Saludos y si puedes contactarte con una ONG que quiera invertir en turismo y medio ambiente, en Perú en la provincia de UTCUBAMBA, REGION AMAZONAS un amigo
Saludarte y al mismo tiempo decirte que la educación es un campo muy complejo, y que necesita de nosotros para poder desarrollar proyecto de sostenibilidad y uno de ellos es tener una mirada a proyectarse curriculos por competencias laborales, en donde el alumnos puede definirse por tener una vocación a estas opciones, y asi poder determinar un futuro de su vida, te doy mis felicitaciones por los trabajos que haces en mejorar la educación desde tu país hacia el mundo EDGAR
Por otro lado aqui el estado peruano no tiene una politica educativa, piensa que todavía existe analfabetos y quieren hacer con la educación lo que les de en gana, no tiene un buen presupuesto solo el dan el 2,8% del presupuesto bruto interno, en donde las aulas están construidas de adobe, con yeso, no cuenta con sillas, cuenta con bancos de madera que no son adecuados, a veces colocan un palo grande debajo dos piedras para que sostengan y no sentarse en el suelo; es un presupuesto irrisorio; no existe un modelo de curriculo propio, son traídos de otros países y puestos en práctica en donde no tienen relación con nuestra propia realidad, maestros con un sueldo de 1250 soles, es una realidad, que se va destruyendo cada año, y dicen que hay calidad educativa, no saben que es una crisis educativa. nosotros admiramos que otros paises de América tiene 15, 18, 20 hasta 22% del producto bruto interno en su país. que es una gran ventaja para desarrollar una educación de avanzada o de gran trabajo, salduos EDGAR
saludarte y al mismo tiempo decirte que es un gusto tenerte como amiga, sabiendo que la educacion es muy compleja pero estamos para seguir adelante con o sin los medios apropiados para que la enseñanza sea más efectiva y asi poder mejorar la calidad de la misma, nos está esperando un gran reto y un compromiso para analizar y ejecutar nuestras ideas que deberan ser siempre fortalecidas cuando comentamos nuestras experiencia con amigos que necesitan de uno y uno de los demas; para mi es un gran compromiso tener que decirte que trabajar con niños y padres de familia es ardúo, y asu vez tener una propuestaque quiero compartir con contigo es proponer un proyecto de competencias laborales, esto nos lleva a crear áreas tenicas desde el cuarto grado de primaria y consiste en crear áreas tecnicas en agriculturo, técnicos, costura, albañilería en donde el niños tiene que aprender en el futuro autoeducarse, con sus medios y materiales que tiene las diferentes areas, esto se da porque trabajamos en una escuela urbano marginal en donde los padres de familia son de bajo recursos economicos y teniendo estos talleres nos va a servir que se poryecte la escuela a la comunidad y así mejora la educacion de futuro, sabemos muy bien que la educacion va hacer virtual, y no tradicionalmente que se hacer para enseñar, en secundari ya el alumnos se predispone a realizar todo este trabajo que quiere que la educacion sea con proyeccion a tener una pequeña empres, espero compartir con mas mensajes EDGAR.
¡No hay comentarios todavía!
Bienvenido a Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
Muro de comentarios (5 comentarios)
¡Tienes que ser miembro de Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013 para agregar comentarios!
Saludos y si puedes contactarte con una ONG que quiera invertir en turismo y medio ambiente, en Perú en la provincia de UTCUBAMBA, REGION AMAZONAS un amigo
Saludarte y al mismo tiempo decirte que la educación es un campo muy complejo, y que necesita de nosotros para poder desarrollar proyecto de sostenibilidad y uno de ellos es tener una mirada a proyectarse curriculos por competencias laborales, en donde el alumnos puede definirse por tener una vocación a estas opciones, y asi poder determinar un futuro de su vida, te doy mis felicitaciones por los trabajos que haces en mejorar la educación desde tu país hacia el mundo EDGAR
Por otro lado aqui el estado peruano no tiene una politica educativa, piensa que todavía existe analfabetos y quieren hacer con la educación lo que les de en gana, no tiene un buen presupuesto solo el dan el 2,8% del presupuesto bruto interno, en donde las aulas están construidas de adobe, con yeso, no cuenta con sillas, cuenta con bancos de madera que no son adecuados, a veces colocan un palo grande debajo dos piedras para que sostengan y no sentarse en el suelo; es un presupuesto irrisorio; no existe un modelo de curriculo propio, son traídos de otros países y puestos en práctica en donde no tienen relación con nuestra propia realidad, maestros con un sueldo de 1250 soles, es una realidad, que se va destruyendo cada año, y dicen que hay calidad educativa, no saben que es una crisis educativa. nosotros admiramos que otros paises de América tiene 15, 18, 20 hasta 22% del producto bruto interno en su país. que es una gran ventaja para desarrollar una educación de avanzada o de gran trabajo, salduos EDGAR
Gracias por tu invitación, cuenta con un amigo en el Armenia, Quindio, Colombia.
saludarte y al mismo tiempo decirte que es un gusto tenerte como amiga, sabiendo que la educacion es muy compleja pero estamos para seguir adelante con o sin los medios apropiados para que la enseñanza sea más efectiva y asi poder mejorar la calidad de la misma, nos está esperando un gran reto y un compromiso para analizar y ejecutar nuestras ideas que deberan ser siempre fortalecidas cuando comentamos nuestras experiencia con amigos que necesitan de uno y uno de los demas; para mi es un gran compromiso tener que decirte que trabajar con niños y padres de familia es ardúo, y asu vez tener una propuestaque quiero compartir con contigo es proponer un proyecto de competencias laborales, esto nos lleva a crear áreas tenicas desde el cuarto grado de primaria y consiste en crear áreas tecnicas en agriculturo, técnicos, costura, albañilería en donde el niños tiene que aprender en el futuro autoeducarse, con sus medios y materiales que tiene las diferentes areas, esto se da porque trabajamos en una escuela urbano marginal en donde los padres de familia son de bajo recursos economicos y teniendo estos talleres nos va a servir que se poryecte la escuela a la comunidad y así mejora la educacion de futuro, sabemos muy bien que la educacion va hacer virtual, y no tradicionalmente que se hacer para enseñar, en secundari ya el alumnos se predispone a realizar todo este trabajo que quiere que la educacion sea con proyeccion a tener una pequeña empres, espero compartir con mas mensajes EDGAR.