Mira te diré desde que el niño entra en el aula trabajamos la inteligencia emocional, desde el momento en el que recibe al niño con alegría, preguntandole que tal , si ha dormido bien, si va contento, es una forma de interesarse por el y demostrarle que es importante para ti y para el resto.
En las asambleas, preguntando a cada niño que cuente lo que quiera, que se expresen libremente, pasamos lista y vemos si falta alguno, nos interesamos por los demas...
Cada trabajo que te enseñan, cada comentario que se les demos debe ser lo mas postitivo posible eso no signfica que no se le regañe cuando merezca, pero hay que educar en positivo y no caer en la pedagogia del error.
Bueno todas estas cosas son implicitas, se realizan en cada momento del día y es muy importante la actitud del profe, que es lo que vamos a transmitir y lo que mas enseña, esto entra dentro del curriculo oculto, luego de forma explícita trabajamos programas de inteligencia emocional, hay uno de infantil que me gusta mucho: sentir y pensar de editorial Sm, o trabajar con cuentos las emociones, hay un material que se llama el maletin de las emociones y se trabaja una emoción con una letra del abecedario.(cada día). Es muy chulo porque te pone la emocion positiva y te explica la contraria.
Bueno luego trabajo mucho con pegatinas para reforzar conductas y para la autoestima. Si el niño se porta bien le ponemos un sol que pone soy un sol, de tal forma que cuando van a casa los padres le ven y le refuerzan tambien Ay mi niño es un sol, encima te ganas a los padres.
...NO se infinidad de cosas.
En cuento a la formación en el centro de Profesores en el que estoy tenemos programado un curso para el segundo trimestre, en el CEP de Ciudad Real tambien tiene algo.
Fernando: lamentablemente, llevaba varias semanas sin conexión a Internet y no he podido seguir al detalle las jornadas..En fin, pero leyendo las novedades ,una de las conclusiones que has publicado es esta "Las TIC, mejor para Primaria y Secundaria pero no para Infantil.". Como soy de INfantil, e intento aplicar el uso de los ordenadores en mi clase, los videos, canciones, y la creación de mi blog para plasmar la práctica de la I.Emocional, me causa extrañeza dicha afirmación. Podrías aclararme el concepto?
Fernando, encantada de que utilices mi comentario/aportación cómo y cuando consideres oportuno, un honor aportar mi granito de arena a este proyecto.
Me pides ejemplos, referencias..ayer fografié a mis alumnos mientras se ayudaban/colaboraban/cooperaban completando las actividades que les había propuesto en la PDI.
¡No hay comentarios todavía!
Bienvenido a Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
Muro de comentarios (4 comentarios)
¡Tienes que ser miembro de Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013 para agregar comentarios!
Hola profesor@, te invito a ver un video que hice para este evento. Si es de tu agrado puedes darle "me gusta", y lo encuentras en:
http://encuentro.educared.org/video/una-mirada-al-uso-de-tic-desde-m-xico
Gracias por tu tiempo y tu respuesta.
Profesor Gustavo Zavaleta Hurtado
Facultad de Economía, UNAM, México
Hola Fernando, muy buenas.
Mira te diré desde que el niño entra en el aula trabajamos la inteligencia emocional, desde el momento en el que recibe al niño con alegría, preguntandole que tal , si ha dormido bien, si va contento, es una forma de interesarse por el y demostrarle que es importante para ti y para el resto.
En las asambleas, preguntando a cada niño que cuente lo que quiera, que se expresen libremente, pasamos lista y vemos si falta alguno, nos interesamos por los demas...
Cada trabajo que te enseñan, cada comentario que se les demos debe ser lo mas postitivo posible eso no signfica que no se le regañe cuando merezca, pero hay que educar en positivo y no caer en la pedagogia del error.
Bueno todas estas cosas son implicitas, se realizan en cada momento del día y es muy importante la actitud del profe, que es lo que vamos a transmitir y lo que mas enseña, esto entra dentro del curriculo oculto, luego de forma explícita trabajamos programas de inteligencia emocional, hay uno de infantil que me gusta mucho: sentir y pensar de editorial Sm, o trabajar con cuentos las emociones, hay un material que se llama el maletin de las emociones y se trabaja una emoción con una letra del abecedario.(cada día). Es muy chulo porque te pone la emocion positiva y te explica la contraria.
Bueno luego trabajo mucho con pegatinas para reforzar conductas y para la autoestima. Si el niño se porta bien le ponemos un sol que pone soy un sol, de tal forma que cuando van a casa los padres le ven y le refuerzan tambien Ay mi niño es un sol, encima te ganas a los padres.
...NO se infinidad de cosas.
En cuento a la formación en el centro de Profesores en el que estoy tenemos programado un curso para el segundo trimestre, en el CEP de Ciudad Real tambien tiene algo.
Bueno estamos en contacto.
Saludos
Los refuerzos que siempre
Fernando: lamentablemente, llevaba varias semanas sin conexión a Internet y no he podido seguir al detalle las jornadas..En fin, pero leyendo las novedades ,una de las conclusiones que has publicado es esta "Las TIC, mejor para Primaria y Secundaria pero no para Infantil.". Como soy de INfantil, e intento aplicar el uso de los ordenadores en mi clase, los videos, canciones, y la creación de mi blog para plasmar la práctica de la I.Emocional, me causa extrañeza dicha afirmación. Podrías aclararme el concepto?
Gracias
Atte
Silvina
http://silvina-porelcaminodelasemociones.blogspot.com/Fernando, encantada de que utilices mi comentario/aportación cómo y cuando consideres oportuno, un honor aportar mi granito de arena a este proyecto.
Me pides ejemplos, referencias..ayer fografié a mis alumnos mientras se ayudaban/colaboraban/cooperaban completando las actividades que les había propuesto en la PDI.