Publicado el agosto 31, 2012 a las 12:34pm 0 Comentarios 0 Le gusta
Mucha teoría sobre este aspecto pero realmente lo que hacemos es más de lo mismo , pero realmente deberíamos empezar por conceptualizar que es inteligencia y de ahí proponer actividades que promuevan el desarrollo de alguna inteligencia relacionada con el tema que se esta tratando en ese momento
ALAN
Publicado el junio 29, 2012 a las 2:26pm 0 Comentarios 0 Le gusta
lamentablemente no todo lo que se encuentra en las redes o en el Internet es educativo, cultural ni formativo , debiéramos tener cuidado de todo ello
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2023 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de
Muro de comentarios (2 comentarios)
¡Tienes que ser miembro de Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013 para agregar comentarios!
Estimado Aurelio,
Estamos viendo que estas iniciado en el espacio de la agenda un diálogo sobre la cuestión planteada; sin embargo, para participar en la actividad y conversar con Adelmo Sabogal, deberas acceder a este foro. Además, puedes leer el artículo del ponente en esta página.
Muchas gracias.
Saludos.
Estimados amigos:
Más de medio millón de jóvenes egresan cada año de casi 11 mil colegios secundarios en todo el Perú. La mayoría de ellos, deben tomar una decisión sobre qué hacer con su futuro, ya sea estudiando una carrera profesional universitaria, técnica o un oficio. Para cualquiera de estas alternativas, el joven debe estar en condiciones de hacer una elección basada en un análisis interior, haber pasado por un proceso de búsqueda de su vocación, solo así podrá elegir correctamente aquello a lo que puede dedicarse el resto de su vida.
Según en estudio del portal Logrosperu.com (Deserción universitaria 2010), casi 50 mil jóvenes cada año abandonan las universidades para no volver jamás, esto representa un mínimo de US $ 200 millones de pérdida para los padres de familia y el Estado Peruano. Lo mismo sucede con el área técnica y los oficios, otras cantidades similares se están perdiendo año a año, sin que nos demos cuenta de la magnitud del problema. Las causas: económicas, falta de orientación vocacional, promesas incumplidas, etc. y otras consecuencias como frustración, la falta de realización profesional y personal, etc.
Miles de tutores, psicólogos y profesores, carecen de las herramientas necesarias para ayudar a sus alumnos en el proceso de búsqueda interior para descubrir su vocación. Usted que trabaja con jóvenes, puede responder en forma positiva a esta pregunta, ¿Tiene realmente herramientas virtuales de ayuda o conoce dónde encontrarlas?.
Charlas de orientación vocacional, tests vocacionales, foro de orientación vocacional para los jóvenes y maestros, testimonios, etc. de manera virtual, están a su disposición en forma gratuita en la red. Busque en Google utilizando estas palabras claves y encontrará la respuesta. Utilice las herramientas que la red le ofrece para apoyar a estos dos millones de alumnos, si tomamos en cuenta a los alumnos de cuarto, tercero, y segundo de secundaria; pues el proceso de ayuda debe iniciarse desde, por lo menos, esa etapa escolar.
Ing. Rafael Plasencia A.
Director
Portal Logrosperu.com