Percepción de la ciudadanía: Tragedia educativa. Catástrofe educativa. Sistema educativo colapsado, Derrumbe de la escuela pública, etc.
Escuela Pública es una producción social. Cabe interrogarnos sobre: ¿Qué debemos festejar? , ¿Qué debemos recuperar?, ¿Qué debemos cambiar? -¿Qué debemos festejar? 1.983: 23 años de convivencia democrática. Democracia imperfecta, pero perfectible. Defensa y práctica de la Libertad de Expresión.
-¿Qué debemos recuperar?: El espíritu de los ideales de Mayo de 1.810. La vigencia plena de la Constitución. La visión Sarmientina de la escuela como base de la Nación. La acción educativa de la Ley 1420. Reconsideración del prestigio y autoestima docente. Creatividad frente a los desafíos.
-¿Qué debemos cambiar? Los modelos educativos vigentes: la escuela tradicional (modelo de la sociedad industrial), el Modelo liberal y neoliberal que llevado a su extremo por el Mercado capitalista ha creado el actual derrumbe social, económico y político global.
Dos posiciones: 1. Estadocéntrica: con matices conservadores. Percepción del cambio como deterioro.” Lo pasado fue mejor” Imprecisión temporal “Ayer”. 2. Retiro gradual del Estado : impulsado por actores económicos o religiosos. Escuela pública y la ”Profana trinidad: incertidumbre, inseguridad, desprotección”(Bauman)
zizziaseducar@gmail.com. paradigmasdeescuelapública.blogspot.com
Publicado el junio 18, 2016 a las 8:00pm 0 Comentarios 0 Le gusta
12 de junio de 2.016."Día Internacional sobre la erradicación del trabajo infantil"OIT.Red Lacti.
Organizada por la Asociación de Mujeres de Negocio y Profesionales de Mendoza se realiza una muestra de cuadros de la Lic. Elia Ana Bianchi Zizzias, artísta plástica, titulada Muestra itinerante "No al trabajo y a la explotación infantil", el el Salón de pasos perdidos de la H. Legislatura de Mendoza. La exposición fue presentada por la Lic. Liz Battini, presidente de AMNYP, y el…
ContinuarPublicado el junio 18, 2016 a las 8:00pm 0 Comentarios 0 Le gusta
12 de junio de 2.016."Día Internacional sobre la erradicación del trabajo infantil"OIT.Red Lacti.
Organizada por la Asociación de Mujeres de Negocio y Profesionales de Mendoza se realiza una muestra de cuadros de la Lic. Elia Ana Bianchi Zizzias, artísta plástica, titulada Muestra itinerante "No al trabajo y a la explotación infantil", el el Salón de pasos perdidos de la H. Legislatura de Mendoza. La exposición fue presentada por la Lic. Liz Battini, presidente de AMNYP, y el…
ContinuarPublicado el junio 12, 2016 a las 6:00pm 0 Comentarios 0 Le gusta
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2023 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de
Muro de comentarios
¡Tienes que ser miembro de Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013 para agregar comentarios!