En una conversación sobre recursos y herramientas web 2.0, al cual fui invitado, unos colegas me expresaron su preocupación por el desconocimiento de herramientas tan útiles para el trabajo pedagógico y aún más con el manejo de las mismas, otros se expresaban asombrados y disminuidos y pensaba en voz alta ¿tanto hay que aprender?, ¿yo ya no estoy para eso?, otros me preguntaban: "colega y a usted ¿le sobra el tiempo? y otros más optimista pedían y anotaban las recomendaciones y planteaban preguntas ¿cómo puedo empezar? ¿Podríamos tener más conversaciones como estas?, etc. Aproveche las circunstancias de las preguntas para incursionar en sus inquietudes y reforzar lo ya conversado con ejemplos concretos y a reflexionar desde su propia experiencia de profesor, así como insistimos que nuestros estudiantes investiguen y mejoren sus trabajos, es en esa misma dirección que debemos caminar también nosotros. Por otro lado sabemos que el aprendizaje de nuestros alumnos es progresivo, y que de la noche a la mañana no se conoce todo, todo eso es proceso gradual.
Teniendo en cuenta lo anterior debemos empezar ya a investigar, no hacer más postergaciones, si queremos mejorar nuestra labor pedagógica de manera significativa con ayuda de las nuevas tecnologías de información y comunicación y básicamente de los recusos y herramientas de la web 2.0, seleccionando, organizando, adecuando, experimentando y reflexionando en cada paso que damos, y se podemos a través de las redes sociales educativas solicitar sugerencias, compartir, construir y colaborar con otros colegas iremos pacientemente desarrollando una mejor labor educativa en favor de nuestros estudiantes.
Aquí les comparto dos enlaces que muestran la abundancia de recursos y herramientas web 2.0 que están en la nube:
Comentario
Comparto tu reflexión Aleyda, aspectos puntuales y precisos que mencionas sobre nuestra actitud, que debemos cultivar siempre para seguir desarrollándonos como personas y como profesionales.
Muy cierto Abel, aunque muchos entienden el valor de las nuevas tecnologías no saben como aplicarlas en el aula, de allí la necesidad de aprender a preguntar y de que aquellos con mas experiencia, de aprendan a compartir.
Estimado profesor Abel
le reconozco y agradezco su aportación a la inteligencia colectiva.
Le envío un cordial saludo,
Gumaro
Gracias por la información Abel! Muy útiles!! Comparto un link para descargar un documento con varios espacios recomendados para fines educativos, tanto dentro como fuera de Educared:
http://www.educared.org/global/semana-educared/ponencias
Asimismo, les comparto algunas más que me paso una colega:
http://www.educared.org/global/igual/practica1
http://c4lpt.co.uk/top-tools/top-100-tools-for-learning-2011/
http://www.collaborationideas.com/2010/11/recursos-y-herramientas-w...
http://www.collaborationideas.com/2011/02/como-usar-las-herramienta...
http://wwwhatsnew.com/2010/09/14/recursos-utiles-en-espanol-para-pr...
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2023 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de
¡Tienes que ser miembro de Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013 para agregar comentarios!