Jon Hernández Abaitua
  • Hombre
  • Vitoria-Gasteiz
  • España
Compartir en Facebook
Compartir en Facebook MySpace
  • Publicaciones de blog
  • Videos

Amigos de Jon Hernández Abaitua

  • Daniel Amadei G. Barbiellini
  • GUILLERMO RIVAS
  • Juan Antonio
  • Oscar Agustin Flores Arana
  • JULIO ERNESTO GÓMEZ MENDOZA
  • Mamen González
  • Eloy Cutanda
  • Victor A. Chacón Gómez
  • kardasz
  • Adriana Veloso Meireles
  • Sandra Ramos V
  • denise rangel
  • Vera Lucia Martins Sarubbi
  • wiliam frança barros
  • ADAIILTON PEREIRA DE MELO
 

Página de Jon Hernández Abaitua

Información de perfil

Rol
Docente
Usuario de Twitter
@jonhdzabaitua
Centro/Institución/Organización
Colegio Vera-Cruz

Muro de comentarios (24 comentarios)

¡Tienes que ser miembro de Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013 para agregar comentarios!

A las 12:15am del febrero 26, 2013, John Jairo Arana Suaza dijo...

Jon buena tarde.

Le agradezco su emotivo  apoyo en la gestión del proyecto, al cual le trabajo con el corazón en la mano,  hoy día  estoy  interesado  en buscarle nuevos horizontes.

Gracias   

A las 5:18am del febrero 25, 2013, John Jairo Arana Suaza dijo...

Buena noche Jon.

Gracias  por sus apreciaciones, esto nos permitirá seguir creciendo en la dirección correcta.

Con  aprecio

John Jairo

A las 6:42am del febrero 24, 2013, John Jairo Arana Suaza dijo...

Lic. Jon

Quisiera compartirle este proyecto http://microlabtecnociencia.blogspot.com/

y en la medida de su tiempo me gustaría saber sus apreciaciones.

Gracias.

John Jairo

A las 9:57pm del octubre 19, 2011, María del Pilar Pardiñas Villalo dijo...

Jon

Gracias por invitarme a participar, permiteme felicitarte por tus valiosisimas aportaciones.

Ahora me doy cuenta que estoy muuuyyyy atrasada, nunca he utilizado las aplicaciones J Clic, mucho menos llego a la talla de Ericka Hazel, yo no tengo ni idea de como usar Ardora, Exelearning y eclipse Crosrword, bueno..., pues darme cuenta de mi atraso me sirve como aliciente para actualizarme, claro esta con la ayuda de quienes lean esto.

De antemano gracias.

Pilar

 

A las 2:28am del octubre 15, 2011, Margarita Reyes Smith dijo...

Jon increíble de verdad la presentación del foroencuentro con las aportaciones,  me gusto muchísimo verme incluida en el, gracias,  muchas felicidades un maravilloso trabajo.

Besos desde México a España

Maggye

A las 5:53am del octubre 10, 2011, JULIO ERNESTO GÓMEZ MENDOZA dijo...
Cordial saludo Jhon. Felicitaciones por tus aportes del software libre. Quisiera una asesoría sobre videos tutoriales y también como insertarlos en el blog. mi blog es: www.herramientascolsantri.blogspot.com y www.colgesanprodindustrial.blogspot.com que son los que comparto con mis estudiantes.
A las 3:18pm del octubre 8, 2011, Juan Antonio dijo...

Estimado D. Jon:

 

Creo que el "software libre" nos hace sentir vivir más "en comunidad".

 

Saludos,

 

Juan Antonio

A las 3:23am del octubre 7, 2011, Margarita Reyes Smith dijo...

Jon un gusto poder ponerme en contacto con Usted

 

Me encantaría poder compartir la experiencia que tiene en esta parte virtual ya que a mi me ha costado un poco de trabajo poder entender el mecanismo para poder participar

 

Un fuerte abrazo desde México

Quedo a sus órdenes

Maggye

A las 2:16am del octubre 6, 2011, Ericka Hazel Aliaga Sánchez dijo...

Hola Jon, gracias por la invitación.

Estoy empezando a usar linux y hay mucho por explorar y aprovechar. Al igual que Antonio, también me gusta mucho el Jclic y ni decir de los alumnos, lo disfrutan mucho. También uso Ardora, Exelearning, eclipseCrosword. Se que me falta mucho por aprender y estoy con todas las ganas.

Me gustó tu cuento!

Saludos, Ericka

A las 8:17pm del octubre 5, 2011, Juan Antonio dijo...

 

Volviendo al tema expuesto en el comentario de D. Jon Hernández, creo que una de las experiencias más gratificantes que he podido tener ha sido el uso del Linux. En concreto, el "MAX" (Linux educativo de la Comunidad de Madrid).

 

Recuerdo bien, cómo D. Jon y D. César han alentado hasta la fecha desde su sección de "software libre" al uso de estas tecnologías: mediante su zona de descargas (con las correspondientes explicaciones de cada aplicación), sus tutoriales en PDF (y, ahora, recientemente, sus vídeos) y reportajes. No quiero olvidar la inestimable ayuda que prestan mediante su correo electrónico (siempre contestando de una manera muy rápida, así como eficiente). Todos estos comentarios me veo en la obligación ética de hacerlos porque, precisamente, son los que me han empujado al uso del "software libre" en la escuela y haber podido ayudar pedagógicamente a mis alumnos.

 

Pues bien, concretamente, el curso pasado pude hacer uso de una pizarra digital interactiva en la clase de inglés. De hecho, soy profesor de Inglés y además de encontrar ventajas y desventajas sobre su uso en educación, tuve la oportunidad de elegir entre el uso del MAX como S.O. o, en su lugar, Windows 7. Es una suerte que nuestra Comunidad Autónoma haya puesto esta tecnología en los centros educativos de Madrid. Eso hay que reconocerlo. Ya había leído y manejado MAX con anterioridad por cuenta propia. D. Jon es quien, a mi juicio, más me ha influenciado positivamente en el uso del Linux y fue por lo que empecé a estudiarlo hasta manejarme con soltura. De hecho, en el centro educativo donde impartía clase, sólo empleaban el Windows (que está muy bien), pero después pude ayudar a las docentes que impartían el mismo ciclo que yo y también empezaron a emplearlo. Mis alumnos disfrutaron mucho y es ahí donde, además, tuve la oportunidad de emplear el conjunto de aplicaciones JClic. Los alumnos participaban en su propio aprendizaje de una manera activa y divertida. Puzzles, relacionar objetos, etc. son ejemplos de actividades interactivas que pudieron hacer, sin cambiar de sistema operativo. JClic, como bien sabrá la gente, es un programa de gran peso en el mundo de la educación y no me extraña. Los alumnos aprenden de verdad y disfrutan, que eso es tremendamente importante. La experencia fue un éxito. Además, el ver cómo se divierten los niños empuja a crear uno mismo nuevos materiales para poder facilitarles el aprendizaje.

 

 

 

 
 
 

Nuevo Proyecto Fundación Teléfonica

EXPERIENCIAS EDUCATIVAS SXXI

¿Quieres conocer las últimas experiencias educativas? Asómate al nuevo proyecto de Fundación Telefónica

Encuentro Internacional Educación

imagem enlace à vídeo

Álbum fotográfico

Insiders

imagen enlace a la página de los insiders

imagem enlace à página dos insiders

© 2023   Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio