Publicado el agosto 14, 2011 a las 6:00am 2 Comentarios 3 Le gusta
Soy profesora de lengua castellana, literatura, historia y civilización de España y Las Americas. Estas son las asgnaturas que yo estoy impartiendo. En mi trabajo con los alumos imparto TIC pero de una manera indirecta porque en la escuela, las salas con los ordenadores están dedicadas sólo para las clases de TIC y no para las demás asignaturas. Si uno quiere usarlos con los alumnos hay…
ContinuarPublicado el agosto 7, 2011 a las 7:11pm 15 Comentarios 3 Le gusta
Enseñar o Educar, es uno de los mayores problemas con el que se enfrentan los profesores en mi país. Incluso especialistas muy buenos: licenciados, con títulos y mucha experiencia tienen dificultades de llamar y mantener la atención de los alumnos mientras tratan de transmitirles los conocimientos de asignaturas tan importantes y primordiales como las…
ContinuarBienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2023 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de
Muro de comentarios (25 comentarios)
¡Tienes que ser miembro de Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013 para agregar comentarios!
¡Ah, Mirá vos, Tanya! Sí, cuando yo era joven, hace muchos años, trabajábamos en jardines infantiles y tuvimos oportunidad de leer, entre otras propuestas, la de Makarenko... Y la verdad ¡Me encantaba el aprendizaje basado en la resolución de los problemas de la vida en la granja, con tan pocos recursos! A lo mejor a mí también me movía aquello del reconocimiento a los esfuerzos de los educadores en "épocas del socialismo"... Ahora, tratando de superar discursos ideológicos para situarme en contextos de aprendizaje, todavía valoro aquellos esfuerzos organizativos por aprender a analizar situaciones y elaborar propuestas "rentables" para la comunidad escolar, en la que estaban considerados, no solamente el director (Makarenko) y los profesores, tutores o vigilantes, sino que también se tenían en cuenta muchas condiciones y potencialidades de los "internados" o estudiantes o aprendices...
Mi correo electrónico es mariamorenovelez@yahoo.es
Me encantará continuar conversando sobre estos aprendizajes.
Mil gratos recuerdos desde Bogotá, María del Carmen
realmente muy guapa saludos de lima peru
fachito666@hotmail.com
q hay de nuevo
Estoy mirando tu propuesta sobre lo del Modelo Pedagogico Andino Amazonico... Me conmueve mucho observar todos estos planteamientos y el video sobre Nuvecita blanca. Gracias por compartir todas estas experiencias y las formas como avanzas en las clases que orientas sobre Historia y la ensenianza del espaniol.
Mil gratos recueredos desde Ithaca, al Norte de NY.
Maria del Carmen
Que fotos tan preciosas, Tanya, has compartido con nosotros... Me gustan mucho y las agradezco enormemente.
Maria del Carmen
Bien Tanya, ahora estoy en NY, al Norte, en Ithaca. Espero que podamos volver sobre algunos de los temas del VI Encuentro. Me interesa mucho lo de la investigacion en pedagogia y lo de la evaluacion. Te escribo de afan desde un teclado que no conozco para usar las tildes. Disculpas.
Espero que sigamos aprendiendo, compartiendo, colaborando.
Maria del Carmen
GRACIAS POR SU COMENTARIO TANYA YANKOVA .
SOBRE ENSEÑAR A EDUCAR, HAY MUCHO QUE APRENDER DE LOS ANIMALES.
Tanya... ¡Claro que me interesa conversar contigo después del VI Encuentro. Mi dirección mariamorenovelez@yahoo.es
Mil gratos recuerdos, hoy desde Ibagué, en el Tolima, Colombia. María del Carmen
Ah Tanya... ¡Qué bueno tener oportunidades para compartir...! El 30 de agosto en tu intervención me nombraste a Makarenko y volví a quedar conectada a tu discurso... Hacia los años 1974-79 trabajé directamente con pre-escolares, atendiendo a los niños de 0 a 2 años en una guardería infantil y después, orientando procesos pedagógicos en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. la institución estatal que debe atender a las problemáticas de los niños colombianos y sus familias... trabajé en el ICBF hasta 1996. Desde los comienzos de nuestra actividad en atención de los niños, recuerdo que leíamos a Makarenko y a Vera Schmidt, a Wilhem Reich... Hace años no escuchaba hablar de Makarenko ni había vuelto a ver su nombre en parte diferente a mi memoria...
Estuve en Buenos Aires por varios días. Volvía y estoy trabajando en la finalización de mis tareas de evaluación sobre el desempeño de profesores que participaron en un curso en el que he fungido tutora virtual... Esas tareas me alejaron del VI Encuentro al que solo he asistido para leer algunas cosas...
Bien Tanya, quería dejarte esta nota, para que no creas que olvido tus aportes.
Mil gratos recuerdos, Si es posible, nos seguiremos encontrando en los vericuetos de la cibersociedad. Y, a lo mejor, podremos compartir algunos debates pedagógicos que nos ayuden a comprender nuestros deberes frente al aprendizaje constante.
María del Carmen
¡ Hola, Tanya! Pensé que te había pasado algo al no ver ninguna intervención tuya. Me alegro de que estés de nuevo interviniendo.
Sobre el vídeo trepidante la verdad es que da vértigo la velocidad de los cambios que se producen en el mundo actual. Posiblemente , como apuntas tú, las tecnologías que creamos van por delante de nuestra sabiduría para emplearlas bien . ¿Cómo se arregla esto? Difícil. Hay que cambiar muchas cosas.
Se emplea mucho dinero y tiempo para mejorar , por ejemplo , los móviles y se emplea poco dinero y tiempo para mejorar , por ejemplo ,el autocontrol de los niños y jóvenes , su asertividad, el que aprendan a decir no....Las ciencias humanas y sociales van muy por detrás de las ciencias físicas , biológicas y sus técnicas respectivas. Habría que cambiar esto.
Un abrazo, Tanya
Hol Tanya, de repente quisieramos que la situación variara de un país a otro pero, desafortunadamente, la falta de análisis por parte de los alumnos es un lastre que se arrastra hasta la edad adulta. Creo que sólo promoviendo la reflexión, la deducción, enseñando estrategias de aprendizaje que motiven la aplicación lógica en la vida diaria es que podremos lograr cambios en este nuestro mundo. Claro, siempre considerando el respeto al otro y a la naturaleza.
Un saludo
Ver todos los comentarios