Muchas gracias , de nuevo, Alejandro. Los dos enlaces que me notificas son muy interesantes . Voy a ver sus contenidos despacio y creo que me van a ser de mucha utilidad. Ya te comentaré.
Quisiera conocer directamente la plataforma Moodle. Para ello necesitaría poder acceder a alguna que esté abierta y que pueda visitar todo el mundo , sin contraseñas y demás. ¿Conoces algún sitio que tenga acceso libre a la plataforma Moodle?
Muchas gracias, Alejandro, por la amplia información que me has dado de Moodle. Estoy muy interesado en esta plataforma y con toda seguridad te preguntaré más sobre ella.
Alejandro, que bueno que eres profesor de lengua extranjera como yo. Es que en Bulgaria el castellano es lengua extranjera. Soy profesora de lengua castellana, literatura, historia y civilizacion de España y Las Americas. Estas son las asignaturas que yo estoy impartiendo. En mi trabajo con los alumos imparto TIC pero muy pocas veces en la escuela ya que las salas con los ordenadores estan dedicadas solo para las clases de TIC y no para las demas asignaturas. Si uno quiere usarlos con los alumnos hay que reservar la sala en las horas libres e invitar a los alumnos a horas extras fuera del horario de la agenda comun y corriente. Claro, esto resulta bastante dificil.
PD mi teclado carece de tildes y letras con acento, por lo cual pido disculpas por los errores ortograficos causados por ello, es teclado en Cirilico.
Estoy interesado en la plataforma Moodle. He leído que la estás usando. Te agradecería me informaras algo sobre ella. ¿Se necesita mucha infraestructura informática para usarla? ¿Bastaría tener una página web en un servidor?
¿Sus planteamientos pedagógicos te parecen operativos?
........
Gracias de antemano por tu información:
Roberto
¡No hay comentarios todavía!
Bienvenido a Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
Muro de comentarios (6 comentarios)
¡Tienes que ser miembro de Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013 para agregar comentarios!
Hola Marco!! Me gustaria saber tus apreciaciones sobre mi página soy Gina de Perú.
Muchas gracias , de nuevo, Alejandro. Los dos enlaces que me notificas son muy interesantes . Voy a ver sus contenidos despacio y creo que me van a ser de mucha utilidad. Ya te comentaré.
Muy agradecido :
Roberto
¡Hola, Alejandro! Vuelvo a darte la lata.
Quisiera conocer directamente la plataforma Moodle. Para ello necesitaría poder acceder a alguna que esté abierta y que pueda visitar todo el mundo , sin contraseñas y demás. ¿Conoces algún sitio que tenga acceso libre a la plataforma Moodle?
Muchas gracias de antemano
Muchas gracias, Alejandro, por la amplia información que me has dado de Moodle. Estoy muy interesado en esta plataforma y con toda seguridad te preguntaré más sobre ella.
Hasta pronto :
Roberto
Alejandro, que bueno que eres profesor de lengua extranjera como yo. Es que en Bulgaria el castellano es lengua extranjera. Soy profesora de lengua castellana, literatura, historia y civilizacion de España y Las Americas. Estas son las asignaturas que yo estoy impartiendo. En mi trabajo con los alumos imparto TIC pero muy pocas veces en la escuela ya que las salas con los ordenadores estan dedicadas solo para las clases de TIC y no para las demas asignaturas. Si uno quiere usarlos con los alumnos hay que reservar la sala en las horas libres e invitar a los alumnos a horas extras fuera del horario de la agenda comun y corriente. Claro, esto resulta bastante dificil.
PD mi teclado carece de tildes y letras con acento, por lo cual pido disculpas por los errores ortograficos causados por ello, es teclado en Cirilico.Estoy interesado en la plataforma Moodle. He leído que la estás usando. Te agradecería me informaras algo sobre ella. ¿Se necesita mucha infraestructura informática para usarla? ¿Bastaría tener una página web en un servidor?
¿Sus planteamientos pedagógicos te parecen operativos?
........
Gracias de antemano por tu información:
Roberto