Durante los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2013 tiene lugar el Tema 9, visión y tendencias educativas de futuro.
La finalidad de este tema es alzar la vista para observar el futuro de cómo será la educación en sus distintos niveles y estamentos.
En él hemos desarrollado actividades innovadoras, además de las sesiones virtuales semanales cuya grabación ya podéis visualizar. Comenzaremos contextualizando el tema en la situación tecnológica-educativa que vive la sociedad imperante. Para ello, echamos la vista atrás para revisar qué predicciones de avances tecnológicos se hicieron en el pasado, y cuantás de éstas se han llevado a cabo en la actualidad.
Además, para concluir el tema ha tenido lugar el evento presencial los días 12 y 13 de noviembre en Madrid, en el que se han recogido todas estas visiones educativas de futuro y como siempre, se ha construído conocimiento gracias a nuestros expertos. El evento se retransmitió por streaming, y contó con más de 3.000 visualizaciones.
A lo largo del tema, se ha debatido acerca de cuáles son las tendencias educativas desde cinco puntos de vista que han constituído los ejes temáticos del tema:
Del 2 al 13 de septiembre
Del 16 al 27 de septiembre
Del 30 de septiembre al 11 de octubre
Del 14 al 25 de octubre
Del 28 de octubre al 8 de noviembre
Nos próximos meses de setembro, outubro e novembro de 2013 terá lugar o Tema 9, Visão e Tendências Educativas de Futuro.
Este tema tem como finalidade prever como será o futuro da educação nos seus distintos níveis e estados.
No tema, desenvolveremos atividades inovadoras, além das sessões virtuais semanais que você não pode perder. Começaremos contextualizando o tema na situação tecnológica-educativa que vive a sociedade imperante. Observaremos o passado para rever que predições de avanços tecnológicos se fizeram no passado, e quantas destas se levaram a cabo na atualidade.
Além disso, para concluir o tema terá lugar o evento presencial nos dias 12 e 13 de novembro em Madrid, onde utilizaremos todas estas visões educativas de futuro, para como sempre, construir conhecimento com nossos expertos. O evento será retransmitido por streaming. As restantes cidades ibero-americanas celebrarão o tema posteriormente.
Ao longo do tema vamos debater sobre quais são as tendências educativas desde cinco pontos de vista que constituem os eixos temáticos do tema:
De 2 a 13 de setembro
De 16 a 27 de setembro
De 30 de setembro a 11 de outubro
De 14 a 25 de outubro
De 28 de outubro a 8 de novembro
MySpace
Tweet
Comentario
A informática educacional pode ser configurada como uma área de estudo que contribui para o desenvolvimento da educação escolarizada como um todo, e que deve estar de acordo com os objetivos definidos no plano pedagógico escolar e com as propostas da Lei de Diretrizes e Bases da Educação. Ela visa propiciar a alunos e professores mais um ambiente onde a aprendizagem pode ser estimulada, através da união dos recursos da informática com os objetivos particulares de cada disciplina ou visando o desenvolvimento de projetos interdisciplinares e cooperativos.
Queremos mostrar que, a questão chave da implantação de novas tecnologias de suporte à educação é fazer com que o aluno tenha interesse e motivação para buscar a informação desejada, transformando assim o paradigma tradicional da educação como “depósito bancário, fábrica”, para a educação como entretenimento.
A aprendizagem tradicional entre outras características é racional (organizada, sintetizada, hierarquizada) e lógico matemática (dedutiva, seqüencial, quantificável) A virtual / interativa é intuitiva ( conta com o acaso, junções não lineares) e multissensorial (dinamiza interações de múltiplas habilidades sensoriais).
Sua própria criatividade o conduzirá a soluções fascinantes e compensadoras para os desafios que você definir para si mesmo. No final de tudo, o verdadeiro valor de seu projeto será medido pela resposta à seguinte pergunta: “Eu consegui contar a minha história com eficiência? “. A meta de seus esforços é compartilhar com outras pessoas suas idéias e experiências, de forma a satisfazê-lo e comunicar a sua idéia da forma mais direta possível.
O computador por si não atende ao objetivo de formar o "homem social" com que sonha a humanidade, o que formará o homem será a maneira como ele utilizará a máquina. Por isso, é preciso que os objetivos do uso de computadores na educação em geral e na educação especial siga uma filosofia educacional mais ampla que justifique sua aplicação. Abordaremos o uso de computadores na educação a partir de uma perspectiva construtivista-interacionista. Desta forma, o computador deve ser usado como um instrumento de aprendizagem, onde o aluno atua e participa do seu processo de construção de conhecimentos de forma ativa, interagindo com o instrumento de aprendizagem.
Segue abaixo o link onde poderão ler e dar sequência ao tema em voga. No final da página estão os meus contatos, quem desejar trocar informações, estou a disposição. Desejo a todos que tenham uma boa leitura.
A INFORMÁTICA APLICADA NA EDUCAÇÃO - Prof. MSc. Geraldo Magela da s...,
Claro, parte de las estrategias para lograr educar para la vida, es el cambio de la actitud del docente, pues no se puede enseñar lo que se debe ser y hacer sin un buen ejemplo de vida.
excelente , lo que sucede al docente de hoy es el cambio de actitud y aptitud ante los nuevos retos que nos espera , hay que saber enfretar y competir con nosotros mismo para poder estar ala vanguardia y no seguir con el mismo librito de décadas pasadas.
Muy interesante han sido las conferencias sobre el sistema educativo en el siglo xxi organizadas por Telefónica, donde el eje de la educación es el estudiante, para el cual el docente debe basar los principios pedagógicos para la adquisición de las competencias y no solamente de contenidos, esta forma de orientación requiere de metodologías modernas y el uso de las tics.
La educacion es muy importante, y esta sociedad del siglo XXI requiere de ciudadanos que posea nuevas competencias y su nuevo perfil debe responder a un sujeto proactivo, creativo, innovador, reflexivo , crítico capaz de resolver problemas de diversa índole,flexible y acompañado por unas competencias socio- emocionales que forjaran una personalidad sólida y capaz de enfrentar a las dificultades sociales que se presenten a lo largo de su vida.
Algunas son condiciones de la persona, otras, se pueden enriquecer con la experiencia y la investigación en terreno, apoyada con actualizaciones y marcos teóricos que respondan a lo que demanda la educación actual, evitando pensar en la educación que fue sino en la que nos demanda la sociedad actual.
En Argentina existen capacitaciones y carreras en relaciones humanas que pueden ayudar , pero lo mas importante es el criterio personal y la capacidad de confiar en equipos de trabajo.
Conocer alguna Universidad o instituto que enseñe esas habilidades a los directores?
saber gestionar,capacitarse,conducir, supervisar, orientar a los docentes, acompañar, trabajar en equipo y construir cooperativamente las trayectorias educativas de los alumnos son algunas de las competencias necesarias de un director.
Por experiencia profesional docente en el nivel medio y universitario, considero preocupante que aún se considere que basta con sólo antigüedad docente para acceder a cargos de gestión directiva. Los aspirantes deben ser competentes en gestionar instituciones educativas, para ello deben estudiar, actualizarse, y gestionar prácticas concretas al respecto.
Saludos,
Quería saber en que temas se deben capacitar a directores para que logren una buena gestión?
Que universidades tienen la vanguardia en ello?
Deseo saber cunado van a empezar nuevos cursos presenciales por ha sido muy interesante todos estos meses aprender atravéz del Encuentro Internacional de Educación 2012- 2013. Que aupicia la Fundación Telefonica.
La educación es muy importante ya que tenemos que tener presente, las nuevas tecnologías ayudan mucho en la enseñanza aprendizaje del alumno. Pero nunca podra sustituir a los docentes. No solamente en la enseñanza sino también en la educación.
La educación es algo que debemos tener presente, pienso que las nuevas tecnologías pueden ayudar mucho a la enseñanza del alumno´pero jamás podrá sustituir a un profesor, pues un maestro no solo enseña sino que también educa.
Educar para la vida: la vida, nuestra vida actualmente implica una estrecha relación con las Tics y la participación laboral, familiar y académica con personas de diferentes espacios, culturas, edades, idiomas, etc. El manejo del tiempo y el espacio son muy diferentes, por lo que nosotros y nuestros estudiantes debemos y necesitamos manejar y conocer estas nuevas formas de aprender y socializar
Los trabajos o proyectos cooperativos empleando la herramienta Moodle puede constituirse en una alternativa para desarrollar apredndizajes y valores em forma integral.
Exelente inculcar a nuestros estudiantes en las nuevas tecnologias perocon valores para una mejor calidad educativa
Es verdad que debemos educar para la vida pero mucho de nuestros contenidos no lo tienen pero como docente debemos lograr que nuestros estudiantes adquieran valores por serán los que nos van a gobernar toda persona tiene que tener los valores , por que tiene que hacer su rol imaginemos y le quitamos a la sociedad los valores Dios seria un gran problema ya lo estamos viendo miren es tan necesaria cada proceso un ejemplo nosotros tratamos que nuestros alumnos aprenda el porcentaje con papel y lápiz la formula peri un chico me dice no sera mejor que me enseñe eso con una sumadora que se usa en los bancos vieron no estamos sufragando esa necesidad eso pasa con los valores si no lo practicamos en todo momento nos contaminamos por eso debemos hacer bien nuestro trabajo por que somos una parte formadora pueda que no lo suficiente pero tenemos que formar valores y lograr que los chicos y chicas se educen con nuevas técnicas las TICS nos dan esa oportunidad de mejorar entonce tenemos que estar acorde a la realidad.
En estos tiempos de la sociedad del conocimiento es muy importante educar para la vida ( valores) y esto no se relaciona solo a contenidos escolares ( proceso de enseñanza - aprendizaje). Si no somos capaces de conectarnos con la persona a quien le estamos enseñando, solo ponemos énfasis en el rendimiento educativo. Es necesario interesarnos por la persona, con sus necesidades y motivaciones. Es una gran perspectiva para conseguir el éxito escolar.
Las (TICs), están transformando la educación notablemente, ha cambiado tanto la forma de enseñar como la forma de aprender y por supuesto el rol del maestro y el estudiante, al mismo tiempo que cambian los objetivos formativos para los alumnos dado que estos tendran que formarse para utilizar, usar y y producir con los nuevos medios, a demás el docente tendrá que cambiar sus estrategias de comunicación y asumir su función de facilitador del aprendizaje de los alumnos en entornos cooperativos para ayudarlos a planificar y alcanzar los objetivos.
Las TICs nos ofrecen diversidad de recursos de apoyo a la enseñanza (material didáctico, entornos virtuales, internet, blogs, t, foros, chat, mensajerias, videosconferencias, etc ) desarrollando creatividad, innovación, entornos de trabajo colaborativo, promoviendo el aprendizaje significativo, activo y flexible.
En conclusión, la introduccion de las TIC´s en la Educación son muy importantes para el desarrollo satisfactorios de los conocimientos de los estudiantes.
Las TIC's son herramientas de tecnologías que nos sirven para el proceso de enseñanza y aprendizaje, de los niños y jovenes en educación escolar. Pero estas herramientas nunca podrán sustituir al docente para que formen a nuevos ciudadanos. Les felicito por todos los temas que han dictado durante todo este año. Para que nosotros como docentes nos capacitemos y tengamos más conocimientos.
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2023 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de
¡Tienes que ser miembro de Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013 para agregar comentarios!