El porqué del teléfono celular en la educación

 

El porqué del teléfono celular en la educación

Sônia Bertocchi

Claudemir Edson Viana

El rápido desarrollo tecnológico que está ocurriendo respecto de las potencialidades de los teléfonos celulares (WiFi, 3G y 3GS), unido a sus potencialidades originales ya reconocidas como recursos técnicos para el aprendizaje - portabilidad, interactividad, sensibilidad al contexto, conectividad e individualidad -,  señala unas condiciones más que favorables para que los educadores se dediquen urgentemente al estudio y desarrollo de propuestas pedagógicas que incluyan aplicaciones de estos aparatos en la escuela.


Tales propuestas podrían incluir desde actividades simples de carácter comportamental hasta actividades de naturaleza constructivista, pasando por el aprendizaje en situación o por la enseñanza colaborativa apoyada en la computadora, basada en la psicología sociocultural de Vygotsky.   Con la masificación del teléfono celular ya era previsible que el m-learning (mobile learning)  se convirtiera en un elemento importante en el aprendizaje formal de nuestros alumnos, puesto que el aprendizaje ya se da de modo informal, no sistematizado,  sin la orientación de los profesores. La perspectiva sería que este aprendizaje, por cuenta de las características del teléfono celular, pudiese suceder, cada vez más, en ambientes interactivos de fuerte colaboración en red, no necesariamente dentro del aula.    

Algunas posibles aplicaciones del teléfono móvil en el proceso de enseñanza-aprendizaje fueron mencionadas recientemente en el encuentro ‘Interdidáctica’ por el investigador del Laboratorio de Inteligencia Colectiva de la PUC (Pontifícia Universidade Católica de São Paulo) dr. Rogério da Costa: "El alumno puede intercambiar mensajes (SMS), consultar el diccionario, crear y consultar glosarios, solucionar cuestionarios, oír las clases en audio y video(podcasts) y hacer fotos".


Él cree, por ejemplo, que esa forma de inteligencia colectiva ofrece resultados más concretos y ventajosos que los mecanismos de búsqueda convencionales. Sin embargo, es conveniente comprender que los posibles usos solo tendrán un sentido educativo si se les da una intencionalidad pedagógica, o sea, si estas acciones son realizadas por los jóvenes teniendo como motivo un proyecto pedagógico propuesto por sus educadores y se articulan a él.
"Lo más interesante de cualquier transformación tecnológica no es lo que los ingenieros dicen que va a pasar, sino lo que la gente hace con ella. Somos nosotros los que estamos cambiando, no son las tecnologías las que nos hacen cambiar."

Manuel Castells en entrevista a BBC Mundo.

 

A fin de cuentas, la tecnología siempre está a servicio de la humanidad, y en un contexto educativo no podría ser de otro modo, si no, una vez más estaríamos incorporando el uso de nuevas tecnologías a la educación, como en el caso del celular, apenas para parecer modernos, o sea, por la tecnología en sí (como fin y no como medio), incluso junto a métodos de enseñanza absolutamente tradicionales e incoherentes con las características naturales de tales recursos tecnológicos, lo que sería un anacronismo total.   Por tanto, a los educadores les es necesaria una apertura inicial hacia estas cuestiones y sus posibilidades, a fin de que puedan vislumbrar paulatinamente qué será posible aplicar de entre los recursos de la telefonía móvil a su práctica pedagógica y qué en sus prácticas deberá ser cambiado para que conseguir incorporar y explotar del mejor modo tales recursos. Este proceso del educador es necesario y conlleva un cierto tiempo, incluso de experimentaciones, puesto que en la formación del educador, el uso de recursos de las tecnologías de la información y comunicación no ha sido, ni de lejos, tratado de forma adecuada y actualizada en sus prácticas pedagógicas.

De este modo, es necesario considerar este tiempo del educador y también posibilitarle formaciones continuadas que le presenten estas nuevas situaciones de enseñanza-aprendizaje, las nuevas formas de ser y hacer de los jóvenes, para que los profesionales de la educación empiecen a actuar de modo articulado con el contexto social al cual pertenecen sus alumnos.   Esta modalidad de enseñanza, el m-learning, implica métodos de educación que utilizan dispositivos móviles como el teléfono celular aplicados a la educación. El número de ejemplos de este tipo de uso crece en el mundo. Recientemente, en los Estados Unidos, alumnos de diferentes escuelas de la ciudad de Austin, Chicago y Boston tienen clases de biología, matemática, química, ciencias y estadística a través de sus teléfonos celulares. Son actividades denominadas de "simulaciones participativas", donde estudiantes reciben un contenido del profesor a través del teléfono móvil y pasan a interactuar con él, enviando en seguida a los colegas sus intervenciones. Sepa más acerca de este tipo de "simulación participativa" (In: veja.abril.com.br).

 

Lea el artículo completo aquí

 

 


Vistas: 6815

Comentario

¡Tienes que ser miembro de Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013 para agregar comentarios!

Comentario de Samantha Shiraishi el octubre 6, 2011 a las 10:25pm

Lembrei muito deste debate porque o tema (telefone celular e educação) veio à tona na atividade Famílias Interativas. Uma mãe trouxe um vídeo no qual um professsor perde o controle quando o telefone de uma aluna toca duas vezes (e ela o atende em sala de aula), sendo que tudo foi filmado por outro aluno. 

É possível ver o video aqui e vale a pena debatermos a ética do uso destes aparelhos. 

http://encuentro2011.educared.org/group/familias-interativas/forum/...

 

Realmente este vídeo é dos mais impactantes que já vi. Não sei se é por parecer real, espontâneo, ou se é por imaginar que havia uma mecânica ruim neste relacionamento da classe com o professor. Porque a menina sim, atende o telefone (e o deixa tocar na sala de aula), mas o garoto está gravando o tempo todo, na boa, sem ninguém achar estranho!

Apesar da explosão do professor, o fato é que eu admiro estes caras que saem de casa todo dia para encarar uma juventude assim. Não creio que haja grande diferença nas salas de escolas públicas ou particulares, há um excesso de direitos por parte dos alunos e um descomprometimento em relação ao ambiente escolar e à educação.

Neste caso não se trata de pensar em como unir o uso do celular com a educação (tema sobre o qual @soniabertocchi e @zeroig falam tão bem), mas sim ensinar princípios básicos de ética, de postura, de educação para os jovens. Será que eles sabem que independente do aparelho que têm a sala de aula é o local para aprender, tirar suas dúvidas, exercitar o conteúdo? Eles estão sendo orientados a separar sua vida social da sala de aula? E como a escola e os pais estão fazendo esta orientação? Em que momentos, usando quais critérios? Serão os discursos do lar e da escola uníssonos nesta temática? E se não são, como unificar?

Que sugestões de regras você daria se pudesse definir um padrão adequado para o uso de celular na escola?

Não deixe de compartilhar conosco aqui e no site do Encuentro. Unindo nossas ideias é que podemos juntos melhorar esta situação.

Comentario de juan josé el septiembre 17, 2011 a las 8:09am
Hola: Todos los medios de información y comunicación tienen aspectos o ventajas positivas y negativas, depende con el cristal que lo miremos. La funcionabilidad el aprendizaje resulta significativo cuando es parte de un proyecto o una sesión de clase, es más académico, y luego es distractor y trabajo para los auxiliares de educación.
Comentario de RUBY ADIELA PINEDA IBAGUE el septiembre 17, 2011 a las 3:57am
Muy buena herramienta, aunque muy pocos lo tengan lo importante es iniciar, a veces pensamos que por ser muy pocos no es valido implementarlo, pero por esos pocos vale la pena intentarlo, para usar cualquier herramienta no hay excusa de las dificultades que pueda tener un grupo de personas, pues muchos apesar de las dificultades buscan la solución, por ejemplo en la implementación del correo electrónico, al comienzo la participación fue de resitncia, pero poco a poco las dificultades se fueron solucionando, hoy puedo decir que incluso para tratar temas de convivencia y situaciones en mi práctica es muy efectivo, me gustaria saber como implementarlo, conociendo otras experiencias de aplicación.
Comentario de Dielmer Fernando Giraldo Rendon el septiembre 16, 2011 a las 3:12pm

Si la verdad debemos empezar a preparar las clases dirigiendo nuestra mirada hacia esos dispositivos que los niños cargan en sus bolsillos, no solo, los celulares, también los mp3 , mp4, mp5, mi hija tiene en su mp5 un curso de ingles que repasa de vez en cuando, bueno deberiamos de darles la posibilidad que descarguen las clases desde nuestros blogs y puedan en otros espacios repasar los temas vistos.

Se a verdade deve começar a preparar aulas nosso olhar para esses dispositivos que as crianças levam em seus bolsos, não apenas telefones celulares, também mp3, mp4, mp5, minha filha está na sua mp5 um curso em inglês que parece bom de tempos em tempos, devemos dar-lhes a possibilidade de baixar as classes de nossos blogs e pode nos outros tópicos de revisão visto de espaços.

Comentario de Sonia Bertocchi el septiembre 12, 2011 a las 4:35pm

Maria José e demais colegas que estão participando desta conversa...

Muito bem lembrada a questão dos alunos de zonas rurais... muitas vezes não têm um computador, ou uma lan house por perto... mas têm um celular - um aparelho móvil ... e isso já faz toda a diferença em sua inserção na cultura digital ...

 

Seguimos conversando...

Sônia

Desde Indaiatuba, São Paulo, Brasil

Comentario de Maria José Solano Jiménez el septiembre 12, 2011 a las 4:26pm

Una práctica con la que no estoy lo suficientemente familiarizada y que me gustaría conocer. Me parece una buena actividad que permite a los niños de zonas rurales incorporación a todas las nuevas tecnologías.

Saludos.

Comentario de Andréa Luciane Albano Nunes el septiembre 12, 2011 a las 4:58am
Penso que o professor deve ter a sensibilidade de fazer combinados com os alunos em sua sala de aula em relação ao uso de telefone durante a aula, mas deve procurar maneiras de utilizar as várias ferramentas que estão agregadas ao aparelho de celular, isso vai chamar a atenção dos alunos e pode despertar o interesse deles para os temas da aula. Inserir as utilidades do celular na sala, eu já vi uma vez uma mini orquestra com celulares... sei lá criatividade e boa vontade nesse caso valem a pena. Uma coisa é certa ou aprendemos a conviver da melhor maneira com o celular ou perderemos espaço pra ele, porque ele veio pra ficar.
Comentario de Andréa Luciane Albano Nunes el septiembre 12, 2011 a las 4:54am
Eu já dei aulas em escola que era proibido o celular na sala, porém já utilizei uma das ferramentas do celular em sala de aula, um aluno conectou na internet e mostrou para a sala de aula pequenos vídeos de MANGÁ que ele mesmo faz. Isso porque nós estávamos fazendo cartazes com este tema.
Comentario de Marisol Adriana Torres el septiembre 12, 2011 a las 3:35am
Hace unos años trabajaba en una escuela secundaria y la directora del centro educativo decidio que los celulares no podían ser traídos al aula. Tal actitud genero fuertes debates, una de mis estudiantes decidió realizar una investigación acerca del uso pedagógico posible del celular para trabajar imágenes, videos, etc. en el aula y a su vez comenzó una encuesta acerca de la norma impuesta entre los estudiantes. El trabajo se expuso en Feria de Ciencias escolar y llegó a la Feria de Ciencias Provincial, fue muy interesante ya que generó una fuerte movilización y puesta al día de los estudiantes en cuanto a estrategias didácticas, ni hablar de lo que sufrimos los profesores.
Comentario de Héctor Espinoza Hernández el septiembre 12, 2011 a las 1:13am
Si el celular sirve para comunicarse y el aprendizaje se desarrolla en un proceso de comunicación, entonces es indudable que es importante en la educación. Lo que pasa es que, a mi entender, falta todavía un conocimiento de las posibilidades educativas del celular, cada día hay celulares más sofisticados. Como como profesor de matemática y como anécdotas les cuento que en cierto día una de mis alumnitas me llama para preguntarme unas dudas con respecto aun problema planteado, otro día en clase se requería de calcular la raíz cuadrada de cierto número y no se tenía una calculadora, uno de mis alumnos calculó la raiz cuadrada en su celular, los celulares hoy en día traen una calculadora cientifica. Como vemos el celular fue útil. Gracias Sonia por genera tan interesante compartir. Saludos a todos colegas.

Nuevo Proyecto Fundación Teléfonica

EXPERIENCIAS EDUCATIVAS SXXI

¿Quieres conocer las últimas experiencias educativas? Asómate al nuevo proyecto de Fundación Telefónica

Encuentro Internacional Educación

imagem enlace à vídeo

Álbum fotográfico

Insiders

imagen enlace a la página de los insiders

imagem enlace à página dos insiders

© 2023   Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio