, uma praça, reabilitando-a através de uma proposta artística”, (Gerardo Zavarce).

Vídeo apresentação XXI Edição Feria Ibero-Americana de Arte (FIA)

Em 2012, no âmbito da FIA, nasceu a idéia de que Caracas é uma cidade sensível e, além disso, uma cidade para a aprendizagem. Neste caso, propôs-se uma idéia simples, “um artista uma escola”, a oficina do artista é um espaço para a aprendizagem, para a experimentação, a transformação, e é um espaço para sonhar e construir aquilo que não se vê, o que o cérebro pensa, o que nós nao vemos mas que o artista vê, a FIA decidiu experimentar invitando a três grandes artistas venezuelanos, Julio Pacheco Rivas, Asdrúbal Colmenares e Pedro Morales, para que trabalhassem- com as crianças e a comunidade nas escolas.

Criaram-se espaços artísticos com três escolas de Baruta (Caracas) através dos que se buscava promover a relação entre a cultura e a pedagogia através das artes visuais. Que pensa desta iniciativa? Escutou falar dela?

 

 

Foro de discusión

FIA Todo Terreno, Ciudad para el aprendizaje

Iniciada por Encuentro Educación 2012 - 2013. Última respuesta de Daiane Aparecida Ribeiro Feb 4, 2014. 44 Respuestas

¿Conoces la experiencia de FIA Todo Terreno, Ciudad para el aprendizaje?¿Crees que tienes derechos, como ciudadano, para habitar y transformar tu ciudad a través del arte?¿Qué es Pedagogía Sensible? ¿Crees que promueve la importancia de la…Continuar

 

Miembros (29)

Páginas (1)

 
 
 

Nuevo Proyecto Fundación Teléfonica

EXPERIENCIAS EDUCATIVAS SXXI

¿Quieres conocer las últimas experiencias educativas? Asómate al nuevo proyecto de Fundación Telefónica

Encuentro Internacional Educación

imagem enlace à vídeo

Álbum fotográfico

Insiders

imagen enlace a la página de los insiders

imagem enlace à página dos insiders

© 2023   Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio