A través de este espacio, te invitamos a revisar el contenido de las conferencias principales del Tema 7. La familia como socio estratégico en la Educación.Tras su visualización, nos gustaría conocer tu opinión sobre la pregunta ¿Quién Enseña? que ha guíado el contenido de todo el tema.
El experto psicólogo educativo, César Coll ya nos ha dejado su respuesta a través de su conferencia principal. ¿Te animas a dejarnos la tuya?
Conferencia Dr. César Coll desde Quito
Sesión virtual Daniel Contreras: Cómo fortalecer las alianzas familia-escuela
Através desse espaço, convidamos você a revisar o conteúdo das conferências principais do Tema 7. A família como parceira estratégica na Educação. Após sua visualização, gustaríamos de conhecer sua opinião sobre a pergunta Quem Ensina? que guiou o conteúdo de todo o tema.
Daniel Contreras, responsável pela UNICEF Chile e o especialista psicólogo educativo, César Coll já nos deixaram sua resposta através de suas palestras. Você se anima a nos deixar a sua?
Conferência Dr. César Coll em Quito
MySpace
Tweet
Comentario
La familia constituya un ambiente de aprendizaje significativamente potencial, para los estudiantes, como lo son otros escenario de la vida del ser humano, en la educación del siglo xxi se hace necesario introducir en el contexto escolar estos saberes de interés de los estudiantes para lograr desarrollar competencias que orienten los diferente desafíos planteados por las necesidades de los estudiantes con el objetivo de lograr seres competentes, y felices.
Shikry Gama explica y enseña que la familia es la que educa y el profesor instruye.
la familia enseña de manera consciente o insconciente a sus hijos desde la etapa pre natal hasta la edad de los cinco años en el que el niño ya tiene su personalidad en un 80% formado y si los padres no lo han educado o disciplinado este niño llegara a la escuela con problemas de atención al profesor, con problemas de obediencia y otros problemas más que van a repercutir en la enseñanza de la instrucción del niño.
Los niños aprenden por imitación y ejecutan actos que agradan a sus padres como tambien aprende a no realizar actos o decir palabras que no agradan a sus padres , de esta manera el ninño se va formando en el hogar.
Bien, ahora los profesores solo instruyen, dan ese conocimiento de las artes, las letras y las ciencias que tienen que enseñar.
Hace decadas atras los politicos y religiosos en el afán de unificar en un solo proceso la formación del indivuo, unió en un solo proceso(educació e instrucción) esta formación en las escuelas.
Esta decisión nace como consecuencia de que los padres por una situación laboral ya no podían observar y conducir a sus hijos. esta decisión aparentemente buena trajo y sigue ocacionando problemas en la sociedad. Los jovenes en la actualida salen con instrucción pero sin educación, trayendo problemas en las sociedades, aumento de alcoholicos, drogadicción, asaltos, corrupción, a que las personas ganen dinero por encima de los valores,..., etc..
Ha sido mal planificado.
Ahora con esta nueva propuesta, que se observa que es loable, se debe planificar mejor, ambos factores, familia y escuela, funcionen adecuadamente.
Muy importante la conferencia del Dr. César Coll, sobre la relación familia escuela, la responsabilidad educativa es compartida, tradicionalmente se decía que en el seno familiar el aprendiz fortalece sus valores y la escuela dejaba de lado el reforzamiento de las actitudes para priorizar los conocimientos, pero con los cambios que vivimos la escuela debe perfilar nuevas formas de desarrollo integral unido a la familia, el cual quiere decir contemplar a la familia en los planes educativos para formar trayectorias potentes en los estudiante.
O envolvimento dos pais com a escola é essencial para a aprendizagem de sucesso dos alunos. quando a família e a escola mantêm boas relações, Assim, pais e professores devem ser estimulados a discutirem e buscarem estratégias conjuntas especificando seu papel, a resultarem novas opções e condições de ajuda para um melhor aprendizado e desenvolvimento da criança .
Interesante conferencia del Dr. Cesar Coll, Considero que la familia es un contexto en donde se forma inicialmente los aprendizajes para toda la vida, no olvidando que los chicos aprenden de diversos contextos y escenarios como la escuela. Pero esta debe re definirse y marcar pautas de cambio para que los aprendizajes surgan efecto en los chicos/as
Trayectorias de aprendizaje, nueva ecología educativa, nichos de aprendizaje son referentes descriptivos muy interesantes que buscan responder a las nuevas características de la sociedad moderna y postmoderna, la sociedad de la información, pero me viene un interrogante: cómo encontrar en todo esto no ocurrencias sino evidencias, dónde hallar estos nichos en prácticas educativas integrales sin que la conferencia termine por angustiarnos con reflexión, análisis, creación, pero sin acciones concretas que deriven en ejemplos.
Excelente conferencia tuve la oportunidad de participar en Ecuador con el Dr. Coll, Es necesario hacer incapie en la interaccion de los docentes con los padres de familia y en si con la comunidad educativa para que la nueva ecologia educativa referida por Cësar , permita una efectiva influencia en los estudiantes para mejorar sus aprendizajes.
Excelente exposición. Es muy importante partir de las situaciones reales de aprendizajes donde se involucra la escuela y familia, para satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje de los estudiantes en las diferentes etapas y a lo largo de toda la vida.
ES UNA ESTUPENDA CONFERENCIA DE UNO DE LOS RESPONSABLES DE LA LOGSE EN ESPAÑA ACTUALMENTE EN CUESTIÓN Y REVISIÓN. PERO ÉL DA LAS PAUTAS PARA ELABORAR UN NUEVO ECOSISTEMA EDUCATIVO Y ESTO ES POSITIVO.
Excelente exposición del Dr. Cesar Coll, es para reflexionar; por lo pronto puedo asegurar que nosotros como docentes, tenemos responsabilidad desde nuestra propia familia y desde la Institución escuela, para favorecer competencias básicas, en ese aprendiz que nos ha tocado en nuestra relación como educador.
Estoy de acuerdo con la opinión de los compañeros y nuestra acción en el plantel donde laboro tratamos en este momento de realizar un trabajo que permita cambiar la forma de pensar y actuar de los padres, para lo cual se elabora un proyecto al cual denominamos "Casas Amigas", que tiene como objetivo mejorar la relación familiar para fomentar su responsabilidad en las diversas acciones de formación de los hijos, el resultado que esperamos es que entre pares se eduquen, analicen y mejoren sus aptitudes que les permita adoptar actitudes propias de padres que contribuyen a la formación de la personalidad de sus hijos, permitiendo la práctica del Buen vivir en las relaciones interpersonales. Este proyecto lo estoy redactando para implementarlo con el Departamento de Consejería estudiantil y tutores.
Efectivamente tenemos una familia muy partida con los padres y madres de familia que no cumplen su rol, es interesante tratar de incorporar a la familia a la dinámica del colegio que se puedan sentirse co responsables junto con los docentes de la educación de sus hijos. No es suficiente que participen en la construcción de la parte física de la institución educativa; es necesario una comunicación constante con todos los estamentos educativos del colegio. La tarea no es fácil requiere de tiempo pero tampoco es imposible
muy interesante la reflexión sobre la propuesta de la familia, como contexto de aprendizaje. Gracias Dr. Coll.
Excelente exposición del Dr. Cesar Coll, es para reflexionar con tiempo; por lo pronto puedo asegurar que nosotros como docentes, tenemos responsabilidad desde nuestra propia familia y desde la Institución escuela, para favorecer competencias básicas, en ese aprendiz que nos ha tocado en nuestra relación como educador.
No será tarea sencilla, ya que debemos prepararlo para la vida de relación y también para que pueda reciclarse a sí mismo en caso de necesidad, mediante un proceso permanente de aprender a aprender.
Las TIC en este momento juegan su papel importante, y no podemos dejarlas de lado y seguir con nuestros tradicionales métodos de enseñanza, sin incorporar estos recursos que potencian aquellos y diversifican la misma información, llegando a través de distintos sentidos.
Totalmente de acuerdo, con la contextualización de la enseñanza y la territorialización ya que cada sociedad tiene sus espacios, sus intereses, sus recursos, etc.
Hablar de Educación es hablar necesariamente de los entornos dónde se producen y cómo se producen, tenemos que aceptar que los cambios que se producen ya eran necesario porque cada época tiene sus propias particularidades, pero no podemos negar que la familia ha sido, es y será la primera oportunidad de aprendizaje, fue muy claro el Dr.. Coll, sobre las responsabilidades y los compromisos que se adquieren desde el entorno familiar y el educativo en la educación de las personas.
Nos resta a uno de los actores educativos, los maestros, entender y aceptar que nuestro rol y espacio tiene nuevos retos para propiciar el aprendizaje buscando nuevos recursos que permitan que éstos sean significativos y aplicables en diferentes contextos. Si se aprende a aprender, hemos logrado vencer las barreras de los tiempos porque nosotros también debemos seguir aprendiendo para crear recursos que nos permitan acompañar y orientar a los niños y jóvenes en la búsqueda del conocimientos.
MUY INTERESANTE CONFERENCIA. HACE REFLEXION SOBRE LOS NUEVOS RETOS CON LOS JOVENES. SIN OLVIDAR NUESTRA FUNCION COMO ACOMPAÑANTES EN SU PROCESO DE FORMACCION. LAS FAMILIAS FUNGEN COMO GUIAS PARA CON LAS ACTITUDES DE LOS JOVENES CREANDO EN ELLOS EL SENTIDO DE LA RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO QUE LOS VA A LLEVAR AL LOGRO DE SUS METAS Y OBJETIVOS.
SALUDOS.
Me parece interesante, la propuesta del Dr. Coll, de proporcionarle a las familias oportunidades para que generen espacios de aprendizaje para sus miembros, porque esto conlleva una responsiva de la sociedad, para ampliar los ámbitos de recreación, de acceso a la cultura, etc., de tal forma que también se deben replantear las políticas públicas al respecto.
Generalmente la sociedad asume compromisos muy endebles para educar a la población, y se tiende a fraccionar las responsabilidades, haciendo aparecer que la escuela actúa de forma independiente o en su caso a los grupos familiares.
Lo difícil es que veamos y aceptemos que el aprendizaje no empieza en la escuela, porque aún se dice que el niño no tiene conocimientos previos, entonces cómo puede interactuar en el entorno con dificultad o no pero incursiona, de ahí que tenemos que empezar por modificar nuestra forma de pensar, necesitamos cambiar y aprender a leer el contexto, alguien manifestó que no sólo en la pizarra del aula hay conocimiento sino también en la pizarra de la calle se lo encuentra, busquemos pues el camino que nos conducirá al aprovechamiento de todo cuanto podamos convertir en posibilidad de aprendizaje y más aún de encontrar la forma cómo se pueda seguir aprendiendo a lo largo del tiempo y en diferentes contextos, para diferentes propósitos, si logramos que esto sea real y que nuestros estudiantes logren asimilarlo y emplearlo, diremos que nuestro acompañamiento completó su trayectoria y la guía fue la adecuada.
Todas las propuestas encaminadas al fortalecimiento de la relación familia y escuela o institución educativa deben partir del reconocimiento del rol formador de la familia, independientemente de las condiciones socio-económicas, culturales, políticas, religiosas de las familias. TODA FAMILIA por muy bajo que sea el nivel de escolaridad de los padres o acudientes ES UN CENTRO DE APRENDIZAJE. Otro aspecto que se debe tener en cuenta es que cada propuesta debe considerar los contexto en los que está inmersa la familia: contexto urbanos, rurales, etnográficos en fin, no se puede pensar en estrategias que busquen o se encaminen hacia un mismo modelo de familia. Definitivamente la relación familia y escuela es una responsabilidad de TODOS los que de una u otra forma hacemos parte de la comunidad educativa.
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2023 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de
¡Tienes que ser miembro de Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013 para agregar comentarios!