A través de este espacio, te invitamos a revisar el contenido de las conferencias principales del Tema 5. El rol del profesor.De Faro a Guía. Tras su visualización, nos gustaría conocer tu opinión sobre la pregunta ¿Quién enseña? que ha guíado el contenido de todo el tema.
Roger Schank nos ha dejado su respuesta a través de su ponencia sobre el aprendizaje a través de la experiencias y vivencias prácticas, junto con las conclusiones extraídas del experto Alberto J. Cañas.
¿Te animas a dejarnos la tuya?
Conferencia Roger Schank desde México D.F
Conferencia Alberto J. Cañas desde México D.F
[VISUALIZA OTRAS CONFERENCIAS DE LA MESA REDONDA DE MÉXICO D.F]
Através desse espaço, convidamos você a revisar o conteúdo das conferências principais do Tema 5. O papel do professor. De Farol a Guia. Após sua visualização, gustaríamos de conhecer sua opinião sobre a pergunta Quem Ensina? que guiou o conteúdo de todo o tema.
Roger Schank já nos deixou sua resposta através de sua palestra sobre a aprendizagem através das experiências e vivências práticas, junto com as conclusões extraídas do especialista Alberto J. Cañas.. Você se anima a nos deixar a sua?
Conferência de Roger Schank no México D.F
Conferência Alberto J. Cañas no México D.F
[VEJA AS OUTRAS CONFERÊNCIAS DA MESA REDONDA DO MÉXICO D.F]
MySpace
Tweet
Comentario
Resulta muy interesante la posición del Dr Schank, considero que es labor del docente pellizcarse frente a la manera como estamos orientando los procesos en el aula, somos maestros o mentores, les enseñamos a nuestros estudiantes a defenderse académicamente en la Escuela? o estamos preparándolos para la vida?. La tarea no es fácil, pero es posible, se necesita deseo de aprender!
El rol del docente juega un papel importante en los procesos de aprendizaje en los estudiante, de su actitud y su estrategia depende en gran parte que este aprendizaje sea perdurable y se logra mediante un proceso que transforma el contenido de la enseñanza de manera que adquiera sentido para el estudiante, si le damos sentido o significado al material por aprender estimula la relación e integración con los conocimientos previos.
El proceso que da sentido o significado personal a lo que se estudia es interno e individual. cada estrategia adquiere una modalidad diferente pero todas comparten el requerimiento de una participación activa al aprender.
Me encantaron las 2 ponencias. Cómo practicaría el Professor Alberto Cañas materias de Arte como la Danza, el Teatro o la Música, claro, sin dedicarnos exclusivamente a áreas como la historia en la que un mapa resolvería muchas cuestiones.
El docente cumple un rol muy importante en la educaciòn de un paìs sobre todo que sea muy preparado donde pueda construir aprendizajes con sus estudiantes.
La educación debería basarse en gran medida en esta "Educación sibre la demanda". Estoy de acuerdo con lo que dice Roger Schank, si el maestro quiere educar, debe ayudar en ese proceso. Y para ello el maestro debe ser el mediador, debe ser un tutor de aprendizaje, siempre disponible a las demandas de los alumnos, a sus preguntas. Y esto supone superar la educación tradicional, basada en estrategias expositivas, donde el alumno no tenía ningún papel protagonista en la construcción de conocimiento. El profesor debe facilitar el aprendizaje de sus alumnos y para ello, el alumno debe participar activamente en el proceso de aprendizaje. El alumno es el mayor responsable en su aprendizaje pero como he dicho, además de esa autonomía por parte del alumnado, el profesor debe responder a sus preguntas, debe guiar en la búsqueda de soluciones. En fin, debe actuar como mediador en ese proceso.
Además como dice, los otros dos principios en los que se basa esta "Educación on Demand" son también muy importantes. Tener a información disponible en todo momento es algo fundamental, y esto nos lo permiten las nuevas tecnologías. Siempre hay que tener en cuenta que el aprendizaje no se produce sólo entre las paredes de la escuela. Y por último tener a alguien con quien aprender. Yo apuesto por la interacción entre los alumnos, y por la interacción entre la escuela y el entorno como una fuente principal de aprendizaje. De esta manera, siguiendo esta forma de educación, los alumnos conseguirán un aprendizaje mucho más enriquecido.
El profesor de hoy en día esta viviendo un cambio en el papel que tradicionalmente ha tenido, y ya no es solamente un mero transmisor de conocimientos, sino que es un profesor que motiva a sus alumnos, les plantea pregunta, los guía en la búsqueda de soluciones...por lo que no podemos considerar al profesor como un transmisor de conocimientos sino como el mediador que hace posible ese aprendizaje.
Creo, que en la actualidad la labor del maestro no es tarea fácil por lo que ante todo debes amar y tener mucha vocación hacia esta profesión, porque el maestro no es un simple transmisor de conocimientos académicos ya que va más allá, es decir, ayuda a los alumnos a "aprender a aprender" en esta cultura de cambio y promueve el desarrollo cognitivo y personal de los niños.
Me quedo con esta frase tan emotiva Instruir a otro concienzudamente es la mejor forma de aprender tu mismo-Tyron Edward
Pienso que es un gran desafío del docente de hoy estar preparado; tener paciencia; escuchar y valorar cada inquietud de nuestros alumnos. Sólo asi, se podrá acompañar y apoyar y guiarlos para que avancen en sus aprendizajes. Darles fuerza y seguridad de que pueden y deben seguir adelante. Apoyar la familia y conocerla mejor. Trabajar juntos; mirar en una misma dirección.Motivarlos.
Siempre he pensado que la interacción de los niños con los padres, con los abuelos, con sus amigos, en general con los demás es una de las mejores estrategias de aprendizaje. Nosotros como docentes debemos saber canalizar esta estrategia, particularmente la he utilizado con mis estudiantes y mis hijos y he tenido grandes satisfacciones. Siempre debemos preguntarnos para qué enseño esto o esto otro, será significativo para ellos, les servirá para su vida, etc. Esta respuestas nos ayudan a planear más creativa y significativamente con la participación de nuestros estudiantes.
.
Concuerdo con Roger Schank, el aprendizaje en el aula no es natural, es distinto a la naturaleza del ser humano. La cotidianidad de ser considerada en los modelos de aprendizaje.
Es realmente interesante escuchar sobre que debemos enseñar en las escuelas, enseñar lo que les va a servir, lo que les interesa. Que sepan realizar planes, ser críticos, discernir, hacer diagnósticos y realizar predicciones.
Creo, en que solo se aprende: haciendo intentando, probando y allí siempre debe haber un maestro el mentor que está para cuando se necesita a quién preguntar, el guía, el que ayuda a los niños.
sobre la conferencia del Doctor Roger Schank creo que es realmente maravilloso, estoy muy de acuerdo con todo lo que comparte, me parece excelente el inicio cuando habla del pápel de la familia, creo que el rol del maestro, mentor o amigo como la llamaria yo es ese; acompañar ser el punto de partida, es el ser humano que anima,acompaña, sugiere, indica, hace reconocer errores pero al tiempo ayuda a encontrar soluciones, pero sobre todo es el que escucha a la persona.
me emocione muchisimo con la conferencia, me idenficico con el maestro que el conferenciasta describe y el mundo necesita.
Estimados amigos de Educa Red, sería bueno que las conferencias queden publicadas en la Red.
El docente de hoy en día debe ser una persona muy integral muy coherente con la realidad que vive, las singularidades de cada país, costumbres, culturas varían, y esto hace que los llamados "modelos educativos" tengan cambios "sustanciales" de forma mas no de fondo. Las tecnologías de hoy en día le están dando un cambio vertiginoso a la educación. de alli el nuevo reto del profesor y debemos prepararnos para esto.
Excelente conferencia el aprendizaje ocurre cuando el niño hace sus propias producciones a través de la práctica y la experimentación.
La exposicion de Robert Schank me ha permitido aclarar algunas ideas de lo que se espera de la educación , del rol del docente como un mentor siempre dispuesto ayudar a su aprendiz, haciendo lo que le alumno desea aprender y no como algo dogmático eso requiere un nuevo concepto de educar
Ensinar aproveitando os conhecimentos prévios dos alunos, a sua real interação com o mundo, suas ações e pontos de vista sobre o que vE e o que sente e o que fazer, quais as atitudes a serem tomadas, com certeza , dará margem ao professor, encaminhar momentos que os levem a explorar outros níveis de conhecimento (científicos) que enriquecerão os fundamentos, novos conceitos dos alunos sobre o que o envolve. È aí que o professor se vê numa perspectiva de ensino ou repasse de conhecimentos, de novas aprendizagens tanto ciêntíficas quanto de busca em como fundamentalizar o ensino diante de novas perspectivas de ensino e aprendizado. O aluno tem pensar próprio, atitudes próprias que os permite a chegar além de outros, de ver o que ainda não fora percebido, e nessa junção de saberes préios ,saberes novos e mediação com investigação com certeza o ensino e aprendizagem será mútuo uma vez que o professor não é o detentor do saber nem o aluno um jóia em seu estado brutal. Somos e nos cmplementamos.
EL RELACIONAR LOS CONTENIDOS PREVIOS CON EL NUEVO CONOCIMIENTO ES FUNDAMENTAL; SIN QUE TENGA QUE QUEDARSE SOLO CON LO QUE LES AGRADE. ES ENGRANAR ESO PRESABERES CON LO NUEVO PARA FORMAR UN CONOCIMIENTO QUE LE PERMITA UN DIRECCIONAMIENTO EN SU SABER Y EN SU ACTUAR; TENIENDO COMO BASE LOS DIFERENTES CONTEXTOS. DE ESTA MANERA SE FUNDAMENTA LA TEORÍA DE AUSUBEL Y VIGOTSKY.
Lo expuesto por el Doctor Roger Schank en su conferencia me esclareció el camino no estoy errada comparto sus ideas, los alumnos que he guido les dijes tres palabras clave que vienen a la escuela a producir, vender y aprender para volcar luego en sus hogares lo que han aprendido. Sus propios proyecto, que elaboran son presentado en la institución y lo exponen a todos los alumnos de la escuela,. desarrolle en ello actitudes en su presentación, desarrolle el lenguaje y defendieron sus proyectos y vendieron el producto.
Agradezco a la fundaciòn telefónica el aprendizaje que adquirir.
Saludos, muy claras las ideas y efectivamente provocador. El riesgo de dejar que aprendan los niños lo que les guste quedarán atrapados en sus entornos culturales y sociales, es decir, corren el riesgo de sólo ser reproductores de un sistema injusto. La propuesta de Roger Schank es peligrosa porque no todo aprendizaje es funcional o práctico, es una peligrosa tendencia al pragmatismo tan antiguo en la historia de la educación. La idea es que imagen de ser humano tenemos y qué rol cumple la educación. Me parece que su propuesta sólo reforzaría lo que las empresas, el mercado, los medios, los adultos, e5c. desean, sin tener el reto de pensar, de ser reflexivo y crítico como solidario y creativo. Además es irreal porque los gobiernos no son igual que el estado y las inequidades harían que los sectores más adinerados mantengan su status y no se comparta el desarrollo para todos.
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2023 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de
¡Tienes que ser miembro de Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013 para agregar comentarios!