Vídeo EducaRed Fotos Nuria Villa
Queridos/as Amigos/as de EducaRed! adjunto el vídeo que he hecho con algunas de las fotos que nos hicimos en el VI Encuentro Internacional EducaRed 2011! espero que os gusten! Si queréis que os envíe algunas en formato foto, me lo decís!
Un abrazo muy grande y muchísimas gracias por vuestros trabajos.¡Seguimos
en contacto!, ¡Aprender es Compartir!
Con cariño, Nuria
Nuria Villa Fernández
P.D. En la actualidad, junto con la alumna de Pedagogía Laura Varela
Lendoiro, y con otras personas que colaboran, estamos llevando a cabo varios
proyectos.Queremos crear en Home of Hope Children´s Center, en Malindi (Kenya), una granja escuela y una biblioteca de cuentos africanos que llamaremos: Leo, Hakuna
Matata, traducido al suajili: "hoy no hay problema". Ya hablamos con algunos de
vosotros sobre la posibilidad de que vuestros/as alumnos/as ilustraran o crearan
algunos de estos cuentos. Quienes estéis interesados enviarnos un correo a:
HHCCMalindi@gmail.com indicando: Nombre completo, dirección de contacto, e-mail, nombre del: cole,instituto, asociación, centro..., nivel educativo, tipo de colaboración y
cualquier otra cuestión, duda o sugerencias...¡¡¡¡GRACIAS!!!!
También hemos comenzado a elaborar una muñeca africana que nos contará su
historia en un código QR (Quick Response Barcode) y otros muñecos, para trabajar
sobre inclusión y diversidad funcional.
Muro de comentarios (6 comentarios)
¡Tienes que ser miembro de Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013 para agregar comentarios!
Por lo demás, te aseguro que me da la impresión de que hay casi tanta diversidad terminológica "definitiva" como funcional. Ten por seguro que a partir de ahora utilizaré el término que me propones, pero al próximo que me diga que no es la palabra adecuada, le daré tu teléfono ;)
Muchas gracias, Nuria. Verdaderamente respeto mucho tu pasión por la causa :)
Hola Nuria. Muchas gracias por tu comentario que me parece muy pertinente y con el que coincido plenamente en su espíritu. Si he utilizado la palabra "discapacitados" obviamente no es con un sentido peyorativo sino que precisamente lo hacía de forma muy consciente tras preguntar a personas especialistas en la materia y trabajando con colectivos de personas con "diversidad funcional". Estas personas me han indicado que preferían ese término, contrariamente incluso a lo que era mi opinión. No obstante, he de decirte que la denominación de "persona con diversidad funcional" me parece poco eficiente, por inespecífica, porque diversidades funcionales las tenemos todos (y todas) Esto me recuerda a mis tiempos viviendo en Estados Unidos, en los que ya no había negros, sino "African Americans", y los indios americanos pasaron en dos años de ser correctamente denominados "Native Americans" a llamarse "American Indians".
Al margen de las denominaciones (que indudablamente son importantes) la clave es el fondo: la integración y la lucha contra la discriminación, que es en lo que estamos ¿verdad? Porque al final rizamos tanto el rizo en las formas de lo políticamente correcto que incluso se producen nuevas formas de discriminación como que, por ejemplo, en US no hay más palabra para denominar a negros africanos, europeos o de China que "African Americans", como si en el Caribe no hubiera negros y pese a que a ellos sin embargo les encanta llamarse cosas como "mi negro".
Por otra parte, que una persona tenga un problema no quiere decir necesariamente que el problema sea su culpa y su responsabilidad. Los problemas sobrevenidos, como puede ser la ceguera, son situaciones que no todo el mundo padece aunque sea la responsabilidad de todos crear espacios de integración sin barreras.
Es una realidad que internet debe mejorar muchísimo en términos de accesibilidad y esto es lo que trataba de denunciar pues aunque internet le haya facilitado la vida a muchos, no es simplemente falso que internet o las redes sociales sean espacios de intercambio para todos porque en su mayoría no siguen los mínimos estándares de accesiblidad y hay que continuar denunciándolo. Tratando de superar ese problema se han puesto en marcha iniciativas como BlindWorlds, la primera red social accesible, autodenominada "la red social de DISCAPACITADOS visuales" en la que cabemos todos: http://www.blindworlds.com/
Gracias por los enlaces, Nuria. Los revisaré en detalle y tomaré nota de todo :)
Muchas gracias por la invitación. Nos gustó mucho el planteamiento del blog y el concepto implícito aunque como pertenezco al gremio de los "menos capaces auditivamente"hablando, pensamos que la nomenclatura no es el problema sino los hábitos adquiridos por la sociedad. No es lo mismo, como dice la canción, sufrirlo y vivirlo que verlo desde fuera. Espero poder aportar cosas y otro punto de vista....¿los menos válidos?....., pero , ¿quién es más válido que quien y por qué y basándonos en qué?....
Te dejo algunos videos que trabajaremos por diciembre con el alumnado y que ya dejamos a María Acaso. Veremos qué resulta este curso en Expresión corporal.
el primero:http://youtu.be/fyMhvkC3A84
ahí va otro de los mismos inglesitos (Guardiola les puso hace unos años a su Barça "Viva la vida", el que sigue es "Life in technicolor")http://youtu.be/fXSovfzyx28
nosotros de aquí a Navidad, trabajaremos, entre otros, éste de Jason Mraz:
http://youtu.be/9NBCr9NH3-I
hace dos cursos sorprendimos al alumnado con:http://youtu.be/JhW1Spd4GlE
pero, al menos para uno, el mejor es el último:
http://youtu.be/t1x8DMfbYN4
Que lindas fotos, querida!
Celinha Nascimento
São Paulo - Brasil -