Conferencia del Padre Luis Ugalde, en el evento presencial que puso cierre al Tema 8. La Educación permanente. Aprendizaje formal, informal y no formal, en Caracas los días 27 y 28 de junio.
Etiquetas:
Ubicación: Conferencias
Comentario
Buenas tardes.
Muy de acuerdo, con la conferencia de padre Luís Ugalde referente a los conceptos sobre la riqueza productiva, riqueza educativa para lograr la revoluciòn econòmica, pero es necesario tomar en cuenta, que en nombre de la revoluciòn econòmica se destruya la naturaleza que siempre ha sido generosa desde hace miles de años, lo importante es buscar otras estrategìas evitando perjudicar nuestra naturaleza que nos permite vivir.
Se aplica perfectamente a nuestro entorno, somos inmensamente ricos, la naturaleza ha sido generosa con nosotros pero no sabemos que hacer con tanto potencial y mientras tanto nos dejamos enajenar los tesoros por las multinacionales.
Comentario de Luva Eduvigis Meza, desde Bucaramanga, Colombia
Me pareció muy interesante la conferencia del padre Luis Ugalde en que exhorta a los educadores y a los países a lograr una educación y un aprendizaje significativo teniendo en cuenta los contextos sociales, de manera que se piense en el sujeto de la educación, con miras a lograr mejores ciudades y mejores ciudadanos productivos que aseguren el desarrollo equilibrado para todos.
Así mismo me llamó mucho la atención el proyecto FIA sobre la importancia de la Educación y el aprendizaje a través del arte. Este es un tema muy significativo para mi, como co-creadora de un proyecto (programa) de formación en Ludopedagogía, en donde estamos convencidos que la formación de la dimensión lúdica del ser humano, mediante diversas formas creativas, recreativas, artísticas y expresivas, permiten el desarrollo armónico, equilibrado e integral del ser humano y se convierten en estrategias pedagógicas que motivan al estudiante a lograr aprendizajes efectivos y productivos. En este contexto la expresión a través del arte, lleva a cada ser a manifestar su interés, creencias, preferencias y su aprendizaje será más propicio para participar en el proyecto de ciudad pedagógica, en donde se viva en ambientes de armonía, alegría, comprensión y reconocimiento del arte y los artistas como expresiones de identidad cultural.
.
Muy pertinente la intervención del Padre Luis Ugalde, ha dibujado lo que significa la educación y el trabajo para toda América Latina. La educación debe ser el motor de desarrollo de las sociedades con miras a conseguir el bien común y permitir el desarrollo del individuo sin paternalismo que impiden que se pongan de manifiesto su potencial para el reordenamiento social.
Excelente aporte para la comprensión de nuestra realidad educativa y de país (Venezuela). Sin desperdicio y muy pertinente. Ayuda a desmitificar la visión de que Venezuela es un país rico. Lamentable que el video se corta cuando el Padre Ugalde está haciendo los aportes para superar esta situación.
Reflexivo como siempre el Padre Luis Ugalde y preciso en sus ideas educativas.Pienso al igual que él que solo una sociedad que asume su responsabilidad pública en la educación,le es más fácil manejar la eficiencia del Estado y logra que la mayoría de los venezolanos contribuya y reciba la educación de calidad que tanta falta nos hace.
Hola amigos virtuales, satisfecha con la conferencia del padre Luis Ugalde.
Escuchaba la conferencia y la relacionaba con acontecimientos en mi país -
Los cambios que se han dado a partir del siglo XVIII tienen las mismas características en América latina.
Hoy nos venden la idea que estamos mejorando que hay reservas etc, pero me pregunto:
Sin duda no hay una buena distribución de las riquezas.
INTERESANTE POSTURA LA EXPUESTA POR EL PADRE LUIS UGALDE.
LA EDUCACION PERMITE A TODOS LOS ALUMNOS ADQUIRIR CONOCIMIENTOS SIGNIFICATIVOS ,PERO ESTOS CONOCIMIENTOS DEBEN SER DENTRO DE UN CONTEXTO SOCIAL,DONDE SEA POSIBLE POR MEDIO DE PROYECTOS PONER UNA PUESTA EN ESCENA DE LO QUE SUCEDE EN LAS EMPRESAS,EN EL PAÍS,ASÍ SE FORMAN PRODUCTORES EDUCADOS.LUEGO ENTÓNCES EL
APRENDIZAJE DE LAS TECNOLOGIAS DESDE LA EDUCACION PRIMARIA Y QUE SUCEDE EN EL PROCESO PRODUCTIVO DEL PAÍS ES NECESARIO TOMAR EN CUENTA.
POR OTRA PARTE LA EDUCACION DEBE SER PARA TODOS Y CON ESTE ENFOQUE .
LO INTERESANTE SERÍA INCLUIR ESTOS CONCEPTOS EN LA PLANEACIÓN .
Muy interesante la conferencia desarrollada por el Padre Ugalde, en donde nos hace reflexionar que la educación nos involucra en el disfrute de la riqueza existente, además sirve para la administrción civil y escleciastica, esta debe ser para todos, la educación debe ser incluyente, no como se venía desarrollando en el siglo XIX, además lo que se aprende es para revolucinar constantemente la producción, el aprendizaje de esas tecnologías a ciencias se vuelca en el proceso productivo.
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2022 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de
¡Tienes que ser miembro de Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013 para agregar comentarios!