Durante los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2013 tiene lugar el Tema 9, visión y tendencias educativas de futuro.
La finalidad de este tema es alzar la vista para observar el futuro de cómo será la educación en sus distintos niveles y estamentos.
En él hemos desarrollado actividades innovadoras, además de las sesiones virtuales semanales cuya grabación ya podéis visualizar. Comenzaremos contextualizando el tema en la situación tecnológica-educativa que vive la sociedad imperante. Para ello, echamos la vista atrás para revisar qué predicciones de avances tecnológicos se hicieron en el pasado, y cuantás de éstas se han llevado a cabo en la actualidad.
Además, para concluir el tema ha tenido lugar el evento presencial los días 12 y 13 de noviembre en Madrid, en el que se han recogido todas estas visiones educativas de futuro y como siempre, se ha construído conocimiento gracias a nuestros expertos. El evento se retransmitió por streaming, y contó con más de 3.000 visualizaciones.
A lo largo del tema, se ha debatido acerca de cuáles son las tendencias educativas desde cinco puntos de vista que han constituído los ejes temáticos del tema:
Del 2 al 13 de septiembre
Del 16 al 27 de septiembre
Del 30 de septiembre al 11 de octubre
Del 14 al 25 de octubre
Del 28 de octubre al 8 de noviembre
Nos próximos meses de setembro, outubro e novembro de 2013 terá lugar o Tema 9, Visão e Tendências Educativas de Futuro.
Este tema tem como finalidade prever como será o futuro da educação nos seus distintos níveis e estados.
No tema, desenvolveremos atividades inovadoras, além das sessões virtuais semanais que você não pode perder. Começaremos contextualizando o tema na situação tecnológica-educativa que vive a sociedade imperante. Observaremos o passado para rever que predições de avanços tecnológicos se fizeram no passado, e quantas destas se levaram a cabo na atualidade.
Além disso, para concluir o tema terá lugar o evento presencial nos dias 12 e 13 de novembro em Madrid, onde utilizaremos todas estas visões educativas de futuro, para como sempre, construir conhecimento com nossos expertos. O evento será retransmitido por streaming. As restantes cidades ibero-americanas celebrarão o tema posteriormente.
Ao longo do tema vamos debater sobre quais são as tendências educativas desde cinco pontos de vista que constituem os eixos temáticos do tema:
De 2 a 13 de setembro
De 16 a 27 de setembro
De 30 de setembro a 11 de outubro
De 14 a 25 de outubro
De 28 de outubro a 8 de novembro
Comentario
Excelente programaacion....
Como se dice, el futuro es hoy y por tanto la visión que tengamos o construyamos de la educación venidera la estamos forjando desde ahora. La tecnología es sólo herramienta o medio, me parece que lo principal es cómo estructuremos los valores y le demos sentido en función de los cambios veloces que estamos viviendo. La educación del futuro es un tema importante y felicito a Telefónica por esta iniciativa.
Los temas abordados, son un potencial de saberes que propician la autoformación permanente de nosotros los docentes de este siglo, a su vez generan una revolución mental y social porque despiertan el interés por seguir aprendiendo y participarle a otros de esta riqueza educativa.
Muy importante los temas que se van a tratar estoy siendo fortalecida virtualmente. Gracias telefonica
gracias por la oportunidad de ser mejor cada día, sí queremos estar en la era del conocimiento este es el momento propicio dejemos a un lado el pragmatismo arraigado de muchas décadas , retomemos que como docentes , debemos ser mas creativo e innovadores que tenemos un compromiso de formar nuestras generaciones , tenemos que ser consciente que ellos son los que ocuparan nuestros puestos laborales y lo harán mejor, , claro con lo que le hemos formados . ellos son futurista. es lo que debemos ser cada día. gracias
Presento la siguiente iniciativa.
Son temas importantes que los docentes tenemos el deber de actualizarnos para no quedarnos desfasados y que bueno que telefónica nos este poniendo al tanto motivándonos e induciéndonos a la participación activa dando nuestros puntos de vista desde la experiencia y la capacitación que tenemos los que participamos en los comentarios, por ello nuestro reconocimiento a telefónica y exhortarle ha seguir preparando este tipo de eventos para enriquecer la cultura educativa en bien de la humanidad.
Muy buenas tardes desde juliaca Puno peru, .
Es bueno saber que nos depara el futuro en todo campo, muy especialmente en educacion que es el eje de desarrollo de cada pais ; la ciencia y tecnologia en paises desarrollados avanza a pasos agigantados, pero en latinoamerica especialemente en Peru, es grave llevamos años de atraso; y si el gobierno de turno trata de paliar con sus programas, creo que dificilmente se va a lograr ese ansiado logro de superacion tecnologica; creo que estos temas son de vital importancia para los gobernantes de turno de cada nacion, poner en tapete estos temas que telefonica a estado dando a conocer en estos dos años, muy buena. es hora de hacer cambios drasticos casp contrario seguiremos en la senda de ser un pueblo de hace 200 años.
Hola a todos. Me inquieta el futuro de la Educación sin una visión reflexiva y crítica de los avances tecnológicos y de la práctica pedagógica cotidiana. Me gustaría discutir sobre este aspecto.
Muy buenas tardes desde Venezuela. Es importante que todos los docentes nos capacitemos en actividades innovadoras principalmente en el mundo de las TIC. Para así poder acompañar a nuestros estudiantes desde la etapa inicial hasta la universitaria, ya que estos últimos tiene una necesidad imperiosa de estas tecnologías, y deberían tener capacidad para hacer un uso adecuado de las mismas y saber integrarlas como herramientas de comunicación y de trabajo profesional cuando sean egresados.
Los saludo a todos desde Argentina: Los docentes tenemos la obligación de debatir y capacitarnos para poder interactuar con nuestros alumnos y/o colegas empleando todos los medios humanos y tecnológicos posibles, aún cuando éstos no se encuentren a nuestro alcance.
El rol docente es hoy el de acompañante, el de sostén de una comunidad donde el trabajo colaborativo se convierta en el motor para la adquisición de nuevos conocimientos.
El tema es muy interesante;Creo que la educación del futuro se basará en la colaboración y el aprendizaje en línea; la tecnología jugará un papel importante, sin embargo no debemos de olvidar que es tan sólo una herramienta, no un fin.Es un reto que todos los docentes debemos de enfrentar.
Mirar al futuro con esperanza, es lo que mejor sabemos hacer los docentes!!! Ante las condiciones más adversas nunca perdemos la esperanza de trabajar para lograr un mundo mejor.
Seguiré este tema con mucho interés. Un saludo desde Buenos Aires.
Hola a tod/as: Es interesante y atrapante este tema para todos los que somos partes y responsables de la educación que tienen nuestros jóvenes hoy día. Mirando los temas, el concerniente a estructura y funcionamiento del sistema educativo es todo un tema, porque depende de las políticas educativas imperantes en cada uno de los países y además de ello la otra contrapartida para que se implanten innovaciones o reestructuras para "aggionarnos" y acercarnos al s.XXI son las "burocracias" que existen en los sistemas estatales que trabajan parecen al estilo Revolución Industrial. Entonces tenemos sistemas "siglo XIX, con docentes preparados y curriculum de s.XX y alumnos de s. XXI. Será que se llegue a un consenso de ¿cómo lograr una educación para las generaciones futuras en latinoamérica?...
Saludos cordiales Gabriella
Integrándome hoy en este tema tan interesante " Visión y tendencias educativas de futuro", Considerando que la educación tradicional se ha mantenido en el tiempo y sin duda alguna la mayoría de las personas en este tema han pasado por ella, he visto con cierta inquietud que ha decaído un poco en función a la tecnología que hoy nos invade, es por ello que la tendencia educativa hoy y mañana debe impulsarse hacia una mejor educación apoyándose en la tecnología, sin embargo en países donde contamos con poca infraestructura tecnológica utilizamos la tecnología en apoyo a la educación tradicional, como ejemplo Videoconferencias, aulas virtuales entre otras cosas.
En verdad los temas son novedosos sobre todo los que hacen mención sobre el el uso de la tecnolgía como avanza, el horizonte y el aprendizaje masivo, es alli lo paradigmatico del tema. de como utlizar estas herramientas en la educación para tener un amplio horizonte y masificar el conocimiento sin perder la idiosincracia, cultura y formación autoctonas de nuestros pueblos caribeños. Claro esta que es un gran rto para el docente de hoy en día del ¿COMO? ¿CUNADO? Y ¿DONDE? aplicar estos medios.
Muy interesante los cuatro ejes temáticos; pero no podemos perder de vista las diferencias individuales de los seres humanos a los cuales educamos y los proceso pedagógicos diseñados para conseguir los aprendizajes de éstos y mejorarlos gradualmente de acuerdo a las diferencias diagnósticadas y/o a los niveles encontrados en cada una de las áreas.
Son temas a tratar exitosos e innovadores en nuestro presente siglo XXI.
Hola, sin duda que todo lo que planifican es super interesante. Se les saluda, Desde Venezuela
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2022 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de
¡Tienes que ser miembro de Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013 para agregar comentarios!