Cargando vínculo
Publicado el octubre 15, 2011 a las 9:44pm 0 Comentarios 0 Le gusta
(Continuación del artículo: "Una dosis de Edupunk y social media en las humanidades (1)")
Afrontar una clase o una conferencia con personas que se juntan de forma aislada en el…
Publicado el octubre 11, 2011 a las 12:33pm 0 Comentarios 0 Le gusta
Las conferencias están obsoletas: pertenecen a un modelo educativo basado en la transmisión de información, y no en el aprendizaje y la gestión del conocimiento. En la "Era Google" la información está al alcance de cualquiera (que tenga una conexión de ADSL, conozca idiomas y carezca de problemas de discapacidad), por lo que se podría afirmar que con alguna excepción relacionada con las reivindicaciones del…
ContinuarBienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2023 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de
Muro de comentarios (4 comentarios)
¡Tienes que ser miembro de Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013 para agregar comentarios!
Buenas de nuevo Pilar!
Gracias por contestar tan rápido!. Siempre pongo el ejemplo de que "idiota" e "imbecil" eran términos científicos para referirse a las personas con discapacidad y que hoy en día por el uso social que le hemos dado al mismo claramente son insultos y son términos que no se emplean para referirse a las pesonas con diversidad funcional. El término "diversidad funcional" no me lo he inventado yo, se lo han inventado personas con diversidad funcional, bastante "disruptivas" por cierto, que luchan día a día por sus derechos humanos! e incluso se tienen que "enfrentar" (terminologicamente hablando) con otro discursos menos rompedores...pero este término, como todo término nuevo, salió en el 2005...requiere "rodaje", ya se han publicado artículos, libros,hay congresos que lo emplean, e incluso tesis doctorales que lo están incorporando, grupos de personas con diversidad funcional que le dan uso...y poco a poco no nos sonará tan raro, ni incorrecto...pero bueno...demos tiempo al tiempo..."funcionalidad diversa" "diversidad funcional"...igual dentro de unos años...será un insulto potente...pero a día de hoy es un término que no resulta ni peyorativo, ni limitador, ni incapacitante y que claro permite ver a la PERSONA que es lo más importante (es mi modesta opinión)
http://es.wikipedia.org/wiki/Diversidad_funcional
http://www.forovidaindependiente.org/V_Red_de_Marchas_2011
Un abrazo muy grande,
Nuria
Buenas Pilar! gracias por tu artículo y por el vídeo tan gracioso que has enviado!
Sólo hay una cosilla en la que discrepo:
Dices al comienzo de tu artículo, que la información, en la era "google", está al alcance de cualquiera con conexión de ADSL, que conozca idiomas y "carezca de problemas de discapacidad". Es en esto último en lo que no coincido...seguimos uniendo la "diSCAPACIDAD" a los "PROBLEMAS", seguimos viendo más el DIS que a la PERSONA y la CAPACIDAD que la persona tiene! y seguimos empleando desde muy diversas disciplinas términos ya obsoletos como: minusválidos, discapacitados, términos que son peyorativos...una persona con diversidad funcional (discapacidad) tiene acceso a la información siempre que esta sea accesible para ella..tenemos que seguir dando la vuelta a la tortilla también en este ámbito...la información es la que discapacita si no llega a todos/as en igualdad de condiciones. Pongo un ejemplo en el ámbito de la accesibilidad, que igual aclara más lo que quiero decir, una mujer, por ejemplo, con diversidad funcional que accede a una universidad española para cursar una carrera y se encuentra que no puede acceder físicamente al edificio ya que este no es accesible, ¿quién tiene el problema? ¿diriámos que el problema lo tiene ella por ser "discapacitada"? y por ir en silla de ruedas y no subir escaleras? pero si analizamos algo más, nos damos cuenta que el problema no es de ella, aunque le afecta directamente, claro!!!! el problema es social..., hay que romper barreras! no sólo arquitectónica, que también, si no mentales!!!! para que todos/as podamos acceder en este caso a la universidad presencial...El módelo social, va en esta línea, es la sociedad la que genera barreras que impiden el acceso de las personas con diversidad funcional en igualdad de condiciones...el PROBLEMA no lo tiene la Persona con DIVERSIDAD FUNCIONAL.Realmente en la "era google" la información está al alcance de muchas personas con diversidad funcional que han visto como las nuevas tecnologías, entre ellas internet...han facilitado sus vidas.
Perdona que al final me haya extendido más de lo que quería. Te aporto estos enlaces:
http://www.diversocracia.org/
http://diversidadfuncionaldf.blogspot.com/
http://iusconstifil.blogspot.com/2008/12/diversidad-funcional-nuevo-trmino-para.html
Un abrazo grande,
Nuria
Hola Pilar
Me gusta que te hayas interesado en esa lista. Lástima que yo mismo me siento intoxicado con esa pedagogía pues en la mayoría de las veces aunque uno quisiera eliminar de su práctica todos esos tóxicos, hay 'intoxicadores' que tienen el poder y que no nos dejan fluir, no nos dejan ser no-docentes como nos aconseja María. Simplemente son apegados a un sistema que a ellos mismos los tiene intoxicados y enceguecidos, porque no pueden aceptar que pueden haber otras formas posibles, otros órdenes posibles; que no siempre tenemos que hacer las cosas como todos las han hecho.