Comparto mi última publicación:
Libro: Educar en Clave X.O
A continuación se presentan alguna de las pregunta que intentamos responder, éstas fueron las siguientes:
¿Cuáles son las transformaciones que derivan de los cambios culturales de la nueva pedagogía a partir de la apropiación del lenguaje digital en los entornos virtualizados?
¿Por qué hablamos de un nuevo docente y cuáles son las competencias necesarias para ser un docente ingenioso 2.0?
¿De qué manera podemos contribuir a aminorar la pobreza, entendiendo ésta última como un valor, y en este sentido, ampliar el horizonte de oportunidades, pues lo digital representa un salto epocal cuya apropiación puede significar la diferencia entre personas educadas y no-educadas, en sentido amplio: como ciudadanos, como padres, como trabajadores, como hombres y mujeres dignos?.
¿Lo artificial irá sustituyendo cada vez más lo que consideramos naturalmente real?.
¿Cuáles son las reglas constitutivas que validan las relaciones entre los actores que se comunican en ambientes virtuales?.
Agregado por Sybil Caballero 2 Comentarios 5 Le gusta
Publicado el septiembre 4, 2012 a las 3:00pm 1 Comentario 0 Le gusta
Publicado el mayo 1, 2012 a las 7:14pm 0 Comentarios 1 Me gusta
Presentación
Este texto se desarrolla en el marco de la investigación “Tránsito digital en el ámbito educativo”, que se lleva a cabo dentro del Centro de Investigaciones Educativas TEBAS de la Universidad Central de Venezuela, de cuya línea soy responsable desde el año 2007.
En dicha investigación se tiene como propósito indagar sobre las transformaciones de los factores…
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2023 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de
Muro de comentarios (2 comentarios)
¡Tienes que ser miembro de Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013 para agregar comentarios!
Con gusto Lola, saludos, Sybil