Etiquetas:
Las respuestas están cerradas para esta discusión.
La evaluación, no es un tema tan sencillo de manejar y por consiguiente de implentar, cuando se desea evaluar no solo conocimiento sino actitudes y competencias, resulta más complejo todavía, más no imposible. De modo particular, en el aspecto de la implentación de herramientas virtuales, recientemente he aplicado un curso bimodal a un grupo de alumnos de bachillerato en la asingtura Principios de Ecología, en el que anteriormente se manejaba exclusivamente la actividad presencial; y sinceramente aún cuando fue piloto, los resultados son interesantes y se asemejan con investigadores de diferentes lugares que han implentado este tipo de enseñanza; en mi caso para evaluar y valorar el curso, opté primeranemte por investigar que instrumentos pueden aplicarse a este tipo den enseñanza y por la experencia que adquirí, les comento: se puede utilizar la observación para evaluar; por otro lado no es sufiente en general evaluar con un instrumento, se requiere combinarlos, por lo que también utilicé un cuestionario con escala likert para que los alumnos respondan desde tres indicadores: el dispositivo pedagógico, en este caso la plataforma o página web donde desarrollaron las actividades; la comunicación que es un factor importante en este tipo de enseñanza pudiendo ser sincrónica ó asincrónica; el desempeño del docente involucra, conocimientos, actitudes y habidades para implentar el e-curso; también en este cuestionario se incluyeron dos preguntas abiertas donde los alumnos debían valorar al maestro y sugerir al maestro cómo mejorar el próximo curso. Por otra parte otro instrumento para evaluar un curso en línea es desde la autocrítica del docente, (hay autoevaluación docente confiables ya elaboradas que bien pueden adaptarse a los requerimientos específicos segunsea el caso) con la cual el debe valorar su desempeño durante el proceso; con estos tres instrumentos de evaluación, considero que se puede dar una calificación particular y general de la implentación y uso de heramientas virtuales. Otra forma de evaluar es mediante grupos de discusión.
Por favor si alguien tiene otra manera de evaluar cursos virtuales o aplicación de TIC me gustaría aumentar mi conocimiento con su experiencia.
Gracias
Genny SB
Mérida, Yucatán, México.
Saludos.
Genny SB.
Buenas noches las evaluaciones que se están poniendo en marcha son por ejemplo:
- La "Evaluación de libro abierto" en el cual la evaluacion consiste en utilizat textos que contienen los temas trabajados y se pide a los estudiantes que organizen la informacion para resolver una situacion problematica planteada, en ese sentido se desea fortalecer la toma de desiciones.
Saludos
Cecilia Canales
Es muy interesante ver cómo mis colegas se preocupan por proponer a sus alumnos instancias de evaluación que motiven el aprendizaje a partir de sus resultados. En mi caso particular, trabajo en distintos establecimientos públicos y en cada uno de ellos debo prestar atención a las necesidades de mis alumnos. Las evaluaciones con carpeta abierta me resultan muy valiosas y también las realizadas en pequeños grupos para promover la reciprocidad. Todo suma a la hora de valorar los esfuerzos de los alumnos.También aprovecho las instancias de actividades con TIC en los colegios donde fueron distribuidas las netbooks, realizando el seguimiento por correo electrónico. Para evitar el copio y pego, en clase los llamo individualmente para que me refieran los procedimientos que utilizaron en la resolución de los ejercicios solicitados y de paso les hago un par de preguntas para redondear el tema.
Evaluar trabajos presentados por los alumnos, (normalmente tengo en la programacion de cada modulo (soy profesora de ciclos formativos de formacion profesional) la entrega y defensa de un trabajo individual por trimestre, para evitar el copiar y pegar que tanto les gusta a los alumnos y que yo no acepto (el copiar y pegar) establezco unas directrices previas con mis alumnos a la hora de explicar el trabajo que deben realizar y estas son: redactar la informacion con palabras propias, finalizando con un comentario propio sobre el tema (que les ha parecido, les ha resultado interesante, piensan que tiene aplicacion lo que han aprendido (ahora o en un futuro) ademas de indicar las fuentes de donde han obtenido la informacion, y uno de los temas que a principio de curso suelo explicar es el tema del "plagio"
saludos cordiales
Buenas a todos:
Yo os voy a compartir una experiencia que realicé el curso pasado. La he subido en un Powert a la zona de experiencias (es la 182)
A partir de la inclusión de las competencias en la normativa, organizamos en mi centro un grupo de trabajo donde profundizamos y desglosamos cada una de las competencias básicas. A partir de ahí empezó el reto de poner criterios de calificación de cada subcompetencia y buscar una herramienta con la que evaluarla. Nosotros optamos por el Moodle que teníamos montados en nuestro centro.....
La actividad mencionada es de Física y Química de 4º de la ESO y consistió en cinco semanas de trabajo. Cada semana se proponía una actividad presentada en clase. En cada clase dejábamos un espacio para resolver dudas de ese trabajo, pero sin dejar de funcionar con la "rutina normal"...
Cada actividad estaba centrada en un aspecto de cada competencia, por ejemplo, comprensión oral (C1), operaciones matemáticas (C3) y así con todas. Al final cada alumno obtiene una nota media de esos cinco trabajos (y se ahorra un examen...) y nosotros obtenemos una clasificación por competencias (para lo cual hay que pelearse un poco con el calificador del Moodle....)
Todo ello con sus ventajas e inconvenientes, pero no he conseguido más ahhhhh en una clase en mi vida (¿se podría considerar esto fuera indicador de aprendizaje....?)
Saludos a todos
Buenas noches desde Mérida, Yucatán México.
Estimados maestros, les envío algunos archivos para evaluar las maquetas de energías alternas anteriormente habia enviado algunas fotos realizadaspor los alumnos: la maestra Julia habia solicitado amablemente expresara brevemente el objetivo de las mismas por lo que para hacer un poco más detallada la explicación, envío tres archivos del proceso. Esta relacionado con el tema del programa de la materia impartida "Principios de Ecología" y es cuando se convoca a los alumnos a este concurso; sin embargo para la evaluación cada maestro decide por grupo con sus alumnos como evaluar, en mi caso les impartí la asignatura a dos grupos el 3o. 11 y el 3o. 14 correspondiendo trabajar con energía del mar y energía nuclear respectivamente. De acuerdo a la convocatoria deberán realizarse las maquetas, y es preferible que los alumnos simulen generar energía a partir de la fuente original. Ellos debe demostrar ingenio y creatividad. Por otra lado, ellos se evaluan (coevaluación) mediante una rúbrica relacionada con los puntos de la convocatoria y que se hace del conocimiento de ellos previamente. Al final emiten los valores individuales y promediados por equipos, me las entregan y les presento las estadísticas como ven en la presentación.
Nota: Pueden emitirse los votos en formato impreso o bien a través de encuestas virtuales con la misma información impresa. En este curso, un grupo lo trabaje con educación tradicional (presencial) y al otro con un curso bimodal.
Genny SB,
Espero sea de su agrado.
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2023 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de