FECHA DE INICIO DEL DEBATE:
A partir del 10 de octubre.
Descripción:
Cuando se aborda el fenómeno de las redes sociales y su uso educativo tendemos a identificar "redes sociales" con las redes generalistas, especialmente con facebook, y en contextos sociales en los que aparentemente todo el mundo, alumnos, docentes, directivos y familias disponen de una altísima conectividad a Internet.
Pero no es oro todo lo que reluce: ¿qué sucede cuando nos ubicamos en entornos rurales o socio-económicamente deprimidos en los que el acceso a Internet no está, en absoluto, generalizado?
La ardua experiencia de la Red Proniño de educadores es un ejemplo de red social educativa en la que buena parte de sus 16.000 integrantes (la mayoría docentes de 13 países de América Latina) apenas pueden conectarse a internet un par de horas a la semana desde el propio centro educativo.
¿Qué pueden hacer los docentes para exprimir las potencialidades de las redes sociales educativas en estos contextos?
Iniciada por Ramiro T.. Última respuesta de 2lu3agfuv185q Oct 13, 2011. 6 Respuestas 1 Me gusta
Sin un Internet fluído y tiempo para usarlo, no hay cambio en nuestras escuelas.¿Para qué le sirven las redes sociales a un docente con competencias TIC básicas, que apenas se puede conectar dos o tres horas a la semana? Continuar
Etiquetas: dinamización, presencial, sociales, redes, digital
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2023 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de