El linóleo y la xilografía, nueva técnica para representar la cosmovisión Ñahñú.
El taller de grabado de linóleo y xilografía, comienza con la participación de 30 jóvenes/niños y 3 adultos, que trabajaron por 4 semanas con estas técnicas de grabado.
El taller promovió en los jóvenes y niños el conocer más a fondo su propia cultura, su cosmovisión, sus sueños y sus realidades y como estas se pueden plasmar en el papel. Así desde un comienzo fueron motivados a que conversaran con sus familias, abuelos, padres y madres sobre la historia de su pueblo, su imaginería, leyendas, cuentos y diseños ancestrales.
Una vez que comenzó el taller cada joven tuvo que diseñar un dibujo tradicional de “papel picado”(Espíritus: que son recortes en papel mate en distintos colores blanco, café o pinto, que según la ocasión son ocupados por el brujo o curandero del pueblo para sanar o crear desequilibrios en la salud de alguna persona), oreproducir los dibujos que aparecen en los Quchquemetl, blusas de sus madres o abuelas, como también solicitarle a algún integrante de su familia que le apoye en la confección de algún diseño o que le enseñe a cortar o a dibujar figuras tradicionales.
El proceso fue largo y entretenido, los jóvenes tuvieron un espacio de diálogo con sus familias y mostraron sus competencias en la recreación y creación de dibujos y diseños ancestrales. Así, poco a poco fueron desarrollando habilidades y destrezas en esta nueva disciplina y en el uso de las herramientas y de los materiales que estaban experimentando (gubias, linóleo, rodillos, espátula, tinta, etc…). Una vez terminados los trabajos se imprimieron utilizando una cuchara de madera o una botella de vidrio, que reemplazaba al tórculo que usualmente se utiliza para la impresión de trabajos de grabado, el soporte plástico que utilizaron para sus impresiones fue el papel amate (corteza de jonote).
Estoy convencido de que el arte y el conocimiento de nuestro pueblo es un arma infalible contra la mentira, los abusos y la discriminación. Es así que a través de este taller de grabado los jóvenes podrán evidenciar sus habilidades y competencias artístico-creativas y difundir así a través del arte la cosmovisión de su pueblo como también su herencia ancestral y legado a la humanidad.
¡Tienes que ser miembro de Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013 para agregar comentarios!