El Encuentro nos deja en este Tema 7: La Familia. Socio estrategico para la Educación muchas respuestas a la pregunta de ¿Quién enseña?, respuestas de expertos en educación y de todos los participantes, que compartimos ahora en el site y que irán formando a lo largo de los 18 meses un verdadero estudio de investigación sobre "Cómo debería ser la Educación del Siglo XXI". Los países colaboradores han aportado su visión sobre las conclusiones de este tema.
Apuntes finales del tema:
Conclusiones finales: Familia como socio estratégico para la Educación
Apuntes del tema desde la visión de cada país:
Visión desde Fundación Telefónica Ecuador
Visión desde Fundación Telefónica México
Visión desde Fundación Telefónica Chile
Visión desde Fundación Telefónica Colombia
Visión desde Fundación Telefónica España
Visión desde Fundación Telefónica Perú
Visión desde Fundación Telefónica Venezuela
Vídeo de conclusiones: La familia como socio estratégico para la Educación
Otros vídeos relacionados:
Comentario
Es momento de reflexionar la importancia esencial desde mi punto de vista la participacion afectiva ,decidida,comprensiva y colaborativa de la familia en el logro de la formacion integral de los educandos, que por mis experiencias , una mayor parte de padres de familia considera a las escuelas como especie de "guaderias" (siendo inclusive del nivel secundario)en donde depositan a sus hijos mientras desarrollan sus jornadas laborales , y que son los docentes quienes tienen que cumplir una doble funcion la de educadores y suplir la educacion de sus familias. En la practica se observa la gran influencia del contexto familiar en el desarrollo de los estudiantes . Por ejemplo una familia unida con un clima familiar armonioso ,que apoya a sus hijos estos responderan adecuadamente. mientras que las familias que tienen problemas , los hijos tambien haran efecto multiplicador de esos problemas generandose fundamentalmente problemas de comportamiento, bajo rendimiento academico, incumplimiento de deberes escolares etc....
En mi opinión, pienso que la educación es un proceso muy largo que debe comenzar siendo impartido por la familia y seguidamente por la escuela y se necesita de ambas partes para conseguir un pleno desarrollo
educativo y personal del niño.
Por ello creo que la participación y colaboración de la familia tiene una gran importancia en la educación de los niños, de ahí la necesidad de una relación cordial entre docentes y padres.
familia orden y amor , ya que la vida es un proceso, que importante es saber la constelación familiar, saber agradecer al padre exitoso y a la madre abundancia, como esta nuestra relación, nuestro desarrollo y si eres grande ya solo resuelves tus problemas y no necesitas ya a tus padres es hora de agradecerlos con la venia. Que bueno es amar y respetar a los hijos/as desde la planificación, concepción,nacen apoyarlos en su desarrollo integral. Entonces si estas enojado PREGUNTÉMONOS con quién ESTAMOS peleado con PAPÁ O MAMÀ.
La familia es el primer grupo social y es necesaria en el proceso educativo de cada alumno.
Muy bueno gracias por el aporte a nuestro aprendizaje
Qué bien que se valorice así el rol de la familia en la educación. Me ha llamado la atención sobre todo el tema de la comunicación interna. Solo agregaría que para fortalecerla, es necesario desconectarse, es decir, olvidarse, dentro del seno de la familia, de tanta conectividad que hoy en día facilita la tecnología. Hay que desconectarse de la red para conectarse con la propia familia.
contenta por la iniciativa tan importante sobre el desarrollo de mejoras en la educación a favor de la humanidad, especialmente para nosotras los docentes. gracias gratitud a Uds.continùen enriqueciéndonos. Muchas gracias TELEFONICA E INTEGRACIÒN DE LOS DIVERSOS PAÌSES.
Muchas gracias por el presente, asì poder participar.... que bueno mejorar la calidad educativa, desde la mirada de las familias fuertes y/o comprometidas, para el desarrollo integral de los niños , niñas y adoleslcaentes, jovenes.
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2021 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de
¡Tienes que ser miembro de Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013 para agregar comentarios!