Más de 1.400 asistentes a la sexta jornada de eventos presenciales que han dado cierre al Tema 6: Cómo liderar el cambio educativo.
En ellos se han desarrollado mesas redondas y talleres en las que juntos una vez más, hemos dado respuesta a ¿Quién Enseñá?.
En este evento debatimos sobre liderazgo educativo y estrategias para implementarlo con el director del Global Education Leaders Programme y experto en educación, David Albury, además de Ferran Ruiz, presidente del consejo escolar de Cataluña (España).
A continuación, presentamos las actividades y materiales del Tema 6:
[ACCEDE A LA GRABACIÓN DEL STREAMING]
1. Actividades virtuales (Febrero y Marzo 2013)
1.1. Actividades categorizadas por ejes temáticos
1.2. Actividades categorizadas por tipo
1.3. Debates y talleres en vivo
2. Eventos presenciales (2 y 3 de Abril)
2.1. Programas de los eventos presenciales
2.2. Conferencia de David Albury y Ferran Ruiz
2.3. Galería de fotos de los eventos
2.4. Presentaciones y vídeos de los ponentes
Mais de 1.400 pessoas assistiram à sexta jornada de eventos presenciais que encerraram o Tema 6: Como liderar a mudança educativa.
Nesses eventos foram realizadas mesas redondas e oficinas onde juntos, mais uma vez, fomos dando resposta à pergunta Quem Ensina?.
Nesse evento debatemos sobre liderança educativa e estratégias para implantá-la com o diretor do Global Education Leaders Programme e especialista em educação, David Albury, além de Ferran Ruiz, presidente do Conselho Escolar da Catalunia (Espanha). A seguir, apresentamos as atividades e materiais do Tema 6:
1. Atividades virtuais (Fevereiro e Março 2013)
1.1. Atividades categorizadas por eixos temáticos
1.2. Atividades categorizadas por tipo
1.3. Debates e oficinas ao vivo
1.4. Todas as atividades [VEJA A GRAVAÇÃO DO STREAMING]
2. Eventos presenciais (2 e 3 de Abril)
2.1. Programas dos eventos presenciais
2.2. Conferência de David Albury y Ferran Ruiz
2.3. Galeria de fotos dos eventos
2.4. Apresentações e vídeos dos palestrantes
MySpace
Tweet
Comentario
Un liderazgo se realiza cuando el que asume la responsabilidad lleva consigo un liderazgo racional, democrático, adecuado para promover la participación colegiada en la toma de decisiones y en la organización de la gestión de la calidad escolar. Así se involucra a todos en el compromiso, objetivos y metas de la calidad.
En el liderazgo democrático una autoridad racional debe sustituir al autoritarismo arbitrario. Se trata de dialogar, convencer y concertar voluntades en lugar de simplemente ordenar.
Lo arbitrario se deriva del arbitrio de una persona. Lo racional tiene como base la razón, el razonamiento. Así no se pierden los objetivos comunes de la calidad, la eficiencia y la eficacia.
Algunos rasgos y funciones del líder escolar democrático son los siguientes:
Logra que se realice el trabajo y procura el progreso de todos y no su explotación
Pienso que, la persona que lidera una institución educativa tiene que tener voluntad y ser serviciales, saber comunicarse en forma abierta y horizontal, no escondiendo información, deben ser asertivos y saber escuchar, ser tolerantes. Asimismo para hacer cambios, deben empezar las mejoras dentro del ministerio de educación, descentralizando la parte administrativa de manera coherente ya q en algunas gerencias regionales y UGELS (que así sucede en el Perú) lastimosamente no se aplican políticas educativas acordes con la realidad si no que politizan la administración de las sedes o unidades de gerencias educativas locales de acuerdo al partido de turno y en algunas instituciones educativas que tienen o son llamadas por convenio (parroquiales), los directores de la institución educativa no concursan y hasta hay casos que son regidos por personal cesante que ya cumplió su rol en la institución y no se capacita ni actualiza a estos cambios existentes. Si este modelo administrativo burocrático cambiara habría mas mejoría en las instituciones educativas y el director también cumpliría cabalmente su rol y esto haría que el clima en la institución educativa mejorara contribuyendo siempre a la capacitación en todos los aspectos y enfoques que se necesite para formar un perfil de maestro acorde con los cambios que demandan nuestros estudiantes.
Liderar el cambio desde el aula es como volver a nacer y mirar desde la comunicación una oportunidad de emprender en un nuevo modelo de desarrollo educativo, que supere las barreras del sin sentido, de la insertidumbre de no sabera donde estar e ir, entendiendo que la educación es luz hay que continuar tras ella, al inicio, en el proceso en laadultez, pero hay que seguir hasta el final, en caminos de centido y certidumbre.
A educação do futuro depende dos caminhos que optarmos no presente. Os educadores devem
colocar a questão fundamental: qual a educação queremos construir para as futuras gerações? A
transformação da atual visão e concepção de educação passa pela transformação do paradigma -
simplificador - dominante hoje. A educação é um dos seus produtos, ela é gerada e gera esse
paradigma.
O Brasil tem muito a melhorar na educação. Só teremos uma sociedade melhor quando a Educação for prioridade nesse país.
La tecnología permite cambios progresivos y oportunidades en el desarrollo de los Pueblos y da la sociedad. Así nuestras nuevas generaciones avanzaran en el desarrollo tecnológico y estarán en la vanguardia del momento en especial de la Educación
El cambio educativo se debe de dar en todas las escuelas más aun en los países de sub desarrollo donde los estudiantes necesitan el apoyo de un sistema educativo igualitario en el mundo de esperanza ,que es la tecnología y el uso de las herramientas tecnologías educativas,en el aprendizaje de nuestros niños,niñas y jovenes en general.
Los cambios educativos se verá primordialmente cuando el maestro cambie su actitud frente a la educación actual y los gobiernos de turnos también implementen las escuelas con herramientas tecnologías, luz eléctrica, y se ponga a la vanguardia de las nuevas tecnologías y a la práctica del enfoque humanista con todos los estudiantes en especial con los de Zona Rural .el desfase es tremendo con los estudiantes de zona urbana . Pobre maestros de la Zona Rural no tiene ni un televisor, ni una radio que pueda estar al día en las noticias actuales como poderles hacer que se actualicen si donde se ubican tienen que viajar horas y días por rio o las enmarañadas montañas. donde ni siquiera para movilidad da un incentivo el estado. A mí me da gusto que la OEI este promocionando el programa luces para aprender porque da una esperanza de mejoras las condiciones de luz en las escuelas Rurales beneficiarias en latino américa.
Como liderar el cambio en centros educativos. Pará mí es muy importante ser un líder a partir que uno se capacita, estudia nuevas carreras, crea sus propias estrategias y usa herramientas tecnológicas en beneficio del proceso aprendizaje de nuestros estudiantes, como también trabajar en equipo con los colegas reacios al cambio y aquellos que quieren mejorar utilizando las tics y compartiendo información actualizada, y así la sociedad verá y reconocerá los avances que la Institución Educativa logre durante el año académico.
¿Cómo liderar el cambio en los centros educativos? ¿Quién enseña?
Actualmente ver a la escuela como una totalidad ,nos dá otra perspectiva de cómo debe realizarse la gestión.Por una parte la experiencia que se tiene en las grandes empresas es que se tiene una misión y visión muy específica y cuando uno ingresa a laborar en ellas ,se debe tener claridad de cual es la función a desempeñar en el amplio organigrama,cómo conducirse y seguir los protocolos estrictos que se solicitan.
Involucrarse en la filosofía de la empresa te da certidumbre de su identidad corporativa y hacia donde
se dirige. Sus estandares de calidad y cómo puede insertarse en la empresa con mente creativa e innovadora.
Esto mismo sucede en la educación,solo que el producto que se obtiene no es concreto como lo sería en una empresa refresquera,por ejemplo.
Sin embargo el logro educativo es un referente de eficiencia.
Los estandares educativos son un referente importante
Si nuestros centros educativos desean elevar la calidad educativa,hay que tener presente la política eductativa actual , el marco de inclusión (REFORMA EDUCATIVA 2011),donde se enfatiza que el liderazgo debe ser compartido.
Cabe mencionar que el director si tiene un papel importante pues el sigue la línea institucional con claridad y la implementa.
Promueve la participación de todos los integrantes,así como los miembros de la institución se involucran en un liderazgo horizontal entre ellos.
Todos los integrantes podemos aprender e innovar. Promover la capacitación es importante ,por eso reitero que un director requiere de utilizar los talentos de todos los integrantes ,favoreciendo que mejoren sus fortalezas y las debilidades se visualicen para ser un reto a vencer de manera secuencial.
Coincido con el c. Ernesto Botello en la importancia de la implementación de proyectos realizados de acuerdo a las necesidades de cada escuela,colegio,facultad donde todos estemos comprometidos en la transformación educativa y sobre todo con un enfoque humanista,que responda a las necesidades de los estudiantes al estar inmersos en un contexto social cada vez más complejo.
Que permita darle significado a los contenidos teóricos en en contexto práctico ,enfrentándose a la solución de problemas de nuestra sociedad, que permitan descubrir porqué que es importante dicho conocimiento.
Realizar la planeación con un enfoque por competencias,en un contexto social y por proyectos que promuevan el trabajo en equipo,la búsqueda de la información,respetando el estilo de aprendizaje de los estudiantes y su nivel de competencia curricular.
¿Cómo liderar el cambio en los centros educativos? ¿Quién enseña?
De principio: uno para todos y todos para uno. Se me dificulta pensar que un Director Académico o Administrativo (en muchos colegios un profesional ejerce las dos direcciones), pueda generar el cambio, si el cuerpo docente de ese centro educativo no está ni formado ni capacitado, para la transformación socioeducativa. Es un complejo trabajo de equipo entre directivos, supervisores, coordinadores, docentes, discentes y acudientes. De la actual fragmentación y separación escolar a la integración y esfuerzo colectivo de varias vías, desjerarquizando, desaprendiendo el aislamiento y amurallamiento por la unidad y el desamurallamiento, que entre y salga oxígeno nuevo y limpio, que se practique la democracia dialógica participativa. Esta complejidad de transformación educativa, me resulta difícil construirla desde el caos y la anarquía centrada en el aprendizaje de contenidos neutros y en escenarios represivos, opresivos, autoritarios, improvisados y simuladores de dominio investigativo y experimentación pedagógica.
Una línea es crear proyectos exitosos en escuelas, colegios y facultades de educación, con profesionales comprometidos con la transformación educativa, con profesores idóneos hacia el protagonismo y la visibilidad del talento de todos los actores, en un contexto interno y externo cálido de sentido humano, de humildad y de pensar en el otro .
BUENAS NOCHES
ESTIMADO DESPUES DE LA INSCRIPCION QUE PASO SE DEBE REALIZAR
MIS EXPERIENCIAS SON NULAS ANTE LAS POSIBILIDADES INFINITAS QUE ADQUIRIR MAS PREPARACIÓN Y DARME EN FORMA PERMANENTE A MIS ESTUDIANTES, QUIENES COMPARTEN SUS EXPERIENCIAS Y HABILIDADES PARA CONSTRUIR AMBIENTES SALUDABLES, SEGUROS Y AMABLES. DESEOSO DE EMPATIZAR CON LAS NUEVAS METODOLOGÍAS LLENAS DE TECNOLOGÍAS Y APROVECHAR ESTE RECURSO VALIOSO EN ESTE GRAN QUEHACER PEDAGÓGICO.
AGRADEZCO ENORMEMENTE LA INVITACION.
El cambio en los centros educativos se debe introducir con dominio del conocimiento y el ejemplo o demostración, ya eso de brindar solo conocimiento es lo mismo de siempre, faltan demostraciones vivenciales para que se efectivice las imitaciones e innovaciones en las practicas docentes al interno de la Instituciones educativas, asi que el lider o los líderes (empleando coaching) deben dominar eso.
espectacular lo aprendido Gracias
La tarea pedagogica del maestro de hoy enfrenta un gran reto ya que nuestro escenario de aprendizaje de aula )de estudiante) es distinto, hoy nuestros estudiantes, que en su mayoria son nativos digitales entre otras caracteristicas, nos compromete a la investigacion para encontrar nuevas estrategias de enseñanza donde tengamos como herramienta y medio educativo a las TICs, pero no olvidar que tenemos un gran objetivo caul es acompañar al estudiante en su proceso de aprendizaje para desarrollar capacidades y valores y no solo el de innovar el aula, esto supone ademas de generar una nueva forma de aprender, ya no es solo en forma individual sino ademas desarrollar la habilidad de aprender en forma social, organizar el aula para desarrollar trabajos en equipo y en forma colaborativa lo cual nos lleva a desarrollar un nuevo comportamiento, esto es que la conducta este orientada por valores como el respeto a la opinion, la responsabilidad social del trabajo en el equipo, la tolerancia a los compañeros respetando sus identidades, la solidaridad en el equipo entre otras consideraciones. El reto es grande, los maestros estamos en el compromiso de saber dar respuestas desde cada uno de nuestros escenarios a esa necesidad de nuestros niños y jovenes.
Gracias por permitirnos expresarnos y crear este espacio de aprendizaje e intercambio, yo estoy aprendiendo mucho
Los Docentes de hoy, debemos de estar en permanente búsqueda de información y de aprendizajes nuevos y/o complementarios, que permitan realizemos un buen desempeño en las aulas de clase ; significativo, eficaz y eficiente para la calidad educativa que se aspira alcanzar en las instituciones educativas teniendo en cuenta la triología: Profesor-Estudiante-Padre de Familia.
Felicitaciones a todas las personas e instituciones organizadoras de este encuentro internacional de educación.
la tecnología ha revolucionado al mundo y la educación, los estudiantes y los docentes no podemos estar ajenos a estos avances tan importantes,como aprovechar las tics en todas las ramas del saber, nos toco pisar el umbral del cambio y no ha sido nada fácil, pues aun somos apáticos a estos medios y no nos atrevemos por nuestra formación cultural a trascender frente a los nuevos modelos tecnológicos educativos,aprovechados para cómo enseñar , a quiénes ensenar en un siglo donde los factores sociales mal orientados nos siguen conduciendo a un nivel bajo sin sueños de un mundo mejor personal y profesional.
Nuestra institución es líder en muchos procesos y espero aprender de estos eventos para aportarle más conocimientos para que cada día crezca en sabiduría y tengamos mas herramientas que no poseíamos antes secándoles hoy el mejor provecho.
Deseoso de aprender, replicar y aplicar
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2023 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de
¡Tienes que ser miembro de Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013 para agregar comentarios!