El 25 de Mayo de 1810 se cristalizaron ideas, esperanzas, sueños.
El primer gobierno patrio nació a la luz de ideales de libertad, progreso, democracia, solidaridad, fraternidad entre los pueblos y unidad nacional.
 Como cada año, desde l813 (fecha en que la Asamblea instituye el 25 de Mayo como Fiesta Patria) festejamos un cumpleaños en el que todos imprimimos en esos  ideales de 1810 nuestros nuevos ideales de 2011.
La fuerza de mayo no se agota nunca porque sus ideas, sin dejar de ser siempre las mismas, tienen el efecto de renovar el espíritu en los tiempos de mayor dificultad. La Argentina actual nos sobresalta, nos angustia y nos conmueve. Hay ruidos preocupantes y desorientadores. Por eso, mirar la savia nutricia que organizó nuestro ser nacional, es un recurso poderoso para no perder el rumbo y conservar el espíritu que fue exitoso a la hora de organizar una nación.
Hacen su entrada para presidir este acto la Bandera Nacional y la Bandera federalista dignamente portada por abanderados y escoltas.
(ENTRADA BANDERAS)
Nuestro Himno Nacional trae el compás de un ritmo patrio que se multiplica en la voz de cada argentino.
Entonemos sus estrofas con respeto y emoción.
(HIMNO NACIONAL)
Mayo está lleno de significados trascendentes. Por eso posee la riqueza de las grandes obras espirituales de todos los tiempos.
El grito que hasta ese momento permanecía callado y sobrecogido en las almas de los colonos, cobró realidad y vida.
La voz de libertad regó el suelo argentino. Somos ese pueblo, aumentado, enriquecido y transformado, pero que todavía reclama el retorno a la inspiración de los orígenes, para devolverse a sí mismo la grandeza, que en estos tiempos aparece ensombrecida.
La poesía argentina, sin ingenuidad, ha celebrado desde su origen las luces de la patria y también ha vivido a la sombra de sus desgarradas contradicciones. Pero allí estará siempre la poesía para abrirnos a otras voces de reflexión incesante, de diversidad y diferencia, de inclusiva democracia.
El profesor … nos leerá “ODA”, de Jorge Luis Borges.
(POESÍA)
    Es indudable que para asumir el rol protagónico que nos corresponde en la historia actual de nuestro país, todos, sin excepción, necesitamos el valor de Saavedra, la cultura de Moreno, la decisión de Paso, la inspiración de Belgrano, el entusiasmo de Castelli, la caridad de Alberti, la vocación de Azcuénaga y el desprendimiento de Matheu y Larrea.
    Es nuestro deber, entonces, recoger la herencia de estos grandes patriotas.
Se retira la bandera de ceremonias.
A continuación dos alumnos de la escuela ……………………………………………………
………………………………………………………………………………………………bailarán dos danzas nativas.
LA CHACARERA
    

Vistas: 20063

Comentario

¡Tienes que ser miembro de Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013 para agregar comentarios!

Nuevo Proyecto Fundación Teléfonica

EXPERIENCIAS EDUCATIVAS SXXI

¿Quieres conocer las últimas experiencias educativas? Asómate al nuevo proyecto de Fundación Telefónica

Encuentro Internacional Educación

imagem enlace à vídeo

Álbum fotográfico

Insiders

imagen enlace a la página de los insiders

imagem enlace à página dos insiders

© 2023   Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio