Más de 960 asistentes han acudido a la quinta jornada de Eventos Presenciales en las ciudades iberoamericanas, en las que hemos debatido sobre el Rol del Profesor.
Gracias a vuestra participación damos respuesta a la pregunta ¿Quién Enseña? y seguimos construyendo futuro en la Educación a partir de las TIC.
A continuación, te presentamos las actividades y materiales del Tema 5:
[ACCEDE A LA GRABACIÓN DEL STREAMING]
1. Actividades virtuales (Diciembre 2012-Enero 2013)
1.1. Actividades categorizadas por ejes temáticos
1.2. Actividades categorizadas por tipo
1.3. Debates y talleres en vivo
2. Eventos presenciales (31 de Enero y 1 Febrero)
2.1. Programas de los eventos presenciales
2.2. Conferencia de Roger Schank y Alberto J. Cañas
2.3. Galería de fotos de los eventos
2.4. Presentaciones y vídeos de los ponentes
Mais de 900 pessoas compareceram à quinta jornada de Eventos Presenciais nas cidades ibero-americanas, nas quais debatemos sobre O Papel do Professor.
Obrigado a todos vocês que participaram dando resposta à pergunta Quem Ensina? e continuamos construindo futuro na Educação a partir das TIC.
A seguir, apresentamos as atividades e materiais do Tema 5:
1. Atividades virtuais(Dezembro 2012 - Janeiro 2013)
1.1. Atividades categorizadas por eixos temáticos
1.2. Atividades categorizadas por tipo
1.3. Debates e oficinas ao vivo
1.4. Todas as atividades [ACESSE A GRAVAÇÃO DO STREAMING]
2. Eventos presenciais (31 de Janeiro e 1º de Fevereiro)
2.1. Programas dos eventos presenciais
2.2. Conferência de Roger Schank e Alberto J. Cañas
2.3. Galeria de fotos dos eventos
2.4. Apresentações e vídeos dos palestrantes
MySpace
Tweet
Comentario
PARA MI PARECER EL ROL DEL MAESTRO A SIDO UNO DE LOS MAS FUERTE Y VALEDERO EN LA ACTUALIDAD ES EL DOCENTE QUIEN LLEVA LAS RIENDA DE UNA EDUACION GLOBALIZADA A PESAR DE QUE NO SE VE EL FACTOR NEGATIVO QUE LE AFECTA AL DOCENTE COMO EL LA AUSENCIA DE SU FAMILIA POR LA DEDICACIÓN A SU PROFESIÓN .
Bajo mi punto de vista, el papel del docente ha ido evolucionando a lo largo de los años, puesto que anteriormente, el docente sólo impartía las clases transmitiendo los contenidos obligatorios que debía impartir, limitándose únicamente a eso. A que sus alumnos aprendieran esos contenidos. Ahora, en cambio, la situación ha cambiado. El docente actúa como un tutor del aprendizaje, intentando plantear una serie de preguntas a sus alumnos y guiarlos en la búsqueda de las posibles soluciones, haciendo las clases más motivadoras y amenas.
Por lo cual, el papel del docente se ha sometido a un cambio, y este cambio, en mi opinión, es positivo porque la nueva forma es instructiva a la vez que motivadora.
Voy a empezar diciendo que estoy de acuerdo con el cambio del rol de maestro, pasar de ser una persona llena de conocimientos para ser "mentor", que es aquella persona que se encuentra siempre que el alumno lo necesite para ayudarle, ya que el verdadero aprendizaje se produce cuando una persona quiere aprender, no sólo cuando el maestro esté dispuesto a enseñar.
Por otro lado diré que el maestro debe centrarse en que su carrera docente se caracterice por ser mediador es decir, transformar toda la información que tiene que ser vista por los alumnos de manera que sea fácilmente estudiada por ellos; ser facilitador del desarrollo de capacidades y competencias por el alumno; apoyar a sus alumnos en la adaptación a los cambios en los que continuamente, está la sociedad y por último hacer el papel de guía para los alumnos en el proceso de filtrar, contextualizar y organizar la información para la adquisición de conocimientos.
Para esto el maestro deberá también actualizar sus conocimientos cada día y aprender de todo lo que vea, ser una “esponja” de toda la nueva información que se le presente. Todo esto se hará con el uso correcto de las nuevas tecnologías, las cuales son una ayuda idónea para el maestro.
Hoy por hoy el papel del docente en la sociedad actual no solo es el de enseñar, explicar y evaluar unos conocimientos que acaban etiquetando al alumno. Se trata de ir mas lejos, el docente se debe centrar en ser un facilitador del aprendizaje para lograr una mayor autonomía en el alumno. Fomentar principios como aprender a aprender, aprendizaje significativo o trabajo cooperativo son fundamentales para este desarrollo autónomo que tiene como fin desarrollar la persona, es decir debemos centrarnos mas en el alumno y no tanto en los contenidos.
En mi opinión, no debemos olvidar que el docente no es simplemente un mero transmisor de conocimientos, sino que además es un fuerte agente socializador y que gracias a su docencia transmite una serie de valores que van a calar, de manera directa o indirecta, en la formación de los alumnos.
Por todo ello, podemos decir que los maestros no solo instruyen, sino que representan y comunican una filosofía educativa particular, es decir, tienen un efecto considerable en la motivación de los alumnos.
En síntesis, el docente desempeña una gran función dentro de la vida del niño. No solo en el ámbito escolar sino también en el ámbito social.
La labor del docente en la actualidad debe consistir en transmitir valores, socializar a los alumnos, desarrollar los buenos hábitos, formarles a nivel académico y social, generar igualdad, compañerismo, desarrollar el pensamiento crítico, fomentar el trabajo cooperativo, debe intentar despertar el interés de aprender, deben aprender a respetarse. Por ello el maestro es el guía de todos sus alumnos.
Educação vem de casa, mais quem ensina ler e escrever é o professor provocando curiosidade ao aluno. A tarefa do professor aperfeiçoar e romper limites, abrangendo agora mais do que conhecimentos isso por causa da diversidade de linguagens que cada vez esta mais avançada.
Todos aprendemos mediante la experiencia. La experiencia aporta una sabiduría que además nos identifica. Sin embargo, es preciso de dotar a las futuras generaciones de una habilidades mínimas. Para la adquisición de esa formación base es necesario algo más que un facilitador de medios y materiales. Además es preciso dotar a los jóvenes de escalas de valores y conductas que nunca se encuentran en documento que se puede leer, escuchar o visualizar. Está claro, que todos estos medios ayudan a conseguir nuestros objetivos, pero es necesario un "algo más" que sólo los seres humanos son capaces de conseguir.
Es innegable que los niños reciben su primera base de educaciòn de casa los padres son quienes los forman y en las Instituciones se les refuerza o reeduca las conductas aprendidas, sin una comunicaciòn de padres a Maestros no se puede hacer nada , ya que los maestros recibimos a los alumnos sin conocer su situaciòn emocional en casa y otras cosas màs. Nuestro rol es el de formador ,guìa un puente para que el alumno canalice sus nuevos aprendizajes.No podemos sustituìr a los padres que en su caso ejercen autoridad sobre sus hijos.
La educación viene de casa, es por ello que los padres cumplen un rol muy importante en la educación, así mismo nuestra labor de educadores tambien lo es, por ello llamo a la reflexión a todos los maestros para que cuando lleguemos a nuestras aulas demos lo mejor de nosotros, pues el futuro de nuestros paises depende de la formación de nuestros niños y jóvenes, enseñemos con mucha ética profesional y sobre todo inculquemos valores a nuestros educandos.
saludarles a todos sus integrantes, decir que la educación es una gran tarea de todos, integrarse es un gran sacrificio cuando no existe una determinación o una politica de trabajo, si es de estado mucho mas mejore es cuando existe una politica de estado, y si es de institución debe haber una proyección de trabajo lo que nosotros decimos como maestros una proyección social, allí es donde existe un buen trabajo ya que la educación tiene mucho que hablar de lo social, podemos decir que un maestro por mas bueno que sea la educación no va a desarrollar, si tenemos alumnos desnutridos, padres de familia desintegrados, otros que envian a sus hijos a la escuela y llegan en diciembre para clausura, ¿es un gran reto la educación? Cuál es la proyección del Estado en lo social? hogares sin servicios básicos.
Es una gran realidad de ver este gran trabajo y a su vez tener como maestro sacrificar nuestro tiempo para poder construir una sociedad mas justa y decidida al desarrollo de los pueblos saludos. EDGAR.
Coincido plenamente con los comentarios del debate, familia y escuela deben estar unidos por una formación integral, de calidad y continua, jerarquizando el rol docente y el valor del conocimiento, donde las tics sean aliadas importantes -pero no únicas, ni exclusivas-, en este largo pero apasionante camino que es le educación.
Es un desafio realmente lograr las metas deseadas en nuestros alumnos,la aptitud del Docente con el caso de algunos alumnos que busca un gesto de afecto ,cariño y aceptaciòn,El cual debe ser atendido y escuchado .
Se suma el àmbito de la familia,los tipos de familia ,sus valores y vivencias ,la salud del alumno ,su situaciòn moral,socio- econòmica.
Asì estan los Maestros,con optimismo y perseverancia tratando de ser mejor,de cambiar e innovar sus estrategias y asumir nuevos retos,de actualizarce.De llamar a sus colegas y otras Instituciones para trabajar en equipo.Saludos desde Lima
No hay dilema en la actualidad, si la enseñanza o el aprendizaje. El modelo pedagógico actual orienta la interacción entre la enseñanza y el aprendizaje o lo que es lo mismo entre docente y estudiantes. El rol del maestro es ser facilitador, mediador, guía de los alumnos, debe desprenderse de paradigmas tradicionales e innovar su perfil en el aula.con más acercamiento humano y científico a las nuevas generaciones.
Saludos desde Quito...
Hola a todos, me parece interesante comentar sobre el rol del profesor. El profesorado cumple con un papel relevante en la vida de los estudiantes, pues, tiene que ser: Innato motivador(a), para poder captar su atención, màs aùn, cuando en el salón de clase tiene cincuenta o mas estudiantes para una hora pedagógica de 40 minutos, Guía-orientador, (psicólogo-a),para en el momento que ellos(as), estudiantes, acuden al docente para contarle sus problemas, no solo de conocimientos sino personales, solo me he permitido destacar dos de las innumerables aptitudes que debe poseer y cumplir el docente. Nuestro rol como docentes, no es nada fácil, por el contrario, es un rol lleno de constantes desafíos, sortear un sinnúmero de dificultades para poder entregar con pasión y amor lo que sabemos hacer, enseñar. Un saludo cordial, desde Guayaquil- Ecuador
Hola a todos: Interesante debate acerca del rol del profesor en la educación de sus estudiantes. Respecto a la pregunta que inicia el debate, el profesor como faro me recuerda la enseñanza tradicional en la que el maestro con su sabiduría iluminaba al “alumno” (sin luz); sin embargo el profesor como guía me acerca más a la pedagogía humanista en la que el profesor es considerado un facilitador del aprendizaje. En mi opinión definir el rol del profesor como “guía” del estudiante en el proceso de aprendizaje es más acertada que la de “facilitador” en tanto el facilitador (término acuñado por C. Rogers) se limita a crear condiciones favorables para que el estudiante exprese sus potencialidades innatas, en tanto el “guía” diseña las situaciones de aprendizajes que exigen al estudiante su participación activa y comprometida en la construcción en condiciones sociales, de sus conocimientos, habilidades y valores con el acompañamiento y orientación del profesor. En relación con las diferencias entre el docente como orientador o facilitador del aprendizaje profundizo en el artículo “El profesor universitario: ¿un facilitador o un orientador en la educación de valores? http://www.oei.es/valores2/viviana.htm
Totalmente de acuerdo
La base de un buen docente es el amor a la profesión, quien no ama su trabajo jamás tendrá las cualidades para desarrollarlo y emplearlo bien. Hoy en día necesitamos profesores que tengan un verdadero compromiso con la nación, ya que si el país no cuenta con buena educación dentro de las aulas tampoco tendremos buena educación fuera de ellas. El rol que ejerce un profesor es muy importante en la sociedad, el país y el mundo entero. |
¿Enseñanza o aprendizaje?. He aquí la cuestión
¿Cual se debe priorizar?
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2023 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de
¡Tienes que ser miembro de Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013 para agregar comentarios!