HERMELINA ACEVEDO
  • Mujer
  • Santa Marta
  • Colombia
Compartir en Facebook
Compartir en Facebook MySpace

Amigos de HERMELINA ACEVEDO

  • MARTINIANO ACOSTA ACOSTA
  • Izulena dwe Jesus Almeida
  • Gualberto Yesid Hernández Aceved
  • Isidoro Marin Isidio
  • Silvia Menéndez Camacho
  • Elizabeth Schau
  • Arturo Sánchez Rodrigo
  • Marjorie Peñailillo
  • JESSiCA NIETO
  • Francisco Gurrola Ramos
  • Carmen Adriana Fonseca Escalante
  • YUDIS PATRICIA CORTÉS
  • ana maria de jesus ovalle otero
  • Luisa Fernanda Martínez
  • ana maria cruz noriega
 

Página de HERMELINA ACEVEDO

Información de perfil

Rol
Docente
Centro/Institución/Organización
I.E.D. Laura Vicuña

 

ESPECTRO ESTETICO DEL ACTO

COMUNICATIVO

 

 

Al elaborar un esquema mental a cerca de los aspectos inherentes al desarrollo de las habilidades comunicativas, el pensamiento va reuniendo cual un vitral, diferentes fragmentos del tema y entonces es posible configurar una imagen de varias tonalidades en los que es posible apreciar que el leer, el escribir, el hablar y el escuchar forman un todo que se cohesiona y se vuelve coherente cuando las transacciones lingüísticas y extralingüísticas son dinamizadas en el interactuar con los demás.

 

El involucrar todas las habilidades en cada acto de comunicación es función y responsabilidad del hombre,  de un hombre consciente que está rodeado de una gama de textos de diversa índole, ante los cuales él necesita hacer un desciframiento para poder conversar, compartir con el otro y hacer propia su realidad e involucrarse en la de los demás.

 

No podría aislarse una sola de las habilidades porque con ello estaríamos castrando una opción de ver el mundo, de conocerlo y de leerlo, entonces ese vitral que se quiere construir quedaría con vacios que contravienen toda una entidad cual es un acto comunicativo en plenitud.

 

Una misión importante del pedagogo ante el tema que aquí se desarrolla es potenciar sus procesos lector y escritor y estimular la oralidad y la escucha para que partiendo de sus propias vivencias pueda convertirse en un ente dinamizador capaz de ayudar a los demás, a leer realidades y a expresarlas en escritos distintos según lo amerite la ocasión, lo determine el estilo o lo imponga la circunstancia.

 

Lo anterior implica el que haya un conocimiento previo, pragmático y amplio de cada uno de las nociones características, funciones que cada texto lleva en sí, de lo importante que es leer y escribir en el sentido pleno que poseen estas dos palabras, en reconocer que los procesos de leer y escribir contienen configuraciones particulares y que es a través de su combinación que el uno conduce al otro y viceversa, para apoyarse mutuamente y servir de pilares al pensamiento en la construcción del saber y en la lectura del mundo. Tampoco se podría desconocer todo lo referente a las estructuras de los textos y como ellas por medios de mecanismos, de expresiones, signos y de un gran número de claves van juntándose para que el veedor del mundo pueda ver más allá de un simple esquema (escrito, oral, gráfico y otros) y luego de realizar actividades de transacción asimile el conocimiento y con él se apodere de sus circunstancias para que posteriormente en otras operaciones del pensamiento las pueda transformar, empleando nuevamente el lenguaje como eje de vida, como el sistema de trueque maravilloso, perfeccionado por los humanos.

 

En la medida en que se oriente el desarrollo de la habilidades en cada individuo se le está optimizando todo el engranaje comunicativo que él debe gerenciar en su interactuar continuo, y se le está posibilitando la aprehensión en todos los campos del saber y del sentir porque no hay situación más triste que el amar y no poder bajo alguna circunstancia construir metáforas para plasmar ese amor o no poder entender y expresar que al hablar los sonidos polifónicos del lenguaje se configuran en un pentagrama social  en el que todos pueden cantar, escuchar sus voces y sentir que el mundo es palabra coherente y cohesiva con una significación nacida del ser hombre, de lo que él puede y quiere hacer de su entorno y de su historicidad.

 

Por último, para complementar este espectro del acto comunicativo en plenitud apoyado por el desarrollo de las habilidades (leer, escribir, hablar, escuchar), el docente tiene la obligación de observar a fondo los estudios de especialistas en la materia para que expresiones como: “El rescate del proceso lector y del proceso escritor”, “se debe escribir como lector y leer como escritor”, “integrar el mundo del texto dentro del contexto”, “el control voluntario sobre los propios procesos cognitivos” “quien no sabe leer no puede adquirir ese hábito”, “el leer se inicia cuando se empieza a hacer la lectura del mundo”, “la letra se debe convertir en un elemento de vida”, “necesidad de rescatar la oralidad” y muchísimos más que impactan el pensamiento y lo mueven a revisar el quehacer  en este espacio vital para que le de otro rumbo.

 

 

 

HERMELINA ACEVEDO

Blog de HERMELINA ACEVEDO

ESPECTRO ESTETICO DEL ACTO COMUNICATIVO

Publicado el abril 30, 2012 a las 9:34pm 0 Comentarios

 

ESPECTRO ESTETICO DEL ACTO

COMUNICATIVO

 

 

Al elaborar un esquema mental a cerca de los aspectos inherentes al desarrollo de las habilidades comunicativas, el pensamiento va reuniendo cual un vitral, diferentes fragmentos del tema y entonces es posible configurar una imagen de varias tonalidades en los que es posible apreciar que el leer, el escribir, el hablar y el escuchar…

Continuar

Videos de HERMELINA ACEVEDO

  • Agregar videos
  • Ver todos

Muro de comentarios (7 comentarios)

¡Tienes que ser miembro de Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013 para agregar comentarios!

A las 11:59am del noviembre 6, 2013, Silvia Menéndez Camacho dijo...

Hola Hermelina, te invito a valorar mi Práctica Educativa en el apartado de Buenas Prácticas. Un saludo.

A las 3:28pm del marzo 8, 2013, John Jairo Arana Suaza dijo...

Existes, luego existo, Feliz día maravillosas  mujeres.

A las 7:48am del marzo 1, 2013, John Jairo Arana Suaza dijo...

Hermelina, gracias por sus interés en aportar sus valiosísimas apreciaciones al proyecto.

A las 7:10am del febrero 24, 2013, John Jairo Arana Suaza dijo...

Lic. Hermelina 

Quisiera compartirle este proyecto http://microlabtecnociencia.blogspot.com/

y en la medida de su tiempo me gustaría saber sus apreciaciones.

Gracias.

John Jairo

A las 6:07am del enero 25, 2013, carlos alberto hidalgo gonzalez dijo...
A las 12:34pm del septiembre 24, 2012, Nélida Lastenia Wall dijo...

Hermelinda, muchas gracias por el saludo. Envío los míos desde Oberá, Argentina. 

  

A las 11:10pm del junio 30, 2012, HERMELINA ACEVEDO dijo...

Isabel no pude participar en el taller pero he visto la grabación y pude aclarar dudas sobre el uso de esta herramienta.

Muy bien la explicación. Gracias

 
 
 

Nuevo Proyecto Fundación Teléfonica

EXPERIENCIAS EDUCATIVAS SXXI

¿Quieres conocer las últimas experiencias educativas? Asómate al nuevo proyecto de Fundación Telefónica

Encuentro Internacional Educación

imagem enlace à vídeo

Álbum fotográfico

Insiders

imagen enlace a la página de los insiders

imagem enlace à página dos insiders

© 2023   Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio