http://ticdeplata.blogspot.com.es/2012/03/el-crecimiento-verde-en-l...
La Unión Europea y el Crecimiento Verde para niños y niñas,
señoras y señores.
El Crecimiento Verde para todos los paises de la Unión Europea supone conseguir un progreso económico que utilice de forma eficaz los recursos, que sea más verde y respetuosamente competitiva y solidaria.
Para ello la Unión Europea se propone:
1.Crear una economía con bajas emisiones de carbono más competitiva, que haga un uso eficiente y sostenible de los recursos.
2.Proteger el medio ambiente, reducir las emisiones y evitar la pérdida de biodiversidad.
3.Aprovechar el liderazgo europeo en el desarrollo de nuevas tecnologías y métodos de producción ecológicos.
4.Introducir redes eléctricas inteligentes y eficaces.
5.Aprovechar redes eléctricas que existentes a escala de la UE para dar una ventaja competitiva más a nuestras empresas, sobre todo a las pequeñas del sector fabril.
6.Mejorar el entorno de las empresas, particularmente de las pequeñas y medianas.
7.Ayudar e informar a los consumidores para elegir con conocimiento de causa.
La Unión Europea intenta impulsar un Crecimiento Verde a través de dos iniciativas emblemáticas:
i. Una Europa que utilice eficazmente los recursos Para apoyar la transición a una economía que utilice los recursos con eficacia y emita poco carbono, nuestro crecimiento debe disociarse de la utilización de recursos y energía:
reduciendo las emisiones de CO2
fomentando una mayor seguridad energética
reduciendo el contenido de recursos de todo lo que utilizamos y consumimos.
ii.Una política industrial para la era de la globalización La UE necesita una política industrial que apoye a las empresas, sobre todo las pequeñas, a la hora de responder ante la globalización, la crisis económica y la transición a una economía de bajas emisiones de carbono:
apoyando el emprendimiento para hacer a las empresas europeas más fuertes y competitivas
abordando todos los elementos de una cadena de valor cada vez más internacional, desde el acceso a las materias primas hasta los servicios posventa.
Esta política sólo puede formularse en estrecho contacto con las empresas, los sindicatos, las universidades, las ONG y las organizaciones de consumidores.
¿Por qué necesita Europa un Crecimiento Verde ?
.
A.Por su excesiva dependencia de los combustibles fósiles
Nuestra dependencia del petróleo, el gas y el carbón:
B.Por su gestión de los recursos naturales
La competencia mundial por los recursos naturales intensificará la presión sobre el medio ambiente. La UE puede aliviar estas tensiones a través de sus políticas de desarrollo sostenible.
C.Por el cambio climático
D.Por la competitividad sana y solidaria
La UE necesita mejorar su productividad y su competitividad. Debe mantener su temprano liderazgo en soluciones ecológicas, máxime dada la creciente competencia china y norteamericana.
Alcanzar nuestros objetivos energéticos ahorraría a Europa 60.000 euros de importaciones de petróleo y gas hasta 2020, lo que resulta fundamental por motivos tanto económicos como de seguridad energética.
Una mayor integración del mercado energético europeo permitiría aumentar el PIB entre un 0,6% y un 0,8%.
Satisfacer el 20% de las necesidades energéticas europeas a partir de recursos renovables permitiría crear más de 600.000 puestos de trabajo en la UE y otros 400.000 si alcanzamos el objetivo del 20% de eficiencia energética.
- El compromiso de reducción de emisiones debe cumplirse logrando el máximo beneficio con el mínimo coste, entre otras cosas mediante la difusión de soluciones tecnológicas innovadoras.
Webgrafía (Fuentes y ampliación):
http://europa.eu/index_es.htm
http://da.video.eu2012.dk/channel/3990175/the-danish-eu-presidency
¡Tienes que ser miembro de Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013 para agregar comentarios!