julio 2012 Publicaciones de blog (31)

Las TICs en el Ecuador

 

El Ecuador presenta atrasos en el uso de las TICs y en infraestructura de comunicaciones, situación que afecta al desarrollo productivo nacional y a la creación de puestos de trabajo para los jóvenes que ingresan al mercado laboral, los que deben ser los portadores de nuevas tecnologías presentes a escala mundial. Esta brecha tecnológica, ha reducido la producción y el consumo para el mercado interno, con efectos colaterales en el comportamiento de las empresas y en las…

Continuar

Agregado por Isabel Maritza Guales Dumes el julio 30, 2012 a las 8:56pm — No hay comentarios

Desigualdad y exclusión, un desafío pendiente para la gestión educativa

La desigualdad y la exclusión son dos desafíos pendientes para la gestión educatica. La calidad en la gestión lleva consigo plantear como horizonte que todos/as alcancen las competencias básicas que les ayudarán a vivir y a ejercer su realidad de ciudadanos/as. Pero siempre surge la pregunta ¿cómo realizar tal gestión?... (Texto completo)

Agregado por José Manuel Martos Ortega el julio 30, 2012 a las 4:38pm — No hay comentarios

La tutoría al servicio de la atención a la diversidad: un servicio indispensable

Existen realidades en el ámbito educativo de las que no se pueden prescindir por muchos recortes que haya que realizar. Cuando se conoce de cerca la realidad de un colegio o un instituto, el día a día de su existir, las realidades que en él se fraguan (para bien o para mal), el hecho de ver amenazados algunos servicios, necesarios para ofrecer una enseñanza de calidad, individualizada y que responda a la diversidad presentes en las aulas, es normal que surja la incertidumbre y, como no, el…

Continuar

Agregado por José Manuel Martos Ortega el julio 30, 2012 a las 4:30pm — No hay comentarios

¿Es necesario un cambio de paradigma educativo?

Esta tarde navegando en internet he encontrado un sugerente video que ha suscitado en mí innumerables cuestiones. Todas ellas se pueden resumir en una central: ¿es necesario un cambio de paradigma educativo?... (Texto completo)

Agregado por José Manuel Martos Ortega el julio 30, 2012 a las 4:30pm — No hay comentarios

Pautas para la intervención del profesorado de secundaria en ámbitos de exclusión educativa

En estos días estoy recuperando algunas aportaciones, a modo de sugerencia para la intervención, que han nacido del contacto con docentes en contexto de exclusión educativa. En su día se recogieron en un artículo publicado en la revista argentina “Novedades Educativas”. La intervención del docente en estas situaciones reviste diversas dimensiones que no conviene descuidar. El trabajo coordinado en el seno de un equipo interdisciplinar y el conocimiento del contexto que rodea al alumnado hará…

Continuar

Agregado por José Manuel Martos Ortega el julio 30, 2012 a las 4:29pm — No hay comentarios

Acompañamiento y tutorización de adolescentes en ámbitos no formales de educación

El inicio de curso supone el comienzo de las actividades con adolescentes en distintos ámbitos de educación no formal (asociaciones juveniles, ludotecas, grupos de ocio y tiempo libre, etc).... (Texto completo)

Agregado por José Manuel Martos Ortega el julio 30, 2012 a las 4:26pm — No hay comentarios

No volvamos a escribir “escuela” con “e” de “exclusión”

Estos días convulsos del comienzo de curso escolar 2011-2012, en el que se suceden las noticias de los recortes que afectarán al ámbito educativo, me hacían recordar las palabras con las que iniciaba una aportación a la revista Novedades Educativas en el año 2007.... (texto completo)

Agregado por José Manuel Martos Ortega el julio 30, 2012 a las 4:23pm — No hay comentarios

Encantado de participar

Buenas tardes:

En primer lugar agradezco la posibilidad de participar en este Encuentro Internacional. Mi nombre es José Manuel Martos Ortega. Mi trayectoria profesional intenta conjugar la consultoría de formación con la docencia e investigación. Si alguien desea tener alguna información más de mis proyectos puede visitar los siguientes enlaces:…

Continuar

Agregado por José Manuel Martos Ortega el julio 30, 2012 a las 4:11pm — No hay comentarios

¿Como debería ser la educación en el siglo XXI?

¿Como debería ser la educación en el siglo XXI? Una gran interrogante y un enorme desafío especialmente en nuestros países con grandes limitantes. En Ecuador, mi país, la educación atraviesa profundos cambios, estamos estrenando nueva ley de educación (con todas sus consecuencias) a la cual debemos ir adaptándonos y asimilando para enfrentarlos. La velocidad y el avance de las nuevas tecnologías, en las que me atrevo a decir los estudiantes (de algún modo) nos ganan terreno a los docentes,…

Continuar

Agregado por Clemencia Alicia el julio 28, 2012 a las 4:35am — No hay comentarios

Pensando en los Modelos Pedagógicos

Pensando en los Modelos Pedagógicos

Hola Amigos: Una de las posibles actividades para aprender y comprender los conceptos es la relacionada con la elaboración de los mapas conceptuales. Pensando en los modelos pedagógicos y para aportar a las discusiones, presento lo que hoy puedo comprender acerca de este tema de discusión. Y como dice Diana Uribe en su Historia de las Civilizaciones, "esto está así, por hoy... mañana aparece otra ficha, otra piedra, otra tableta, otro elemento...…

Continuar

Agregado por María del Carmen Moreno Vélez el julio 27, 2012 a las 1:02pm — 1 comentario

TPACK 2.0

Agregado por Ramiro Aduviri Velasco el julio 27, 2012 a las 7:03am — No hay comentarios

NUESTRA IDENTIDAD

CONOCER NUESTRO LEGADO, ES UN GRAN RETO EN DONDE HASTA LA FECHA NO PODEMOS DETERMINAR NUESTRA INICIACION COMO ERES HUMANOS, ESPECIALMENTE EN NUESTRO AMAZONAS, TENEMOS COMO INICIO A UNA FORYALEZA LLAMADA KUELAP, QUE UNOS ESTUDIOSOS AFIRMAN QUE ES UNA CIUDADELA, EN DONDE ES ADMIRADA POR EL MUNDO ENTERO, A VECES NOS DAMOS CON LA SORPRESA QUE NOSOTROS MIMSO DE AMAZONAS NO PODEMOS CONOCERLA, Y LOS CIUDADANOS DEL EXTRANJERO VA EN BUSCA DE UNA NUEVA HISTORIA, EN ESTA PARTE DE UTCUBAMBA EXISTE…

Continuar

Agregado por EDGAR CHAVEZ CASTILLO el julio 25, 2012 a las 8:00pm — No hay comentarios

Limitantes para incluir las TIC´s en el aula

Podemos decir que los principales elementos que actúan como limitadores o inhibidores del uso de los medios en las prácticas educativas hacen referencia a tres ámbitos diferenciados (Cabero 2002):
a) Dificultades relacionadas con las características de los medios disponibles.
b)  Dificultades relacionadas con los…
Continuar

Agregado por Claudia Torres Arosemena el julio 22, 2012 a las 11:09pm — No hay comentarios

IMPORTANTISIMO

Buenos dias a todos, me parece importantisimo esta ayuda que nos brindan a todos los maestros, sobre todo a todos aquellos que estamos dispuestos a cambiar aprovechando los medios tecnologicos que nos son de gran ayuda en nuestra labor pedagogica. Les juro que estare pendiente de todo y les molestare siempre jejejeje.
Gracias

Agregado por Nilda Rosa Ulloa Miñano el julio 21, 2012 a las 5:44pm — No hay comentarios

La escritura como proceso cognitivo y su encuentro con la tecnología.

Hace poco me compartieron un artículo sobre el valor de la escritura a mano y cómo ésta se comienza a perder con el paso de las nuevas tecnologías. El artículo titulado la escritura sobre pantalla además de hacer un recorrido histórico sobre el desarrollo de la escritura, se detiene a recordar el valor de la escritura a mano; por ejemplo, permite la integración viso espacial y mantiene las habilidades motoras finas.

 

Entre las ventajas que se destacan, es que sin duda…

Continuar

Agregado por Alma Dzib Goodin el julio 20, 2012 a las 5:59pm — No hay comentarios

Tecnologías pedagógicas en tiempos de cambio y crisis recurrente

Quiero en este espacio que me brindan en este Encuentro internacional relacionada con el tema de la educación del siglo XXI, comentar más que exponer acerca de la situación concreta y real de países como México que actualmente se encuentran en una encrucijada social y política, también afectada por los balanceos de la economía globalizada, mismos que de alguna manera repercuten en su sistema educativo, el cual aun se haya…

Continuar

Agregado por Roberto Iván Ramirez Avila el julio 19, 2012 a las 11:18pm — No hay comentarios

Educacion y Economia

La Educación está  relacionada estrechamente con la economía de los pueblos, es decir con el poder adquisitivo de las familias, un ejemplo aun existen en el Ecuador niños que no asisten a la escuela por carecer de recursos económicos que les limita a crecer como seres humanos y ser un aporte activo para su país,  entonces como van a tener acceso a la tecnología si ni a la educación básica han llegado, este problema se verá reflejado en la pobreza de los pueblos y en retraso sustancias de los…

Continuar

Agregado por Gladys Gioconda Lagos Reinoso el julio 19, 2012 a las 7:00pm — No hay comentarios

d-learning

Se define a D-learning o dLearning ( llamada educación a distancia) al aprendizaje a distancia. Se caracteriza porque la comunicación está mediada…

Continuar

Agregado por Susana Blandina Bressan el julio 19, 2012 a las 2:12am — No hay comentarios

Educação para a cidadania.

DESCRIÇÃO POÉTICA



Projeto Interdisciplinar
Tema “Ambiente Marinho e suas riquezas naturais - Sustentabilidade”…
Continuar

Agregado por Maria Joana Brito da S. Montes el julio 16, 2012 a las 4:30pm — No hay comentarios

Archivos mensuales

2020

2018

2017

2016

2015

2014

2013

2012

2011

2010

2009

1999

Nuevo Proyecto Fundación Teléfonica

EXPERIENCIAS EDUCATIVAS SXXI

¿Quieres conocer las últimas experiencias educativas? Asómate al nuevo proyecto de Fundación Telefónica

Encuentro Internacional Educación

imagem enlace à vídeo

Álbum fotográfico

Insiders

imagen enlace a la página de los insiders

imagem enlace à página dos insiders

© 2023   Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio