RESUMO
Este trabalho apresenta uma pesquisa realizada com os alunos da Sala de Recursos (Multifuncional) com diagnóstico de Transtorno Global do Desenvolvimento (TGD), entre estes Autistas. Nesta proposta questionam-se quais e como os jogos educacionais eletrônicos podem ser utilizados como instrumentos de mediação no ensino da matemática nos anos iniciais. Procurou-se identificar os jogos mais adequados à faixa etária e às possibilidades de cada educando. Vê-se que o…
ContinuarAgregado por Maria Joana Brito da S. Montes el octubre 31, 2013 a las 12:29am — No hay comentarios
Es un gran trabajo tener que estar inmerso en el desarrollo educativo, a veces lo que es por vocación son los que menos dar un aporte, como también existen los que opinan y llevan consigo en su mente un conocimiento que describen un gran reto al proyectase al camino de la transformación social de la humanidad, es decir que la educación tiene como parte de fortalecer sus capacidades a ser humano y darle el camino para que él mismo describa su camino siendo un profesional de…
ContinuarAgregado por EDGAR CHAVEZ CASTILLO el octubre 27, 2013 a las 1:16pm — No hay comentarios
Agregado por MANUEL E. PRIETO MENDEZ el octubre 26, 2013 a las 9:04am — No hay comentarios
Agregado por JUAN QUINTANA el octubre 25, 2013 a las 1:44am — No hay comentarios
Tras lograr la apertura de La comunidad REDCO, al afianzar las alianzas con grupos académicos de todos los órdenes, con emisoras colombianas y latinoamericanas a través de la Radio Educativa, la promoción y posicionamiento de algunos proyectos de maestría por medio del Canal Educativo y la línea Educación y Virtualidad, la Red de conocimiento REDCO ha seguido creciendo, dándole así cada vez más fortaleza al concepto de red virtual de conocimiento. Me enorgullece invitarles públicamente a…
ContinuarAgregado por Eugenia Ramírez Isaza el octubre 24, 2013 a las 6:55pm — No hay comentarios
Agregado por Mercedes Guerrero Ortiz el octubre 18, 2013 a las 10:56am — No hay comentarios
Somos Walther Murcia y Jhon Posada, este es un pequeño esbozo de nuestro proyecto de tesis que estamos trabajando en la Universidad Pedagógica Nacional, somos de la Licenciatura en Diseño Tecnológico. Actualmente se ve que los medios utilizados para la enseñanza de la tecnología son siempre los mismos y no se tienen en cuenta todas las ramas que se pueden desprender para su enseñanza. Es así como la ofimática y las Tics son las bases de una educación que debería…
ContinuarAgregado por Jhon Fredt Posada Posada el octubre 16, 2013 a las 4:29am — No hay comentarios
Hoy estuve en una reunión con inspectores de Primaria y Psicología, directivos, docentes y miembros del Equipo de Orientación. El tema a tratar era la Resolución 81/13 que trata sobre la Unidad Pedagógica, que plantea la consideración de 1° y 2° año de la escuela primaria como un solo bloque, es decir que se dé continuidad a los aprendizajes del 1°. año en 2° considerándolo como un solo eje, Teniendo en cuenta que la repitencia no garantiza la adquisición de nuevos aprendizajes y que la…
ContinuarAgregado por Maria Fernanda Rodriguez el octubre 16, 2013 a las 4:22am — No hay comentarios
Específicamente, se busca desarrollar en los estudiantes que en un futuro serán los programadores de tabletas, celulares y aplicaciones en la Web, los conceptos computacionales (Secuencias, ciclos, paralelismo, eventos, condicionales, operadores, variables y listas), las practicas computacionales (Incrementar, iterar, probar, depurar, reusar, remezclar, abstraer y modularizar) y las perspectivas computacionales (Expresión, conectividad y comprensión).
Estas dimensiones son necesarias…
ContinuarAgregado por Carlos Camargo el octubre 14, 2013 a las 3:39am — No hay comentarios
No sé qué es más ridículo, virtualizar el aula presencial, desvirtuándola, o convertir en presencial el aula virtual, licuándola.
Agregado por JUAN QUINTANA el octubre 13, 2013 a las 5:49pm — No hay comentarios
Agregado por Roser Batlle el octubre 12, 2013 a las 11:41am — No hay comentarios
En la dirección www.mirenerm.wordpress.com podrás encontrar varias entradas dedicadas a educación, enseñanza, creatividad e innovación.
Agregado por Irene Ros Martín el octubre 12, 2013 a las 10:45am — No hay comentarios
Agregado por ROSA MARIA AREVALO GONZALEZ el octubre 12, 2013 a las 2:05am — No hay comentarios
fracaso%20de%20la%20educaci%C3%B3n%20en%20Am%C3%A9rica%20Latina.docx
Cordial saludo, este es un artículo del diario El Espectador de Colombia publicado el 15 de mayo del presente año.
El fracaso de la educación pública en América Latina
El chileno, autoridad mundial en educación, asegura que los profesores de hoy no entienden cómo aprende la mente de los jóvenes…
Agregado por luis alfonso espinosa ramìrez el octubre 12, 2013 a las 12:25am — No hay comentarios
Se cuenta de cierto campesino que tenía una mula ya vieja. En un lamentable descuido, la mula cayó en un pozo que había en la finca. El campesino oyó los bramidos del animal y corrió para ver lo que ocurría. Le dio pena ver a su fiel servidora en esa condición, pero después de analizar cuidadosamente la situación, creyó que no había modo de salvar al pobre animal y que más valía sepultarla en el mismo pozo. El campesino llamó a sus vecinos y les contó lo que…
ContinuarAgregado por gabriella alexandra figueroa el octubre 10, 2013 a las 4:39pm — No hay comentarios
La modernidad nos exige apertura al cambio, en especial si hablamos de nuestras prácticas pedagógicas. En el Siglo XXI, los avances tecnológicos y un cambiante entorno educativo, tanto físico como social, plantea un interrogante propuesto por la Fundación Telefónica ¿Cómo debería ser la educación del Siglo XXI?. Pero antes de abordar la pregunta, vale la pena analizar nuestro contexto latinoaméricano.
En Colombia y otros países del cono sur, se han logrdo avances…
ContinuarAgregado por OSCAR OMAR ALDANA MARTÍNEZ el octubre 7, 2013 a las 3:58am — No hay comentarios
Agregado por Jose Fuertes el octubre 7, 2013 a las 2:30am — No hay comentarios
Ocurre que de tanto en tanto, en el calor de un humilde hogar, un joven comunica a sus padres la decisión de hacerse maestro. Éstos intentarán disuadirlo con mil razones: le hablarán de la remuneración irrisoria, de las fatigantes jornadas que se prolongan en casa hasta altas horas de la noche, corrigiendo trabajos y preparando clases; le dirán quizás que su carácter apacible sufrirá un agriamiento…
ContinuarAgregado por Carlos de la Hoz albor el octubre 5, 2013 a las 6:23pm — No hay comentarios
En un contexto muy amplio, reflexionar sobre los modelos educativos convenientes al momento actual siempre ha sido complicado, pues en ellos se deben compatibilizar –de una manera casi perfecta– las necesidades e intereses de las personas con los requerimientos y exigencias que propone una sociedad cuya principal constante es el cambio permanente. No está muy lejos la época en la que al menos respecto a los…
Agregado por Marco Hernán Flores Velazco el octubre 3, 2013 a las 6:46pm — No hay comentarios
La educación emocional pretende dar respuesta a un conjunto de necesidades sociales que no quedan suficientemente atendidas en la educación formal: datos sobre los problemas derivados de baja autoestima, depresión, estrés, violencia, delincuencia, anorexia, sida, suicidio, consumo de drogas, conducta sexual no protegida, etc.
La finalidad es el desarrollo de competencias emocionales que contribuyan a un mejor bienestar personal y social. Para ello se requieren una serie de condiciones…
ContinuarAgregado por Roxita Nohely Briceño Hernández el octubre 1, 2013 a las 6:25am — No hay comentarios
2020
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
1999
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2023 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de